Un amor refrescante: Innamorato, la heladería gourmet argentina aterriza en delSol para conquistar Paraguay

(Por NV) Desde Mendoza, Innamorato desembarca en Asunción, marcando su primera expansión fuera de Argentina. Esta heladería llega para convertirse en el nuevo favorito de los amantes del buen helado, con sabores auténticos y artesanales que prometen enamorar, en un ambiente moderno y acogedor. ¡No te pierdas el pistacho!

Innamorato, que significa enamorado en italiano, es una marca innovadora y en constante evolución que llegó a Paraguay con una propuesta que pretende revolucionar el concepto de heladería en el país. Con una sólida trayectoria desde su fundación en 2017 en Mendoza, Argentina, se ha expandido y ahora cuenta con ocho puntos de venta, siete en Mendoza y este último en Asunción.

La idea de esta heladería nació de las experiencias de Lala Mampel, su creadora, durante sus viajes por el mundo. “Cada visita a un nuevo país era una oportunidad para explorar la gastronomía local, hablar con chefs y descubrir las historias detrás de cada plato. Esta pasión por la comida y el deseo de crear algo único la llevaron a fundar Innamorato. Lala quería devolver a la heladería ese espacio familiar y de alegría que parecía haberse perdido", comentó Pablo Mampel, gerente de marketing de la marca. 

En Innamorato cada sabor está hecho con materias primas de origen italiano y otros ingredientes auténticos que hacen de cada helado una experiencia sorprendente en cada bocado. Tienen desde opciones tradicionales hasta propuestas veganas, sin lactosa y keto.

En Paraguay, el sabor estrella es el Pistacho, seguido por el Chocolate Black Innamorato (una opción vegana y sin lactosa a base de agua) y la Crema Innamorato, conocida internamente como la Reina de la heladería. “Es un helado que combina crema, queso, chocolate blanco y frambuesas, una delicia que compite de cerca con el popular sabor dulce de leche en Argentina”, dijo Pablo.

Además, Innamorato ofrece ice-pops o paletas, especialmente populares entre niños y adolescentes por sus colores vibrantes, formas divertidas y sabores refrescantes. La heladería pronto incorporará personajes reconocidos bajo este formato. “Exhibimos los sabores de nuestro helado en vasquetas y como lo que creemos que son: una expresión de arte. También equipamos los espacios con sillas, mesas y hasta juegos para que los niños disfruten del momento”, detalló el vocero. 

“La innovación es un pilar fundamental en Innamorato”, especificó Pablo. Esto se ve reflejado no solo en los sabores de sus helados, sino también en la tecnología utilizada, el diseño de sus locales y la forma en que se comunican con su público. La marca utiliza maquinaria italiana de alta tecnología para elaborar y exhibir sus helados como verdaderas obras de arte, enfatizando la calidad y el atractivo visual.

Innamorato se destaca por su helado artesanal, elaborado con materias primas de alta calidad. "El helado puede ser artesanal o industrial; nosotros hacemos helado artesanal, y eso ya marca una diferencia", explica Pablo. En su caso, el uso de tecnología italiana de vanguardia y de ingredientes auténticos italianos asegura una experiencia de sabor inigualable, convirtiendo a esta marca en una opción elegida por muchos consumidores. 

El nuevo local de Innamorato en delSol ha sido cuidadosamente diseñado para brindar una experiencia acogedora, divertida y moderna. Con capacidad para 50 personas, el espacio está decorado en tonos cálidos inspirados en sus tres personajes emblemáticos: Inn, Amor y Ato. Además, una de las paredes tiene una textura que simula ser una paleta o ice-pop, creando un ambiente lúdico y atractivo para los más pequeños. 

“Buscamos que nuestros locales sean un espacio donde toda la familia pueda disfrutar. Contamos con el servicio de cafetería con el café Lavazza y una selección de pastelería para aquellos que prefieren algo dulce o salado. La idea es reunirlos en un ambiente de alegría y sorprenderlos con una variedad de opciones para cada gusto”, manifestó el gerente de marketing de la marca.

En este lugar cada helado es original porque el ingrediente que le aporta el sabor es el protagonista de la receta y eso hace que en boca el consumidor experimente sensaciones sorprendentes. Sin duda alguna, el mercado paraguayo representa una oportunidad emocionante para la marca, que busca posicionarse como una heladería de referencia en Asunción y enamorar a los paraguayos con una propuesta de helado auténtica, innovadora y deliciosa.

Más datos

Se encuentra en el segundo piso en delSol. Seguiles en el Instagram @innamoratopy

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.