Znag: un emprendimiento nacional para que siempre tengas un snack saludable a mano 

(Por NV) Muchas personas están fuera de sus casas la mayor parte del tiempo y comer bien a veces es un gran desafío. La marca Znag surgió para responder a la necesidad de brindar una opción accesible para el consumo de frutas y de tenerlas siempre a mano como un snack saludable.

Es ideal para aquellas personas que buscan alimentarse saludablemente con alimentos mínimamente procesados. Es un producto para toda la familia, pensado también para celíacos y diabéticos. También es una excelente opción para ir introduciendo frutas que los niños rechazan en su versión fresca o para reemplazar alimentos azucarados.

En el año 2016, Lena Martínez Missen –encargada de la gerencia general y el área comercial– y su esposo, Marcos Caballero (que tiene a su cargo el soporte técnico de las instalaciones y equipos), pusieron en marcha Znag, unas frutas deshidratadas sin agregado de colorantes, conservantes ni azúcar y libre de gluten.

Los Znag vienen en la porción adecuada. Los productos están envasados en porciones de 25 gramos. ideales para cuidar el equilibrio de la alimentación. “Además contamos con banana deshidratada con chocolate sin azúcar y los rollitos de fruta deshidratada”, cuenta Lena.

“La fábrica está ubicada en Fernando de la Mora. Fue montada e instalada por mi esposo, que tiene experiencia en la industria. Cada uno de nosotros aporta a la empresa desde su área profesional y experiencia en el campo laboral, yo como nutricionista en el producto en sí y él como ingeniero”, comentó Lena.

Recientemente Znag recibió el “Premio a la Innovación 2019”, otorgado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), gracias a los rollitos de fruta deshidratada lograron salvar al menos 500 kilos de mango criollo. “Además del sabor mango, tenemos el rollito de banana con cacao y manzana con canela. Es una opción diferente de incorporar frutas en el día, ya sea como snack o como un postre naturalmente dulce, sin azúcar agregada”, resaltó la emprendedora.

Una marca comprometida con el medio ambiente

La búsqueda de minimizar el impacto ambiental y promover prácticas sustentables son valores agregados de la marca. “Así fue como surgieron los rollitos de fruta deshidratada, que nos permiten utilizar frutas en un punto bien maduro, en el que normalmente no son vendibles, aunque aún se encuentren aptas para el consumo, siendo su destino la basura”, explicó Lena.

Además de evitar que estas frutas vayan a la basura, nuevamente Lena y Marcos aprovechan los desechos orgánicos de la producción y elaboran abono orgánico, con lo que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación por mal disposición de estos desechos en el sistema ambiental, se reducen lixiviados y la proliferación de agentes patógenos.

Servicio de ecodelivery (en bicicleta) en Gran Asunción

“Nuestra marca es amigable con la salud y con el medio ambiente, así que recientemente lanzamos nuestra promo de delivery en bici con la idea de promover el uso de este medio de transporte y además beneficiar a jóvenes estudiantes universitarios que nos brindan el servicio”, indicó Leda.

La promoción consiste en un pack para el mes con posibilidad de entregar en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Lambaré y San Lorenzo. “De momento las entregas las realizamos solo los sábados. Fuera de esto, también realizamos envíos al interior del país”, anunció.

¡Tenés que probar! Los más vendidos son los tres mix de frutas deshidratadas: el mix de frutas tropicales (banana, piña, mango y mamón); el de piña, banana y coco y el mix de frutas (banana, pera, mango, mamón, piña, manzana roja, manzana verde).

¿Dónde se pueden encontrar estos productos?

Podés encontrarlos en Ser Sano, La tiendita de Masquelier, Fitway, La Marchante, Felicidad 412, Avviva, Restaurant Full House, Delicias Nutritivas Antioxidantes, Mk gym, Beef Shop de la Cooperativa Fernheim, Petrobras Centenario, La Herencia, La Juguería, La Granjita y en las cantinas del Centro Médico Bautista, La Costa y la Unidad de Medicina Familiar Martínez-Schmidt.

Leda comunicó que desde este mes estarán ingresando los productos a algunos supermercados de Gran Asunción y para el año próximo proyectan expandirse a otras ciudades. En cuanto a las novedades, para el 2020 la marca renovará su packaging y adaptándose al cambio climático implementarán un sistema de reciclado de agua.

El sueño de los propietarios de Znag es exportar frutas deshidratadas paraguayas por el mundo. Si querés conocer más sobre la marca llamá al (0981) 509-950 o escribí a znag.py@gmail.com. Facebook: Znag – Snack saludable. Instagram: @znag.py

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.