Vuelve Sur, cocina de Cordillera para ofrecer una experiencia gastronómica única

(Por NV) Sur, cocina de Cordillera volvió para deleitarnos este verano. Se encuentra en Tava Glamping, en lo más alto de la ciudad de San Bernardino y con una excepcional vista al lago Ypacaraí. Además, complementa la oferta una cocina de lujo, ideal para los paladares más exigentes.

Sur, cocina de Cordillera nació de la mano de tres grupos, Tava Glamping (bungalows de lujo), Grupo Cruz y Maikena. Los impulsores de este restaurante son Juanjo Ardissone, Eliana Rodríguez Alcalá, Maika Rasmussen y Juanca Guerrero. “Nos aliamos para desarrollar una experiencia gastronómica de alto nivel, nunca antes propuesta en Sanber, con sabores que mezclan ingredientes locales con la cocina nikkei en un ambiente de contacto con la naturaleza”, comentó Juanjo.

El restaurante se encuentra en las serranías de San Bernardino. “Parados en la cima de la ciudad vemos el extenso valle, el lago Ypacaraí y las jorobas azules de la serranía, quebrando la línea del horizonte. Soñamos, frente a esta vista, con una cocina enriquecida por el lugar, por sus tradiciones y por sus habitantes. Si vamos a Cordillera, queremos Cordillera en el plato”, señaló Ardissone. “En la estructura del local utilizamos solamente materiales naturales como la madera y la piedra, pues estos transmiten su energía y refuerzan la conexión con el medio”, explicó el arquitecto.

Sur, cocina de Cordillera es un lugar ideal para todas las edades. Es perfecto para aquellas personas que gustan de la comida elaborada, con sabores intensos. Entre los platos clásicos podemos nombrar a los ceviches, pero el más pedido es el Tiradito Tava, a base de salmón y conchas de abanico con una salsa de parmesano y servido sobre un espejo de miel de caña. Otra estrella es La Noche Tibia, un lomito servido con pulpo, camarón y queso Paraguay. “Este año ampliamos la carta con platos como el wrap de romanitas de surubí y la pizza de pulpo”, mencionó Juanjo.

Los postres son geniales, el chef tomó el clásico bollo de La Alemana para generar un plato que mezcla el chocolate y el maní junto con el helado de La Casita y sabores de Sur. Juanjo señaló que para esta temporada también se inventó un volcán de suspiro limeño servido con helado de maracuyá.

En Tava, lugar en donde se encuentra este emprendimiento gastronómico, el ambiente está creado para sentir y conectarse con la naturaleza. Sur tiene el mismo propósito llevando, además, a la gastronomía a otro nivel. Estos jóvenes emprendedores pensaron en todos los detalles, es por eso que las diferentes mesas se van insertando en lugares diferentes, terrazas, decks, galerías, y todas cubiertas por las hermosas copas de los árboles y al mismo tiempo mirando el paisaje cuyo fondo es el lago Ypacaraí.

¿Te imaginas despedir el día con una comida exquisita en medio de un atardecer fabuloso y con este hermoso paisaje? Mejor imposible. Para más información y reservas llamar al (0985) 463-417. @surcocinadecordillera

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.