Znag: un emprendimiento nacional para que siempre tengas un snack saludable a mano 

(Por NV) Muchas personas están fuera de sus casas la mayor parte del tiempo y comer bien a veces es un gran desafío. La marca Znag surgió para responder a la necesidad de brindar una opción accesible para el consumo de frutas y de tenerlas siempre a mano como un snack saludable.

Es ideal para aquellas personas que buscan alimentarse saludablemente con alimentos mínimamente procesados. Es un producto para toda la familia, pensado también para celíacos y diabéticos. También es una excelente opción para ir introduciendo frutas que los niños rechazan en su versión fresca o para reemplazar alimentos azucarados.

En el año 2016, Lena Martínez Missen –encargada de la gerencia general y el área comercial– y su esposo, Marcos Caballero (que tiene a su cargo el soporte técnico de las instalaciones y equipos), pusieron en marcha Znag, unas frutas deshidratadas sin agregado de colorantes, conservantes ni azúcar y libre de gluten.

Los Znag vienen en la porción adecuada. Los productos están envasados en porciones de 25 gramos. ideales para cuidar el equilibrio de la alimentación. “Además contamos con banana deshidratada con chocolate sin azúcar y los rollitos de fruta deshidratada”, cuenta Lena.

“La fábrica está ubicada en Fernando de la Mora. Fue montada e instalada por mi esposo, que tiene experiencia en la industria. Cada uno de nosotros aporta a la empresa desde su área profesional y experiencia en el campo laboral, yo como nutricionista en el producto en sí y él como ingeniero”, comentó Lena.

Recientemente Znag recibió el “Premio a la Innovación 2019”, otorgado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), gracias a los rollitos de fruta deshidratada lograron salvar al menos 500 kilos de mango criollo. “Además del sabor mango, tenemos el rollito de banana con cacao y manzana con canela. Es una opción diferente de incorporar frutas en el día, ya sea como snack o como un postre naturalmente dulce, sin azúcar agregada”, resaltó la emprendedora.

Una marca comprometida con el medio ambiente

La búsqueda de minimizar el impacto ambiental y promover prácticas sustentables son valores agregados de la marca. “Así fue como surgieron los rollitos de fruta deshidratada, que nos permiten utilizar frutas en un punto bien maduro, en el que normalmente no son vendibles, aunque aún se encuentren aptas para el consumo, siendo su destino la basura”, explicó Lena.

Además de evitar que estas frutas vayan a la basura, nuevamente Lena y Marcos aprovechan los desechos orgánicos de la producción y elaboran abono orgánico, con lo que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación por mal disposición de estos desechos en el sistema ambiental, se reducen lixiviados y la proliferación de agentes patógenos.

Servicio de ecodelivery (en bicicleta) en Gran Asunción

“Nuestra marca es amigable con la salud y con el medio ambiente, así que recientemente lanzamos nuestra promo de delivery en bici con la idea de promover el uso de este medio de transporte y además beneficiar a jóvenes estudiantes universitarios que nos brindan el servicio”, indicó Leda.

La promoción consiste en un pack para el mes con posibilidad de entregar en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Lambaré y San Lorenzo. “De momento las entregas las realizamos solo los sábados. Fuera de esto, también realizamos envíos al interior del país”, anunció.

¡Tenés que probar! Los más vendidos son los tres mix de frutas deshidratadas: el mix de frutas tropicales (banana, piña, mango y mamón); el de piña, banana y coco y el mix de frutas (banana, pera, mango, mamón, piña, manzana roja, manzana verde).

¿Dónde se pueden encontrar estos productos?

Podés encontrarlos en Ser Sano, La tiendita de Masquelier, Fitway, La Marchante, Felicidad 412, Avviva, Restaurant Full House, Delicias Nutritivas Antioxidantes, Mk gym, Beef Shop de la Cooperativa Fernheim, Petrobras Centenario, La Herencia, La Juguería, La Granjita y en las cantinas del Centro Médico Bautista, La Costa y la Unidad de Medicina Familiar Martínez-Schmidt.

Leda comunicó que desde este mes estarán ingresando los productos a algunos supermercados de Gran Asunción y para el año próximo proyectan expandirse a otras ciudades. En cuanto a las novedades, para el 2020 la marca renovará su packaging y adaptándose al cambio climático implementarán un sistema de reciclado de agua.

El sueño de los propietarios de Znag es exportar frutas deshidratadas paraguayas por el mundo. Si querés conocer más sobre la marca llamá al (0981) 509-950 o escribí a znag.py@gmail.com. Facebook: Znag – Snack saludable. Instagram: @znag.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.