El detrás de escena de alquilar un local comercial: plazos, reformas y el peso de la “llave”

Montar un negocio gastronómico o comercial de cualquier índole no empieza con el menú ni con los estantes simplemente, sino con un paso previo que muchas veces se subestima, pero es un pilar fundamental como el de conseguir y asegurar el local. Y en Paraguay, alquilar un inmueble para uso comercial implica una serie de detalles legales y financieros que, si no se tienen en cuenta, pueden complicar el proyecto desde el arranque.

 

Leandro Vázquez, director de Carmen Vázquez Inmobiliaria Juan José Maldonado, abogado

Leandro Vázquez, director de Carmen Vázquez Inmobiliaria, explicó a InfoNegocios que en todo contrato de alquiler hay ciertos puntos que no se pueden dejar de lado. “Siempre es importante que estén bien definidos los plazos del contrato, el monto, el incremento anual y las condiciones del inmueble al momento de la entrega”, señaló. Estos elementos son básicos para evitar conflictos posteriores y proteger tanto al propietario como al inquilino.

El directivo añadió que, si bien en la práctica todavía existen acuerdos verbales, lo recomendable es formalizar siempre por escrito. “Un contrato verbal no tiene validez práctica si surge un conflicto. Lo mejor es dejarlo todo plasmado en un documento, sea privado entre las partes o incluso a través de una escribanía”, resaltó.

En este punto, el abogado Juan José Maldonado matiza que un acuerdo verbal también es legalmente válido: “No siempre es necesario tener un contrato por escrito. Es totalmente válido un acuerdo entre partes de forma verbal. Pero en caso de controversia, el contrato puede ayudar a resolver las cuestiones que se podrían plantear a futuro. No existe obligación de hacerlo por escrito, pero siempre es recomendable que exista un documento donde consten las obligaciones de cada parte”, explicó.

Otro aspecto crucial surge cuando el inquilino necesita adaptar el inmueble para su rubro, en especial en el caso de restaurantes. Allí entran en juego negociaciones sobre quién asume los costos de reformas, desde cocinas industriales hasta instalaciones de gas, electricidad o ventilación. Muchas veces, lo que se invierte puede recuperarse en descuentos en el alquiler o quedar como parte del inmueble.

Maldonado recomendó dejar claro este punto en el contrato: “En caso de querer introducir mejoras, el locatario deberá informar por escrito al propietario. Además, quien alquila debe hacerse cargo de todo el mantenimiento y de los servicios básicos; no puede recaer sobre el propietario”, detalló. También resaltó que no deberían faltar cláusulas relacionadas con la fecha y forma de pago, intereses en caso de mora y el destino del inmueble, ya sea para gastronomía, oficinas o vivienda.

Finalmente, aparece un concepto muy particular en el mundo de los negocios: la compra de la “llave”. Se trata de un monto adicional que se paga cuando un local ya tiene clientela formada o está equipado para seguir funcionando. El valor depende de factores como ubicación, facturación y antigüedad.

Para quienes buscan alquilar por primera vez, la recomendación de Vázquez es asesorarse con profesionales inmobiliarios y planificar bien la inversión inicial, no solo en el alquiler, sino también en adecuaciones y costos operativos. Y desde lo legal, Maldonado insiste en la importancia de un contrato que contemple con claridad los derechos y obligaciones de ambas partes, porque en materia de negocios, la prevención siempre resulta más barata que el conflicto.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.