¿Por qué debería pensar en una planificación patrimonial?

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Todos los dueños de empresas familiares quieren que su fortuna ayude a sus seres queridos en el futuro. Planifique con anticipación y su patrimonio perdurará a lo largo de generaciones.

Cornelius Vanderbilt (1794/1877) fue uno de los estadounidenses más ricos de la historia. Su fortuna a su muerte, construida en la industria del transporte ferroviario y marítimo, hoy equivaldría a aproximadamente US$ 200.000 millones. Poniendo esto en contexto, actualmente Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, tiene una fortuna de US$ 85.000 millones, lo que significa que la fortuna de Vanderbilt era más del doble. Cuando Vanderbilt murió, su hijo William heredó la mayor parte de la fortuna y casi la duplicó en 10 años.

A partir de ahí las cosas vinieron cuesta abajo. En solo unas pocas décadas, la fortuna se disipó y disminuyó tanto que ninguno de los descendientes de Vanderbilt permaneció entre los estadounidenses más ricos. Así, una de las fortunas más grandes de la historia de los Estados Unidos se redujo a una porción minúscula de lo que fue. ¿Qué sucede con las fortunas familiares y por qué las transiciones generacionales suelen fracasar, perdiéndose el sacrificio de años? Veamos porque y cómo evitar que esto le suceda a su patrimonio.

Falta de Planificación Patrimonial y pérdida de riqueza

Grandes empresas, como Samsung, Volkswagen, Toyota, Johnson & Johnson, Bimbo y muchas otras, por ejemplo, tienen origen y carácter familiar. Eso es motivo de orgullo y conforma su identidad. Son negocios que si bien generan riqueza para los accionistas miembros de una familia, también crean empleos, invierten en sus comunidades y su funcionamiento beneficia a la sociedad en general. En el mundo, dos de cada tres empresas son familiares y generan entre el 50 y el 80% de los empleos en la mayoría de los países. 

Paraguay no es la excepción. Sin embargo, uno de los grandes problemas que las empresas familiares enfrentan, con la consecuente pérdida de riqueza para sus dueños, está en la ausencia de un relevo generacional que permita que la empresa siga funcionando y creciendo. Nótese el ejemplo de Vanderbilt. Es necesario saber afrontar el traspaso de poderes y de negocios entre la generación que sale y la que entra sin afectar negativamente el funcionamiento y continuidad de la compañía mediante una adecuada planificación patrimonial. Su falta hace que ocho de cada 10 empresas familiares no lleguen a la tercera generación, quedando sus accionistas prácticamente con nada.

Por lo general, existen tres razones por las que los procesos de transmisión patrimonial fracasan:

(i)            Falta de confianza y comunicación entre los herederos, estando cada quien preocupado por su parte de la torta y luchando por una porción mayor o mejor.

(ii)          Los herederos no están preparados para las funciones y responsabilidades que conlleva heredar un patrimonio tan complejo como una empresa familiar, desconociendo sobre su funcionamiento y manejo.

(iii)        Del mismo modo, los herederos pueden no tener idea de adónde debe ir el dinero y para qué debe servir. Nadie está pensando a largo plazo en lo que es mejor para la empresa familiar y los bienes de la familia. Algunos pueden querer venderlos ya o cuando el mercado mejore, y otros conservarlos para siempre.

¿Pero qué hacer? 

A continuación, le damos algunos consejos para lidiar con la planificación patrimonial, que pueden facilitar la transición.

(i)            Prevea para cuando no esté. Muy poca gente tiene en cuenta esto. Si muere sin un testamento, un fideicomiso testamentario o sin haber hecho una partición anticipada, todos sus bienes, incluidos las acciones de su empresa, van a distribuirse por igual entre sus descendientes en su sucesión. Esto puede perjudicar la continuidad de sus negocios a lo largo de las generaciones. Aún si cuenta con un plan para sus activos luego de su muerte, si el mismo no fue redactado según la ley puede ser declarado nulo. Por tanto, debe contar con la adecuada asesoría legal en el diseño y estructuración de este plan 

(ii)           Hable con sus herederos: discuta sus detalles financieros con sus herederos. La muerte es algo de lo que no nos gusta hablar, pero llegará, por lo que debe asegurarse que sus herederos conozcan los detalles de su patrimonio para manejarlo cuando ya no esté.

(iii)         Involucre a sus herederos: si tiene una empresa familiar, lo ideal es que las personas llamadas a sucederle se involucren en el negocio desde temprano, aprendan de usted y participen en una transición progresiva y coordinada en su manejo para cuando no esté. Esto por ejemplo puede lograrse implementando un protocolo familiar, con asistencia legal especializada, determinando los roles de cada integrante de la familia en relación a la empresa, su participación en ella y el programa para el relevo generacional. 

(iv)         Organice sus documentos: tenga todos los documentos vinculados a sus activos, como su empresa, inmuebles y otros bienes en un solo lugar seguro, etiquételos claramente e informe a sus herederos dónde se encuentran. Su abogado debe tener sus instrucciones para el día que no este y copia de los documentos vinculados a la planificación patrimonial que se hayan elaborado. 

(v)           Construya un equipo: ayude a construir una relación entre sus herederos y las personas involucradas en sus negocios, consistente por ejemplo en su asesor financiero, su abogado de confianza y su encargado de contabilidad. Con ello sus herederos sabrán a quién acudir si las cosas se complican. También los ayudará a prepararse para lo que se supone que deben hacer una vez que reciban la herencia. 

¿Qué tienen en común todas estas cosas?

Comunicación. Hablar con las personas involucradas en sus negocios asegurará que todos entiendan sus roles. No importa si tiene una pequeña empresa o un imperio multimillonario. Todos los dueños de empresas familiares quieren que su fortuna ayude a sus seres queridos en el futuro. Que su legado no termine como el de Vanderbilt. Planifique con anticipación y su patrimonio perdurará a lo largo de generaciones.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.