Wines and Spirits lanzó una bodega de vinos de autor

De la mano de la importadora Wines and Spirits, llegó a Paraguay la bodega Mascota Vineyards. Esta nueva propuesta argentina cuenta con un Cabernet Sauvignon 2016, que recibió el galardón al Mejor Vino tinto del mundo en el Vinalies Internationales 2018.

Rodoldo “Opi” Sadler, autor-enólogo de la marca.
De la mano de la importadora Wines and Spirits, llegó a Paraguay la bodega Mascota Vineyards.
De la mano de la importadora Wines and Spirits, llegó a Paraguay la bodega Mascota Vineyards.
De la mano de la importadora Wines and Spirits, llegó a Paraguay la bodega Mascota Vineyards.

En el hotel Factoría, la importadora Wines and Spirits ofreció un exclusivo evento de lanzamiento en Paraguay de los vinos de la nueva bodega argentina Mascota Vineyards. Rodoldo OpiSadler, autor-enólogo de los caldos de la marca, estuvo presente desarrollando una amena cata.

En el 2005, con la visión de desarrollar una bodega argentina premium de vinos de autor y de conquistar el mercado mundial, un equipo de agrónomos y enólogos comenzaron a trabajar en un viñedo llamado Finca La Mascota, ubicado en Cruz de Piedra, en Maipú, provincia de Mendoza (Argentina), que luego se extendió a otras zonas climáticas excepcionales de Mendoza, distribuidas en terroirs de Luján de Cuyo, Maipu y Valle de Uco.

Así nació Mascota Vineyards, cuyos vinos encierran una mística particularidad: son obras ejemplares únicas e irreproducibles, en las que se traducen los conocimientos técnicos, estilo y personalidad de su autor el winemaker Rodolfo “Opi” Sadler. El reconocido enólogo está personalmente comprometido con el proceso de elaboración de estos, desde el cultivo de la vid hasta la propuesta final en la copa.

Para penetrar en mercados muy exigentes, Mascota Vineyards se especializó en cepas icónicas, elegidas para conquistar el mundo, como el Cabernet Sauvignon, rey de las variedades tintas a nivel internacional; el Chardonnay, cepa blanca emblemática; y el Malbec, varietal característico de Argentina.

Un vino con reconocimientos

Mascota Cabernet Sauvignon 2016 recibio? el galardo?n al Mejor Vino tinto del mundo en el Vinalies Internationales 2018, entre ma?s de 3500 muestras de 40 pai?ses.

En el último año, su vino insignia, Unánime, se convirtió en el vino argentino de alta gama más vendido en Estados Unidos. Asimismo, en el 2015, este vino ocupó el puesto 29 de 100 vinos del mundo, elegidos por World Association of Journalists & Writers of Wine & Spirits. Esto por citar solo algunos premios.

Encontrálos en Paraguay

El portfolio de Mascota Vineyards en el país está integrado por varias líneas, como Single Vineyards con sus variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc y Chardonnay.

La línea Gran Mascota está presente en el mercado local a través de sus cepas Malbec y Cabernet Sauvignon, en ambos casos fueron criados en barrica de roble francés  y americano por 15 meses.

El vino Unánime, un blend compuesto por 60 % Cabernet Sauvignon, 25 % Malbec y 15 % Cabernet Franc y madurado por 18 meses en barricas de roble france?s, también se encuentra disponible.

Por último, B. B. (Big Bat), el consentido de Mascota Vineyards, un vino aromático, muy expresivo, 100 % Cabernet Sauvignon, criado por 18 meses en barricas de roble francés y seis meses en botella, forma parte, igualmente, de la cartera de Wines and Spirits.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.