El detrás de escena de alquilar un local comercial: plazos, reformas y el peso de la “llave”

Montar un negocio gastronómico o comercial de cualquier índole no empieza con el menú ni con los estantes simplemente, sino con un paso previo que muchas veces se subestima, pero es un pilar fundamental como el de conseguir y asegurar el local. Y en Paraguay, alquilar un inmueble para uso comercial implica una serie de detalles legales y financieros que, si no se tienen en cuenta, pueden complicar el proyecto desde el arranque.

 

Leandro Vázquez, director de Carmen Vázquez Inmobiliaria Juan José Maldonado, abogado

Leandro Vázquez, director de Carmen Vázquez Inmobiliaria, explicó a InfoNegocios que en todo contrato de alquiler hay ciertos puntos que no se pueden dejar de lado. “Siempre es importante que estén bien definidos los plazos del contrato, el monto, el incremento anual y las condiciones del inmueble al momento de la entrega”, señaló. Estos elementos son básicos para evitar conflictos posteriores y proteger tanto al propietario como al inquilino.

El directivo añadió que, si bien en la práctica todavía existen acuerdos verbales, lo recomendable es formalizar siempre por escrito. “Un contrato verbal no tiene validez práctica si surge un conflicto. Lo mejor es dejarlo todo plasmado en un documento, sea privado entre las partes o incluso a través de una escribanía”, resaltó.

En este punto, el abogado Juan José Maldonado matiza que un acuerdo verbal también es legalmente válido: “No siempre es necesario tener un contrato por escrito. Es totalmente válido un acuerdo entre partes de forma verbal. Pero en caso de controversia, el contrato puede ayudar a resolver las cuestiones que se podrían plantear a futuro. No existe obligación de hacerlo por escrito, pero siempre es recomendable que exista un documento donde consten las obligaciones de cada parte”, explicó.

Otro aspecto crucial surge cuando el inquilino necesita adaptar el inmueble para su rubro, en especial en el caso de restaurantes. Allí entran en juego negociaciones sobre quién asume los costos de reformas, desde cocinas industriales hasta instalaciones de gas, electricidad o ventilación. Muchas veces, lo que se invierte puede recuperarse en descuentos en el alquiler o quedar como parte del inmueble.

Maldonado recomendó dejar claro este punto en el contrato: “En caso de querer introducir mejoras, el locatario deberá informar por escrito al propietario. Además, quien alquila debe hacerse cargo de todo el mantenimiento y de los servicios básicos; no puede recaer sobre el propietario”, detalló. También resaltó que no deberían faltar cláusulas relacionadas con la fecha y forma de pago, intereses en caso de mora y el destino del inmueble, ya sea para gastronomía, oficinas o vivienda.

Finalmente, aparece un concepto muy particular en el mundo de los negocios: la compra de la “llave”. Se trata de un monto adicional que se paga cuando un local ya tiene clientela formada o está equipado para seguir funcionando. El valor depende de factores como ubicación, facturación y antigüedad.

Para quienes buscan alquilar por primera vez, la recomendación de Vázquez es asesorarse con profesionales inmobiliarios y planificar bien la inversión inicial, no solo en el alquiler, sino también en adecuaciones y costos operativos. Y desde lo legal, Maldonado insiste en la importancia de un contrato que contemple con claridad los derechos y obligaciones de ambas partes, porque en materia de negocios, la prevención siempre resulta más barata que el conflicto.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.