Tiro al Aire: los que inventaron el Mbeju-pizza tienen como meta franquiciar la marca a nivel país este año

(Por NV) Tiro al Aire se diferencia gracias a un menú variado con influencias claramente ítalo-americana y mediterránea, sin olvidar la cocina nacional. Te invitamos a probar sus exquisitas pizzas artesanales, hamburguesas, pastas y chivitos. Tienen local en Asunción y en San Bernardino.

“La marca nace en el 2010 con los amigos Raúl y Nicolás Casabianca, que estuvieron hasta el 2014. Luego me quedé solo en la administración hasta el 2020, año en el que se suma como socio Alan Ortiz y Tiro al Aire se expande a la ciudad de San Bernardino”, comentó Rafael Alfaro, socio fundador.

Alfaro mencionó que desde el principio fueron la primera pizzería en Paraguay en ofrecer tres tipos de masa de pizza. “Inventamos el Mbeju-pizza, hoy día contamos con platos de influencia uruguaya como el fainá y los chivitos. Tenemos una cocina centralizada como centro de producción, de ahí nutre a la sucursal”, detalló el joven emprendedor.

Tiro al Aire ofrece productos variados, comidas rápidas, pero también pastas artesanales y opciones vegetarianas. La pizza es de otro nivel, es la estrella de la casa y está hecha artesanalmente al tatakua. La burger también es otro de los preferidos del menú. “Tuvimos sorpresas este verano con las pastas. Los fines de semana arrasamos con los ñoquis cuatro quesos, las milanesas y el pull pork”, dijo Alfaro.

En cuanto a las ventas, cuando comenzó la pandemia tuvieron un bajón tremendo y ajuste de menú y personal. “Desde octubre del 2020 venimos con ventas estables y hoy podemos decir que estamos creciendo de manera lenta, pero segura. Hicimos modificaciones en precios y está funcionando. También pasamos de un sistema con mozos a un sistema self service pidiendo en caja”, indicó el socio fundador de la marca.

“Nuestros clientes tienen un perfil relajado con un paladar fino internacional”, aseguró Alfaro. Para él, hoy día existe un aumento de la demanda de productos sanos, vegetarianos y de platos internacionales, haciendo evidente de esta forma que el paraguayo está viajando mucho más. “Siempre nos diferenció la diversidad de platos, así como el ambiente relajado y familiar del local, que cuenta con un cine al aire libre”, señaló.

Entre los planes para lo que resta del año se encuentra el desarrollo de una ampliación de la carta. Alfaro espera también poder brindar un servicio más integral que abarque desde desayuno hasta cena. “Nuestra meta este año es poder franquiciar a nivel país”, anunció.

Más datos
Los productos de Tiro al Aire pueden encontrarse en su local de Asunción ubicado sobre Pacheco 5.629 esquina Coronel Díaz. Pedidos al (0981) 686-206. Y en San Bernardino sobre la avenida Neumann (pegado a los Alpes Hotel) pedidos al (0974) 686-206. Encontrales en Instagram como @tiroalaire_py y en Facebook como @TiroalAire y @Cine al aire.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.