Planeamiento sucesorio: ¿Estoy dejando un problema a mi familia?

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) La falta de planeamiento sucesorio puede derivar en largas disputas familiares, litigios judiciales interminables y en exceso de dinero pagado en impuestos, honorarios profesionales de abogados y de peritos (o inclusive en pérdida de patrimonio, que cae en manos inescrupulosas).

El comerciante Enrique Matalón abordaba el vuelo EA980 que salió de Asunción el 31 de diciembre de 1984 a las 19:57, que tenía como destino final Miami. Iba con su esposa, Leticia Ullón, y sus tres hijos, Vicente Enmanuel, Enrique y Leticia Arlette. Cuando el piloto se acercaba a su primera escala, perdió el control de la nave y se estrelló contra el monte Illimani a unos 6.000 metros de altura. Toda la familia Matalón falleció en el acto.

Don Enrique no se ocupó de su planeamiento sucesorio, anotándose así a una larga lista de personas a quienes el evento les sorprendió fatídicamente, dejando el destino de su legado a la suerte del sistema judicial. Sin un plan sucesorio, los herederos de los Matalón atravesaron un rosario de batallas judiciales a un costo altísimo para todos.

Cáncer. ACV. Accidentes. COVID. La lista de amenazas es larga y el resultado es siempre inesperado.

Resulta de vital importancia tener un planeamiento sucesorio para el eventual caso. Lo más probable es que te sorprendas con todos los activos tangibles e intangibles que tenés.

Claves

Las claves de un planeamiento sucesorio exitoso son:

·   Hacer el inventario completo de activos y pasivos

·   Elegir un buen asesor que será el futuro ejecutor sucesorio (albacea)

·   Estructurar el patrimonio para eludir el proceso sucesorio en instancia judicial y para minimizar el impacto tributario para los herederos

El inventario

El inventario de activos y pasivos es el primer paso para llevar adelante un planeamiento sucesorio exitoso. Tener la lista detallada aporta claridad a los herederos sobre lo que hay y lo que se debe. De esta manera, nos aseguramos de que nuestros herederos conozcan correctamente nuestra situación patrimonial, de manera a que no sean víctimas de apropiaciones indebidas o de personas avivadas.

El inventario debe tener necesariamente:

-          Activos corrientes y no corrientes

-          Pasivos

-          Seguros de vida y otros beneficios similares (cooperativa – tarjeta de crédito)

Elegir un ejecutor (albacea)

Elaborar el inventario es el primer paso, pero en sí no es suficiente. Es necesario elegir a un buen ejecutor sucesorio (albacea) quien podrá (o no) tener funciones legales específicas, pero cuya función más importante será poner la copia del inventario de bienes en conocimiento y a disposición de los herederos.

Al mismo tiempo, el albacea será el encargado de guiar a los herederos en el proceso de división del “acervo hereditario”, así como de reclamo de seguros de vida, y otros similares.

Estructurar el patrimonio en vida

Luego de haber realizado el inventario y la elección del albacea, el siguiente paso natural es estructurar el patrimonio en vida de manera a tener control sobre el destino de los bienes ante nuestra eventual incapacidad o muerte.

Las formas y las herramientas legales para hacer la estructuración del patrimonio varían mucho, dependiendo si se decide otorgar testamento o si se opta por hacer la partición en vida del acervo. También dependerá si la estructuración es realizada en plaza local (Paraguay) o si la misma se realiza en otras jurisdicciones, como la de EE.UU. o similares.

A esta altura, resulta fundamental acudir a un profesional del derecho cuyo asesoramiento será crucial para que el planeamiento sucesorio surta el efecto realmente deseado. En particular, el asesor deberá tener en cuenta los varios institutos críticos del derecho sucesorio paraguayo para que la estructuración no sea revocada más adelante por un juez.

Asimismo, deberá tener especial cuidado a los efectos de minimizar el impacto tributario del planeamiento sucesorio (IVA – IRP), fuera este a ser ejecutado en vida del causante, o inclusive luego de ocurrida su incapacidad.

Conclusiones

Memento Mori decían los romanos, cuya traducción literal es recuerda que morirás.

Si bien a nadie le gusta pensar en la muerte, la procrastinación es el mayor enemigo del planeamiento sucesorio. La planificación inadecuada o la falta de planificación puede dar lugar a disputas familiares, bienes que se pierden o que caen en las manos equivocadas, largos litigios judiciales y exceso de dinero pagado en impuestos sucesorios y en honorarios profesionales de abogados y peritos.

Así que elija un momento para comenzar, acuda a un profesional calificado y avance con su planeamiento sucesorio.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.