Quiero emprender ¿Por dónde empiezo?

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Emprender en Paraguay y crear una empresa es todo un desafío reservado para los más valientes. Asumiendo que ya tienes el producto/servicio definido para tu emprendimiento, aquí te damos una guía rápida y práctica para empezar la aventura de emprender tu propio negocio.

Volverse un emprendedor en Paraguay y crear una empresa puede ser bastante desafiante, sobre todo cuando enfrentamos la burocracia reinante del sistema. Aquí una guía rápida: 

Creación de una empresa (EAS – SRL – SA)

Crear un vehículo legal de tipo sociedad debe de ser el primer paso de todo emprendedor. El tipo societario que más se ajusta al emprendimiento (EAS – SRL – SA) dependerá de varios factores, los cuales deben ser cuidadosamente analizados con asesores legales y contables para elegir el tipo social óptimo en términos tributarios y legales. Una vez seleccionado el tipo social, se debe elegir el nombre de la sociedad, el cual no puede coincidir (obviamente) con ninguna denominación existente.

 Inscripción y registro ante las autoridades pertinentes (SET + MT + IPS + ABT)

Una vez constituida la sociedad, corresponde obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC) de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de manera inmediata, no solo a los efectos de poder emitir facturas, sino también para evitar las multas por contravención que la ley tributaria impone por registro tardío de la sociedad en el sistema tributario.

Los próximos pasos importantes para las empresas incluyen su registro ante el Ministerio del Trabajo (MT), quien supervisará el cumplimiento de sus obligaciones laborales, ante el Instituto de Previsión Social (IPS), que percibe el aporte obrero-patronal, ante la Abogacía del Tesoro (ABT), quien ejercerá la fiscalización de los actos de los órganos de gobierno de la sociedad, ante el Registro de Beneficiarios Finales dependiente del Ministerio de Hacienda, así como también ante la municipalidad de la ciudad en donde se vaya a operar, a los efectos de obtener la patente municipal, la cual será requisito fundamental para actuar en el comercio y en el sistema financiero (como podrás notar, la burocracia es mucha e importante).

Apertura de cuenta bancaria

La apertura de una cuenta bancaria debería de estar entre las prioridades más altas de cualquier emprendimiento. La capacidad de utilizar el sistema financiero de plaza para operar en el comercio es una necesidad básica de toda empresa que tenga intenciones de crecer y desarrollarse. Tener cuenta bancaria ayuda inmensamente a la formalización y al orden de las finanzas del emprendimiento, además de facilitar el acceso al crédito, así como a los demás beneficios que el sistema en general y el banco en particular pueden ofrecer para sus clientes. 

Registro de marca

El nombre y el logo de tu emprendimiento serán los distintivos que darán identidad a tu empresa. Registrar la marca resultará esencial para proteger esa identidad, así como el patrimonio de tu emprendimiento en general. Con el registro de marca podrás reclamar la exclusividad de tu nombre y de tu logo registrados, y con ello podrás impedir que otras personas o empresas comercialicen sus productos o servicios con nombres o logos idénticos o similares al tuyo. 

Presencia en internet

Tener presencia en internet hoy día es algo crítico para cualquier emprendimiento. Es la carta de presentación de tu empresa. Una web que pueda ser ubicada desde un buscador como Google, con información de contacto, imágenes de tu emprendimiento y detalle de tus productos y/o servicios es de vital importancia para todo emprendimiento que busque un espacio válido en donde exhibir sus productos y/o servicios de manera práctica y viable. Las opciones son muchas, aunque lo recomendable siempre es una combinación entre página web y redes sociales 

Asesoría técnica contable y legal

Los libros contables y societarios de una empresa, y los contratos comerciales y laborales que la misma suscriba son su espina dorsal. Son los andamios invisibles que van a sostener la estructura corporativa para que la empresa pueda cumplir con su objeto y alcanzar sus metas de una manera ordenada y sostenible.

A ese efecto, el aporte de los profesionales contables y legales es esencial. Contar con el asesoramiento de contadores y abogados para tomar decisiones de naturaleza contable, tributaria y legal es de vital importancia para todo emprendedor.

Resulta altamente recomendable que el emprendedor enfoque sus energías en la creación del producto y/o servicio que es el centro de gravedad de su emprendimiento, y descanse los temas contables y legales en asesores de su confianza que estén capacitados al efecto.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.