Yeruvá: productos a base de vegetales (desde hamburguesas congeladas hasta hummus y aderezos)

(Por NV) Inspirados en los maravillosos colores del ave yeruvá nace esta marca, del mismo nombre, y ofrece productos a base de vegetales elaborados de manera artesanal, para ofrecer opciones saludables que generen menos impacto negativo en el medioambiente.

 

Yeruvá ofrece productos a base de vegetales, desde hamburguesas congeladas, que vienen en seis sabores diferentes: lentejas, garbanzos, zapallo, batata, mandioca, y la última lanzada recientemente, porotos y hongos; como así también variedades de hummus y aderezos para complementar y dar color a los platos. 

Se lanzó al mercado con dos sabores de medallones vegetales, con el tiempo fueron sumando sabores y complementos, y hoy brindan 13 productos diferentes, elaborados con diversas combinaciones de sabores para todos los gustos. Yeruvá es ideal para aquellas personas que quieren probar sabores novedosos, que se interesan por un estilo de vida más saludable y se animan a disfrutar de un delicioso plato a base de vegetales.

"La marca nació a partir del amor a la naturaleza, inspirándose en el yeruvá, una de las aves habitantes de las selvas de América del Sur. En Paraguay habita en las majestuosas selvas del Bosque Atlántico, la ecorregión más deteriorada y más amenazada de nuestro país. Nos apasiona la naturaleza y creemos que una manera de cuidarla es a partir de nuestra alimentación”, afirmó Fernanda Granero de Yeruvá.

“Creamos cada uno de nuestros productos buscando ofrecer una amplia variedad de sabores diferentes e innovadores”, dijo Fernanda. “Antes de crear Yeruvá me empecé a interesar en la comida vegetariana. Si bien existen cada vez más opciones y locales con alternativas a base de plantas, en ese entonces me encontraba con los mismos ingredientes en la mayoría: soja y lentejas. Ahí fui experimentando con distintos ingredientes, condimentos y pigmentos naturales, al principio para un consumo personal y con el tiempo fui sumando sabores a mis recetas. Después de compartir con familiares y amigos, lo vi como una oportunidad de negocio, en un país donde el consumo vegetariano estaba cada vez más en auge”, relató.

Esta es una marca que se propone ser una empresa con responsabilidad ambiental. “Desde un principio buscamos evitar el uso de envases plásticos, ofreciendo opciones reciclables y retornables. También el compromiso de reintegrar el 100% de nuestros residuos orgánicos a la Tierra, a través del compostaje. Buscamos compartir toda la información sobre estos temas para que nuestros seguidores también se sumen a un estilo de vida más sostenible”, detalló Fernanda.

Una de las estrellas es la veggie burger de batata al curry con poroto negro y chía, sin duda una de las más pedidas. Recientemente lanzaron el nuevo sabor de burger: poroto aduki con hongos shiitake salteados al vino y ají picante. “También recomendamos probar nuestra variedad de hummus y aderezos, y el favorito de muchos el chutney de mango”, expresó la emprendedora. 

El sistema de ventas es a través de delivery y carry out. “Si bien no ofrecemos consumo en un local físico, nos encanta participar en ferias comunitarias, ya que ahí tenemos la oportunidad de compartir con nuestros clientes y conversar cara a cara mientras preparamos nuestros platos según los gustos y preferencias de cada uno”, señaló.

“A principio de año proyectamos la meta de un aumento del 10% de las ventas, y en lo que va del año ya vamos por el 8%, con intenciones de superarla”, informó Fernanda. “Proyectamos el aumento continuo de nuestras ventas y cantidad de nuevos clientes para fin de año. También participar en más ferias para seguir compartiendo con la gente y llegar cada vez a más personas que deseen probar alternativas de alimentación más saludable”, concluyó.

Más datos

Informes y pedidos al WhatsApp (0994) 457-400 o al correo electrónico: yeruvapy@gmail.com. Encontrales en el Instagram y Facebook como @yeruva_py

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.