Establecimiento de una empresa del extranjero en Paraguay: la sucursal con relación a otras figuras societarias

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) Al momento de analizar establecer una empresa extranjera en Paraguay, se debe tener en cuenta que el marco normativo contempla un abanico de posibilidades en cuanto a su registro jurídico y comercial para operar en el país.

Panorama empresarial y societario para el inversionista extranjero

Conforme a la legislación local, las empresas extranjeras pueden operar en Paraguay como sucursal de la matriz, o bien, a través de otras figuras como: las sociedades anónimas (S.A.), las sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.), o bajo la nueva figura de empresa por acciones simplificadas (E.A.S.).

Ante este escenario, es importante tener en cuenta las funcionalidades, los beneficios y las desventajas al momento de optar por alguna de ellas, contrastando especialmente la sucursal frente a las demás figuras jurídicas.

La sucursal es una suerte de brazo o extensión de una sociedad extranjera para operar localmente en el país, cumpliendo con las obligaciones y formalidades previstas para el tipo societario más similar al de su constitución. Según el Código Civil (CC), la sociedad constituida en el extranjero que tenga su domicilio en Paraguay, o cuyo principal objeto esté destinado a cumplir en éste, se considera una sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y fiscalización, en su caso. Por tanto, las sucursales están sometidas al mismo régimen que las sociedades/empresas más comunes, como las S.A. y S.R.L., incluyendo las normas tributarias, comerciales y laborales.

En cuanto a las diferencias entre sí, podemos mencionar el funcionamiento interno de cada una, especialmente en cuanto a la operativa a la hora de formalizar la propia constitución, realizar actos de disposición, administración, o aplicar cambios que deben reflejarse en los estatutos. 

¿Cómo funciona en la práctica?

Las sucursales deben constituirse en Paraguay acreditando su existencia en el país de origen, designando a un representante legal con radicación en Paraguay, y por supuesto, asignar un capital que - al inicio – no debe superar el de la matriz, ya que el nacimiento de la sucursal está limitado a la estructura de ésta.

La existencia y funcionamiento de la sucursal se rigen por los estatutos de la matriz, los cuales se homologan en Paraguay al ser transcriptos en una escritura pública, que sirve como documento de constitución de la sucursal, formalizada en base a los requisitos especiales que exige el CC. Cualquier actualización o modificación de los estatutos debe ser dispuesta por los accionistas y/o directivos de la matriz, debiendo cumplir con las formalidades exigidas por ley. Entre las situaciones que podrían presentarse, podemos citar: ampliación o limitación del objeto social, capitalización, destino de utilidades, reemplazo del representante legal y otros. Por tanto, cualquier procedimiento citado podría resultar largo y tedioso, por la burocracia que implica su implementación. 

Adicionalmente, cabe aclarar que la sucursal debe llevar sus registros contables de forma independiente a la matriz. Asimismo, debe tramitar y obtener todos los permisos y habilitaciones legales y comerciales necesarios para operar en Paraguay, como cualquier otra sociedad.

Ahora, la diferencia más importante está en el hecho de que los actos de la sucursal obligan a la matriz, al ser un brazo operativo de la misma en Paraguay. No existe separación de responsabilidad, como ocurre al constituir una sociedad local, que es una persona jurídica distinta e independiente.

Otras figuras jurídicas en Paraguay

Alternativamente a la sucursal, las sociedades extranjeras pueden optar por establecerse en Paraguay mediante la constitución de una nueva sociedad o la adquisición de una sociedad preconstituida.

Esta alternativa podría simplificar el lapso para iniciar las operaciones, ya que los trámites para la constitución de una S.A. o S.R.L. podrían demorar menor tiempo, y más aun tratándose de una sociedad preconstituida, cuya adquisición de acciones o cuotas por la empresa extranjera podría ser una buena salida para operar rápidamente.

Ambas figuras, tanto la S.A. como la S.R.L, están bastante consolidadas en el sistema, y la conveniencia radica en la mayor flexibilidad que otorgan a los socios para decidir sobre su funcionamiento, administración e incluso transferencia a favor de terceros.

Así también, en cuanto a flexibilidad y dinamismo, no se puede dejar de mencionar la alternativa de las E.A.S., cuyo trámite de constitución se hace mediante una plataforma web gubernamental en un plazo de tres días hábiles, por instrumento privado y sin intervención notarial, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos exigidos por la ley.

Más allá de lo expuesto, existen varios factores que pueden incidir sobre el ropaje jurídico para iniciar las actividades de una empresa extranjera en Paraguay, por lo cual se recomienda recurrir a una asesoría integral, a fin de lograr la estructuración más adecuada al proyecto planteado por el inversionista.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.