¿Ya escuchaste hablar sobre Muerto De Hambre? Si no, no te pierdas sus hamburguesas y coxinhas

(Por NV) Muerto De Hambre es un pequeño lugar dentro del universo gastronómico, donde el público podrá encontrar una variedad de platos para degustar deliciosos sabores, y en donde no falta la buena ambientación y la buena música.
 

Este establecimiento ofrece de todo un poco. Picadas, hamburguesas, pizzas y hasta platos un poco más elaborados que salen con guarnición a elección. Las estrellas de Muerto De Hambre son las hamburguesas (en todas sus variedades) y las coxinhas. “Tenemos una capacidad mensual de producción de 500 a 5.000 unidades de los productos mencionados anteriormente, y nos gustaría llegar hasta donde sea posible, ya que nos gusta superarnos continuamente”, comentó Denisse Valiente, una de las propietarias.
 
“La marca nace en homenaje a mi papá, Ricardo Valiente, amante de la gastronomía, que si bien nunca estudió, tuvo un largo recorrido por el rubro, y fue lo que nos inculcó a nosotras (sus hijas), quienes hoy día seguimos sus pasos” contó Denisse. Para el nombre, como casi todo en el local, se inspiraron en don Ricardo. “¡Muerto de hambre! ¿cómo estás? era su chiste con amigos o conocidos, una forma de referirse entre ellos durante sus encuentros”, explicó.
 
Denisse dijo que tienen la gastronomía en el ADN. “La heredamos de nuestra abuela y luego de nuestro papá, que nos hizo vivir siempre en medio de su pasión por este rubro. Esta es una actividad donde en el día a día debemos aplicar todos los conocimientos, más las nuevas herramientas disponibles”, sostuvo. “Sumando ideas nuevas junto a tendencias actuales se incorporó el chef Sebastián Areco Guggiari, condimentando cada plato con su amor y talento en el rubro”, mencionó la vocera.
 
El público de Muerto De Hambre es aquel que sabe y quiere apreciar lo bueno; es exigente y sabe lo que quiere. “Esto nos obliga a autoevaluarnos e innovar constantemente”, manifestó. Ella recomienda probar hamburguesas. “Son hechas 100% de tapa cuadril y tenemos combinaciones gourmet y algunas más simples. ¡Hay para todos los gustos!’, detalló.
 
En cuanto a las ventas, Denisse informó que sigue creciendo. “Tenemos ventas directas en el local, servicio pick up y delivery a través de PedidosYa. Próximamente lanzaremos nuestro servicio de delivery propio y de catering para eventos”, anunció. El local está preparado para hacer eventos, la reserva se debe realizar con anticipación. “Ya organizamos cumpleaños de hasta 40 personas. Tenemos combos disponibles para esos casos”, señaló.
 
Los planes de esta familia de gastrónomos para este año son muchos. “Estamos analizando el pulso del mercado, porque son nuestros clientes quiénes marcan el ritmo del crecimiento, lo cual respondemos innovando y esforzándonos por ser perfectibles, para lograr que todos los que nos elijan estén felices y complacidos”, resaltó.
 
Más datos

 
Muerto de hambre está ubicado en Cap. Ruiz Diaz de Melgarejo 569 casi Alberto Souza; su horario de atención es de martes a sábados a partir de las 18:30. En Instagram: @muertodehambrepy, y en Facebook: Muerto de Hambre.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.