Más allá de la imagen corporativa: la importancia fundamental de la reputación

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Hoy, la reputación corporativa trasciende la mera percepción, convirtiéndose en un pilar estratégico fundamental. Por ello ignorar la gestión activa de su reputación no es una opción para una empresa, sino arriesgar su futuro mismo. Aquí le contamos más…

En el competitivo y transparente ecosistema empresarial actual, la reputación corporativa trasciende la mera percepción, convirtiéndose en un pilar estratégico fundamental. Ya no se trata solo de tener una buena imagen; hablamos de un activo intangible de valor incalculable que impacta directamente en la viabilidad, el crecimiento y la resiliencia de cualquier organización. Hoy, construir una reputación sólida es un proceso largo y arduo, pero perderla puede ser cuestión de segundos, especialmente en la era digital donde la información y la desinformación viajan a velocidad asombrosa. Así, actualmente ignorar la gestión activa de la reputación no es una opción para una empresa, sino arriesgar su futuro mismo.

La reputación como moneda de confianza

El núcleo de una buena reputación corporativa es la confianza. Los clientes confían en marcas que perciben como honestas, éticas y fiables. Esta confianza se traduce directamente en decisiones de compra y en lealtad a largo plazo. Un consumidor que confía no solo compra, sino que recomienda, convirtiéndose en un embajador orgánico de la marca. Por el contrario, una reputación dañada, ya sea por escándalos éticos, fallos en productos o servicios, o una mala gestión de crisis, erosiona esta confianza muchas veces de manera irreparable, llevando a la pérdida de clientes y de cuota de mercado. De esta forma, las reacciones negativas fuertes, generalizadas y a menudo públicas de los consumidores hacia una empresa, marca, producto, servicio, campaña publicitaria o acción específica, conocida como “consumer backlash”, puede tener un impacto perjudicial directo sobre la reputación corporativa.

Impacto financiero y valor de mercado

La reputación tiene un peso tangible en las finanzas de una empresa. Los inversores y el mercado financiero son extremadamente sensibles a la percepción pública. Una reputación sólida suele correlacionarse con una mayor valoración corporativa y facilita el acceso a financiación en condiciones más favorables. Por otro lado, una crisis reputacional puede provocar una caída drástica del valor de las acciones, ahuyentar a inversores y encarecer el crédito. La pérdida de confianza de los inversores puede erosionar significativamente el valor para el accionista. Los costos asociados a la gestión de una crisis y la posterior reconstrucción de la reputación corporativa también suponen una carga financiera considerable.

Atracción y retención del talento

A su vez, en la guerra por el talento, la reputación corporativa es un imán poderoso. Los profesionales más cualificados buscan trabajar en empresas respetadas, con valores alineados a los suyos y con una imagen positiva. Una buena reputación como empleador facilita a una empresa la atracción de candidatos de alto nivel y, fundamentalmente, le ayuda a retener a los colaboradores valiosos. Un ambiente laboral positivo y una cultura empresarial ética, componentes clave de la reputación interna y externa, reducen la rotación y fomentan el compromiso. Por el contrario, una empresa con mala reputación tendrá dificultades para atraer talento y sufrirá una mayor tasa de abandono.

Navegando en la era digital y las nuevas amenazas

A su vez, no debe perderse de vista que hoy el ecosistema empresarial enfrenta paisajes cambiantes y peligros emergentes. La digitalización, las redes sociales y el ciclo de noticias 24/7 han magnificado el impacto de cualquier evento reputacional. Un comentario negativo, una reseña desfavorable o una noticia perjudicial pueden viralizarse en minutos, alcanzando una audiencia global. Además, surgen nuevos riesgos asociados a la tecnología, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, la privacidad de datos, las preocupaciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y la ética en la cadena de suministro. Las empresas deben estar preparadas para gestionar estos riesgos complejos y multifacéticos, ya que un fallo en cualquiera de estas áreas puede desencadenar una crisis reputacional severa.

Resiliencia y ventaja competitiva

Igualmente, una reputación corporativa sólida actúa como un escudo protector en tiempos de crisis. Las empresas que han cultivado la confianza y la transparencia a lo largo del tiempo suelen contar con un mayor “beneficio de la duda” por parte de sus partes interesadas o stakeholders cuando enfrentan dificultades. Esto les permite gestionar las crisis de forma más eficaz y recuperarse más rápidamente. Además, en mercados saturados, una reputación estelar puede ser el diferenciador clave que incline la balanza a favor de una empresa frente a sus competidores, otorgándole una ventaja competitiva sostenible.

Una inversión estratégica continua

Como se vio, hoy para toda empresa cuidar su reputación corporativa no es una tarea secundaria ni un gasto opcional, sino una inversión estratégica continua y esencial. Requiere un enfoque proactivo, vigilante y transversal a toda la organización. Implica escuchar activamente a las partes interesadas o stakeholders, actuar con ética y transparencia, comunicarse eficazmente y estar preparado para responder rápidamente ante cualquier eventualidad. Proteger y cultivar la reputación es proteger el activo más valioso de la empresa, asegurando su sostenibilidad y éxito a largo plazo en un mundo cada vez más exigente y conectado. Un código de conducta corporativa y una política de protección de datos pueden ayudarle con ello.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.