El recibo de dinero como documento probatorio en la cancelación de facturas

(Por Lic. Jorge Cámeron, director de impuestos de Amaral) En el ámbito tributario, en ocasiones ha surgido la interrogante respecto a la necesidad o no de la utilización de recibos de dinero como respaldo documental en la cancelación de deudas. Si bien las normas fiscales no contienen referencias explícitas respecto a la obligación de utilizar este documento, su relevancia jurídica y contable resultan innegables, por lo que el presente artículo busca analizar la naturaleza y efectos del recibo de dinero desde una doble perspectiva: la normativa tributaria vigente y el marco legal civil aplicable de manera supletoria.

 

Tratamiento en la normativa fiscal

La normativa fiscal no contempla de manera expresa la obligatoriedad del uso del recibo de dinero para documentar la cancelación de deudas; sin embargo, existen en la mencionada normativa, referencias indirectas vinculadas a:

  • Donaciones realizadas por contribuyentes del IRE a entidades públicas, religiosas o de beneficio público.
  • Pagos de pólizas de seguro por parte de contribuyentes del IRP.

En ninguno de estos casos se exige el uso del recibo de dinero como documento timbrado. De hecho, el decreto reglamentario del timbrado no hace referencia alguna al recibo de dinero.

A pesar de ello, ciertas consultas vinculantes de la Administración Tributaria han reconocido al recibo de dinero como documento de respaldo en la cancelación de facturas de crédito. Más aún, en una Consulta No Vinculante, la Administración equiparó la validez probatoria del recibo de dinero con la del comprobante de transferencia bancaria, señalando que ambos constituyen “documentos de respaldo de la cancelación de facturas de crédito”.

Fundamento legal supletorio: aplicación del Código Civil

Dado que la normativa tributaria no define expresamente qué documentación respalda el pago de facturas, corresponde aplicar el principio de supletoriedad previsto en la Ley N° 125/91, la cual establece que, en ausencia de normas tributarias específicas, se aplicarán disposiciones análogas y, en su defecto, principios de otras ramas del derecho.

En este contexto, resultan aplicables las disposiciones del Código Civil, que regulan la imputación del pago, el cual dispone que el deudor puede indicar qué deuda cancela con su pago y que, en ausencia de esa declaración, la imputación sigue criterios de onerosidad o antigüedad. En particular, el artículo 593 establece que, si el deudor acepta un recibo en el que el acreedor imputa el pago a una deuda específica, no podrá reclamar posteriormente contra esa imputación.

Por lo tanto, desde la óptica civil, el recibo de dinero constituye el documento legal idóneo que acredita la extinción parcial o total de una obligación.

Ventajas contables y tributarias del recibo de dinero

El recibo de dinero ofrece una serie de ventajas frente al simple comprobante de transferencia bancaria:

  • Claridad documental: permite identificar la factura cancelada, aspecto fundamental para determinar diferencias de cambio en operaciones en moneda extranjera.
  • Créditos incobrables: posibilita probar qué facturas permanecen impagas, requisito indispensable para el cómputo del plazo de 36 meses previsto para su deducción.
  • Retenciones de IVA e IRE: documenta la fecha efectiva de pago, lo que determina la oportunidad de practicar retenciones.
  • Intereses moratorios: asegura la imputación correcta de pagos respecto de facturas no canceladas, facilitando la identificación del importe sobre el que se deben calcular de los intereses convenidos.

Estas ventajas ponen de relieve la utilidad práctica del recibo de dinero como respaldo probatorio integral, tanto para fines contables como fiscales.

Conclusión

A partir de lo expuesto, se puede concluir que:

  • Desde el punto de vista jurídico: el recibo de dinero es el documento legal por excelencia para demostrar la amortización o cancelación de facturas.
  • Desde el punto de vista fiscal: si bien la Administración Tributaria no exige expresamente su uso, y no sanciona su ausencia, constituye un medio probatorio más robusto que la mera copia de la transferencia bancaria.

En consecuencia, es recomendable que los contribuyentes adopten como práctica habitual en sus operaciones, la utilización del recibo de dinero, no solo por su fuerza probatoria legal, sino también por los beneficios prácticos que aporta a la gestión contable y tributaria.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.