Vuelve Sur, cocina de Cordillera para ofrecer una experiencia gastronómica única

(Por NV) Sur, cocina de Cordillera volvió para deleitarnos este verano. Se encuentra en Tava Glamping, en lo más alto de la ciudad de San Bernardino y con una excepcional vista al lago Ypacaraí. Además, complementa la oferta una cocina de lujo, ideal para los paladares más exigentes.

Sur, cocina de Cordillera nació de la mano de tres grupos, Tava Glamping (bungalows de lujo), Grupo Cruz y Maikena. Los impulsores de este restaurante son Juanjo Ardissone, Eliana Rodríguez Alcalá, Maika Rasmussen y Juanca Guerrero. “Nos aliamos para desarrollar una experiencia gastronómica de alto nivel, nunca antes propuesta en Sanber, con sabores que mezclan ingredientes locales con la cocina nikkei en un ambiente de contacto con la naturaleza”, comentó Juanjo.

El restaurante se encuentra en las serranías de San Bernardino. “Parados en la cima de la ciudad vemos el extenso valle, el lago Ypacaraí y las jorobas azules de la serranía, quebrando la línea del horizonte. Soñamos, frente a esta vista, con una cocina enriquecida por el lugar, por sus tradiciones y por sus habitantes. Si vamos a Cordillera, queremos Cordillera en el plato”, señaló Ardissone. “En la estructura del local utilizamos solamente materiales naturales como la madera y la piedra, pues estos transmiten su energía y refuerzan la conexión con el medio”, explicó el arquitecto.

Sur, cocina de Cordillera es un lugar ideal para todas las edades. Es perfecto para aquellas personas que gustan de la comida elaborada, con sabores intensos. Entre los platos clásicos podemos nombrar a los ceviches, pero el más pedido es el Tiradito Tava, a base de salmón y conchas de abanico con una salsa de parmesano y servido sobre un espejo de miel de caña. Otra estrella es La Noche Tibia, un lomito servido con pulpo, camarón y queso Paraguay. “Este año ampliamos la carta con platos como el wrap de romanitas de surubí y la pizza de pulpo”, mencionó Juanjo.

Los postres son geniales, el chef tomó el clásico bollo de La Alemana para generar un plato que mezcla el chocolate y el maní junto con el helado de La Casita y sabores de Sur. Juanjo señaló que para esta temporada también se inventó un volcán de suspiro limeño servido con helado de maracuyá.

En Tava, lugar en donde se encuentra este emprendimiento gastronómico, el ambiente está creado para sentir y conectarse con la naturaleza. Sur tiene el mismo propósito llevando, además, a la gastronomía a otro nivel. Estos jóvenes emprendedores pensaron en todos los detalles, es por eso que las diferentes mesas se van insertando en lugares diferentes, terrazas, decks, galerías, y todas cubiertas por las hermosas copas de los árboles y al mismo tiempo mirando el paisaje cuyo fondo es el lago Ypacaraí.

¿Te imaginas despedir el día con una comida exquisita en medio de un atardecer fabuloso y con este hermoso paisaje? Mejor imposible. Para más información y reservas llamar al (0985) 463-417. @surcocinadecordillera

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.