Datos personales e información crediticia de terceros: Ley 6.534/20

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Hoy, bajo la Ley 6.534/20 el uso de datos personales e información crediticia de terceros puede generar graves perjuicios a las empresas. Por tanto, deben tomarse medidas adecuadas para evitarlo.

Hoy toda empresa maneja gran cantidad de información, propia y de terceros. Cuando se trata de datos personales e información crediticia de otros, alcanzados por la Ley 6.534/20 “De Protección de Datos Personales Crediticios”, tomar medidas para protegerlos y usarlos adecuadamente no es una opción, sino una obligación. Incumplirla puede traer consigo graves sanciones. Aquí le contamos el alcance de la Ley 6.534/20, las consecuencias de incumplirla y que puede hacer para evitarlo.

1.   Alcance

La Ley 6.534/20 busca proteger los datos crediticios de toda persona, tanto como regular el tratamiento de datos personales de otros en registros públicos o privados almacenados en sistemas de información, archivos, registros o bases de datos físicos, electrónicos o digitales.

Bajo la misma, se consideran datos personales a la información de cualquier tipo sobre personas físicas o jurídicas determinadas o determinables. Toda persona que pueda ser reconocida mediante algún identificador o por uno o varios elementos característicos es determinable. Los derechos y garantías de protección de datos personales se extienden a personas jurídicas, en cuanto le sean aplicables.

Por su parte, información crediticia es toda información, positiva y negativa relacionada con el historial crediticio de personas físicas y jurídicas, sobre actividades crediticias, comerciales y otras análogas, que sirva para identificar a la persona, su domicilio y actividad comercial, determinar su nivel de endeudamiento, de cumplimiento de sus obligaciones y, en general, de riesgos crediticios en un determinado momento.

2.   Consentimiento Informado

La Ley 6.534/20 garantiza a toda persona que le sea clara y expresamente informada la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ella, para que pueda manifestar expresamente su consentimiento para la obtención y uso de éstos (art. 6). Dicho consentimiento debe ser expreso e inequívoco, constando de forma escrita, electrónica, digital o mediante otro mecanismo fehaciente. El consentimiento puede ser revocado en las mismas condiciones.

A su vez, el tratamiento y la cesión de datos personales son ilícitos cuando su titular no prestó su consentimiento libre, expreso y consciente en la forma indicada. El responsable del tratamiento de los datos debe demostrar que su titular consintió su uso. 

 

3.   Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición al Uso de Datos Personales

Bajo el artículo 8 de la Ley 6.534/20, toda persona puede acceder a los datos personales sobre ella guardados en registros de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o sea de cualquier persona o empresa, así como a conocer las condiciones generales y específicas de su tratamiento, pudiendo solicitar su actualización, rectificación, supresión, oposición y portabilidad.

4.   Prohibiciones

A su vez, la Ley 6.534/20 prohíbe dar a publicidad o difundir datos sensibles de personas que sean explícitamente individualizadas o individualizables (art. 4). Datos sensibles son: aquellos sobre la esfera íntima de una persona, o cuyo uso indebido pueda resultar en discriminación o conlleve un riesgo grave para ésta, como: origen racial o étnico; creencias o convicciones religiosas, filosóficas y morales; afiliación sindical; opiniones políticas; datos sobre salud, la vida, preferencia u orientación sexual, datos genéticos o datos de identificación biométricos.

También prohíbe a los usuarios de información crediticia, como las empresas comerciales, usar o proveer a terceros información crediticia: para tomar decisiones laborales, sobre acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal; o para negar o restringir a cualquier persona el acceso a la medicina prepaga o a la atención médica de urgencia (art. 15).

5.   Sanciones por Incumplimiento

De acuerdo al artículo 23 de la Ley 6.534/20, previo sumario administrativo, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), como encargada del cumplimiento de dicha ley, puede imponer sanciones a las personas físicas y jurídicas que la hayan violado, como: apercibimiento; multa de hasta 15.000 jornales mínimos (aproximadamente Gs. 1.300.000.000), duplicándose ante reincidencia, pudiendo elevarse a 50.000 jornales mínimos (aproximadamente Gs. 4.400.000.000) en casos de personas o empresas cuya facturación supere Gs. 6.000.000.000.

6.   ¿Qué puedo hacer al respecto?

Como se vio, bajo la Ley 6.534/20 el uso de datos personales e información crediticia de terceros, violando dicha ley, en el marco del desarrollo del giro de una empresa puede generar graves perjuicios. Por tanto, deben tomarse medidas adecuadas para evitarlo, como contar con una política de manejo de la información en cuestión dentro de la empresa, conforme a las exigencias de la Ley 6.534/20, a la cual todos sus colaboradores deben adherirse y ser debidamente capacitados, que entre otras cosas prevea que todos los clientes y colaboradores otorguen su consentimiento informado para que la empresa pueda usar debidamente los datos personales y la información crediticia sobre los mismos que maneje.

 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.