Tucumanitas: el nuevo lugar que promete empanadas de verdad y trae un sabor auténtico

(Por NV) Todo lo que necesitás para tener un buen día son unas deliciosas empanadas y Tucumanitas ofrece 25 sabores listos para ser deleitados. En esta nota te contamos más sobre esta marca que tiene una linda historia detrás.

Las estrellas son La Tucumana, La Toscana, La Tapa de Cuadril; todas acompañadas de la salsa de la casa, creada con una receta única en Paraguay. El local está preparado para recibir cómodamente a 55 personas, la temática del diseño estuvo a cargo de los arquitectos del grupo empresarial, orientados a crear un lugar distinguido, cómodo, climatizado y acogedor.
 
“La idea nace hace aproximadamente un año y medio, en una reunión con Gustavo, mi amigo y socio comercial. Estábamos en la búsqueda de un nuevo emprendimiento barajando varios rubros, y fue ahí cuando encontramos la marca Tucumanitas en el exterior del país. Luego de largas negociaciones llegamos a un acuerdo y adquirimos todos los derechos de la marca para la explotación en el territorio nacional”, comentó Daniel Triderman. “No somos una franquicia del exterior, somos los únicos dueños y representantes en la República del Paraguay”, aclaró.
 
En cuanto al nombre, Daniel mencionó que en 1913 nació en San Miguel de Tucumán doña Vicenta Campero, quien desde muy temprana edad acompañaba a su madre a su pequeño comedor, en donde la ayudaba a cocinar para los trabajadores de los cañaverales, mineros y trabajadores de la zona. Con el correr del tiempo, fue desarrollando un destacable talento en la cocina. Sus preparados, guisos y estofados hacían delirar a los paladares de los trabajadores, haciendo que los mismos corran la voz de que en su pequeña fonda se llegaba al cielo a través de sus platos.
 
En aquel entonces, el recinto no tenía ningún nombre comercial, pero debido a que Vicenta y su madre eran personas de muy baja estatura, los lugareños lo llamaban “el comedor de las Tucumanitas”. A medida que la cuidad se fue desarrollando y la economía avanzaba, ellas tuvieron un gran crecimiento; y luego de años y años de brindar lo mejor de la cocina a sus comensales, en 1977 se enfocaron en lo que sería la obra maestra y el pináculo de sus talentos culinarios: las empanadas.
 
Así nació la marca Tucumanitas, con las empanadas más deliciosas de toda la provincia, que por su sabor siguen deleitando hasta hoy día a toda la región. A partir de ahora, las Tucumanitas también las podés encontrar en Paraguay.
 
“Nos diferenciamos en brindar un sabor exquisito, exclusivo y con ingredientes de primera calidad, nuestro principal objetivo es que el cliente vuelva a consumir nuestro producto, no solo llegar a ellos una vez”, dijo Daniel. La marca ofrece empanadas de verdad; al horno y fritas. Tienen 25 sabores listos para ser deleitados por sus clientes.
 
El propietario también habló de la cocina. “Es como una gran familia con la mejor onda y experiencia del mercado. Todos los ingredientes que usamos son de primera calidad, es ahí a donde apuntamos para marcar la diferencia. Contamos con maquinaria de última generación y tecnología. Actualmente tenemos la capacidad de producir 2.000 empanadas por hora y una capacidad de almacenamiento en cámara de 25 mil empanadas por día”, señaló.
 
En cuanto al local, Daniel explicó que eligieron el lugar porque cumplía con dos requisitos fundamentales para el nacimiento de la marca en nuestro país. “Teníamos dos objetivos: el primero, el flujo vehicular para conseguir que la mayor cantidad de personas pudieran saber de nuestra existencia; y por otro lado necesitábamos estar en la zona comercial más importante de la ciudad. Esos fueron los factores determinantes para nuestra ubicación”, destacó.
 
Daniel informó que las ventas están en aumento diariamente. “Estamos sorprendidos con el éxito que tenemos desde el primer día. Tenemos distintos formatos de venta, en el mostrador, por plataformas de delivery y esta semana tendremos un servicio externo de delivery para poder llegar a todos”, finalizó.
 
Más datos
El local está ubicado sobre la avenida España 138 casi Sacramento, Asunción. Pedidos al (0986)123-338. Encontrales en las redes @lastucumanitas

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.