Contratos bajo la lupa: cómo el olvido del contexto puede cambiar un arbitraje internacional

En el marco de la Conferencia de Arbitraje Internacional (CLA 2025), organizada por CEDEP en Asunción, expertos de todo el mundo se reunieron para debatir sobre la evolución y los desafíos del arbitraje internacional. Entre ellos, Eduardo Silva Romero, socio fundador de Wordstone Dispute Resolution y profesor de Arbitraje en la Universidad Paris-Dauphine (Paris IX), ofreció una perspectiva que puso en primer plano un elemento muchas veces es olvidado, el contexto en la interpretación de contratos y tratados internacionales.

Eduardo Silva Romero, profesor de Arbitraje en la Universidad Paris-Dauphine

“El contexto lo es todo”, afirmó Silva Romero durante su ponencia, resaltando que la interpretación aislada de cláusulas contractuales puede derivar en decisiones equivocadas. Según el especialista, la tendencia de algunos árbitros a reemplazar el contexto objetivo de un contrato por criterios subjetivos personales puede distorsionar el espíritu de los acuerdos internacionales.

El experto explicó que los contratos y tratados no pueden entenderse como simples sumas de cláusulas. “Una cláusula aislada no puede interpretarse sin tener en cuenta el resto del contrato”, señaló, recordando que la finalidad principal de un acuerdo solo puede comprenderse considerando los objetivos de las partes, su entorno sociológico y los valores que motivaron la negociación.

El reemplazo del contexto por interpretaciones subjetivas se convierte, a su juicio, en un riesgo para la justicia contractual. Las interpretaciones literales, advirtió Silva Romero, muchas veces resultan erróneas si no se evalúan en su conjunto. Por ello, la sistemática internacional de interpretación contractual sugiere que los árbitros consideren siempre el contexto completo, desde las circunstancias de la firma hasta la intención de las partes, como guía para tomar decisiones más ajustadas a la realidad del acuerdo.

Más allá de la teoría, Silva Romero destacó la importancia práctica de este enfoque para el arbitraje internacional: permite que los laudos reflejen verdaderamente lo que las partes buscaban, evitando sorpresas y conflictos innecesarios. “Lo importante es interpretar un contrato en su conjunto, para que la solución en caso de disputa sea correcta”, resumió el experto.

La conferencia también sirvió para poner a Paraguay en el mapa del arbitraje internacional. Silva Romero destacó la relevancia del país en la materia y elogió la labor de abogados locales, como el Dr. José Moreno, que participan activamente en arbitrajes internacionales. “El hecho de que tantos profesionales extranjeros concurran a esta conferencia demuestra la convocatoria y el liderazgo de Asunción como sede para discutir temas jurídicos de alcance global”, señaló.

CLA 2025 reunió a especialistas, académicos y abogados de distintas jurisdicciones, fomentando un diálogo profundo sobre la necesidad de actualizar prácticas y enfoques en la interpretación de contratos internacionales. Silva Romero destacó, además, el trabajo sostenido de referentes locales, quienes durante años han contribuido a generar espacios de reflexión y debate sobre el arbitraje y la resolución de disputas.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.