Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo

(Por NV) Virtu Té Atelier ofrece un té de origen y blends de diferentes terroirs del mundo diseñados y seleccionados con delicadeza. Este es un lugar soñado para los amantes de esta bebida, quienes podrán encontrar un espacio verdaderamente único en Paraguay. Una experiencia deliciosa y reconfortante que vale la pena vivir.

El local es un rincón pequeño y coqueto, escondido en el barrio Herrera, que cuenta con detalles que enamoran desde la entrada. Nada está puesto al azar, todo tiene un porqué y para explicar mejor lo que se refiere al salón y a los productos está Karen Ortellado, el alma de este negocio que a simple vista es una tienda, sin embargo, tiene mucho que contar.

Karen es tea sommelier y tea blender; ella se preparó en Argentina. Aprovechó cada viaje para adentrarse en el mundo del té y se nutrió en todas las capacitaciones a las que pudo asistir en forma presencial u online. Siempre acompañada de su hermana Leticia, estudiante de arquitectura, logró crear este espacio dedicado exclusivamente al té. Una cálida boutique en donde se mezclan sabores, aromas, texturas y lugar que, sin duda, no dejará indiferente a nadie, ya que brinda un momento sin igual en nuestro país.

Para las hermanas Ortellado, el té es mucho más que una bebida, es una forma de arte y un estilo de vida. “La tierra es fuente inagotable de botánica, tan noble para crear mezclas y compartirnos sus virtudes. Virtu Té Atelier es un tributo personal a la ciencia, el arte y la naturaleza presentes en la milenaria cultura del té”, expresó Karen.

La fundadora de este espacio se inspiró en Alicia en el País de las Maravillas, un libro que atesora sus mejores recuerdos de infancia y que, por supuesto, está expuesto junto a los productos. “Desde niña me encantó la magia que envuelve la hora del té. Somos cuatro hermanas, pero ellas tardaron en llegar, así que aprendí a jugar solita, dando rienda a mi imaginación”, cuenta.

Los personajes de su historia preferida cobraban vida y ella se sumergía en un encuentro maravilloso que más tarde fue revelador. Karen preparaba la mesa de te? con las vajillas de porcelana de su abuela y cortaba plantas del jardín para sus blends. Este mundo de aventuras la impulsó a seguir sus propios sueños.

Ella también es administradora de empresas, pero su amor por el té estuvo presente desde que tenía cinco años. A pesar de que fue Karen la que tuvo la idea, la fuerza de este negocio radica en que se fue armando como un mosaico. Su familia y su guía espiritual fueron sus principales pilares, según nos contó la joven emprendedora.

Todo un ritual

“Para su origen de Oriente, el momento del encuentro debe ser sagrado. No existe el antes ni el después, la prisa ni la preocupación. El anfitrión pone su alma al servicio de sus invitados, en silencio y en máxima concentración”, explicó la joven emprendedora.

Fue una deliciosa sorpresa disfrutar de una cata guiada por Karen. Probamos dos tipos de tés realmente fascinantes. Despacio y con delicadeza ella colocó las hebras en una tetera que cuenta con un infusor especial, agregó el agua a temperatura, colocó el reloj de arena y así empezó la experiencia Virtu.

Cada sorbo logró transportarnos a un momento de paz. Las hebras de té llegan de India, Sri Lanka, Japón, China y Taiwán; países impregnados de tradición y legado memorable en la cultura del té. “Las hojas de la misma planta pueden producir diferentes aromas, sabores y texturas que, en contacto con el agua, nos comparten sus virtudes”, mencionó Karen.

Regalos con sentido

En este atelier podés encontrar diferentes cajas diseñadas especialmente para regalar y una amplia colección de tés de origen, cuidadosamente seleccionados desde jardines certificados y cuya trazabilidad está al alcance del cliente. “Los blends se renuevan y se reinventan constantemente”, aclaró Leticia.

A la hora de darse el gusto o regalar a un amigo, nada mejor que una de las cajas de regalos de Virtu. El lugar es atendido por sus propias dueñas, así que cada caja, cada regalo es único y especial. Son obsequios con sentido, que se adecuan a la virtud y las preferencias de cada persona. Unos gramos de felicidad envueltos en una idea muy original.

También realizan catas privadas de hasta cuatro personas en el local, así como catas para eventos especiales y asesoramiento a restaurantes que deseen agregar el producto a su menú, brindando la oportunidad de seducir a los paladares más exigentes, atentos a conocer y descubrir diferentes tipos de té de cosechas especiales.

Finalmente, las hermanas anunciaron que en el Atelier están trabajando e investigando arduamente para lanzar al mercado productos derivados del té como jabones, velas, entre otros. Cabe mencionar, que la marca se prepara para lanzar próximamente su tienda online.

Conocé el local

La autenticidad de Karen y Leticia sumado a la espiritualidad que envuelve cada detalle, hacen que todo aquel que visite Virtu Té pueda vivir una experiencia sensorial envolvente. Cada día puede empezar de una manera diferente y qué mejor que con un buen té. Un momento de placer ¡Un viaje fascinante!

Virtu Té Atelier solo recibe visitas con previa cita. El local está ubicado sobre Lillo 2165 casi Bélgica. Las reservas se pueden hacer llamando al (0991) 348-834. Más información en sus redes sociales @virtu.py  

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.