Quiero emprender ¿Por dónde empiezo?

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Emprender en Paraguay y crear una empresa es todo un desafío reservado para los más valientes. Asumiendo que ya tienes el producto/servicio definido para tu emprendimiento, aquí te damos una guía rápida y práctica para empezar la aventura de emprender tu propio negocio.

Volverse un emprendedor en Paraguay y crear una empresa puede ser bastante desafiante, sobre todo cuando enfrentamos la burocracia reinante del sistema. Aquí una guía rápida: 

Creación de una empresa (EAS – SRL – SA)

Crear un vehículo legal de tipo sociedad debe de ser el primer paso de todo emprendedor. El tipo societario que más se ajusta al emprendimiento (EAS – SRL – SA) dependerá de varios factores, los cuales deben ser cuidadosamente analizados con asesores legales y contables para elegir el tipo social óptimo en términos tributarios y legales. Una vez seleccionado el tipo social, se debe elegir el nombre de la sociedad, el cual no puede coincidir (obviamente) con ninguna denominación existente.

 Inscripción y registro ante las autoridades pertinentes (SET + MT + IPS + ABT)

Una vez constituida la sociedad, corresponde obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC) de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de manera inmediata, no solo a los efectos de poder emitir facturas, sino también para evitar las multas por contravención que la ley tributaria impone por registro tardío de la sociedad en el sistema tributario.

Los próximos pasos importantes para las empresas incluyen su registro ante el Ministerio del Trabajo (MT), quien supervisará el cumplimiento de sus obligaciones laborales, ante el Instituto de Previsión Social (IPS), que percibe el aporte obrero-patronal, ante la Abogacía del Tesoro (ABT), quien ejercerá la fiscalización de los actos de los órganos de gobierno de la sociedad, ante el Registro de Beneficiarios Finales dependiente del Ministerio de Hacienda, así como también ante la municipalidad de la ciudad en donde se vaya a operar, a los efectos de obtener la patente municipal, la cual será requisito fundamental para actuar en el comercio y en el sistema financiero (como podrás notar, la burocracia es mucha e importante).

Apertura de cuenta bancaria

La apertura de una cuenta bancaria debería de estar entre las prioridades más altas de cualquier emprendimiento. La capacidad de utilizar el sistema financiero de plaza para operar en el comercio es una necesidad básica de toda empresa que tenga intenciones de crecer y desarrollarse. Tener cuenta bancaria ayuda inmensamente a la formalización y al orden de las finanzas del emprendimiento, además de facilitar el acceso al crédito, así como a los demás beneficios que el sistema en general y el banco en particular pueden ofrecer para sus clientes. 

Registro de marca

El nombre y el logo de tu emprendimiento serán los distintivos que darán identidad a tu empresa. Registrar la marca resultará esencial para proteger esa identidad, así como el patrimonio de tu emprendimiento en general. Con el registro de marca podrás reclamar la exclusividad de tu nombre y de tu logo registrados, y con ello podrás impedir que otras personas o empresas comercialicen sus productos o servicios con nombres o logos idénticos o similares al tuyo. 

Presencia en internet

Tener presencia en internet hoy día es algo crítico para cualquier emprendimiento. Es la carta de presentación de tu empresa. Una web que pueda ser ubicada desde un buscador como Google, con información de contacto, imágenes de tu emprendimiento y detalle de tus productos y/o servicios es de vital importancia para todo emprendimiento que busque un espacio válido en donde exhibir sus productos y/o servicios de manera práctica y viable. Las opciones son muchas, aunque lo recomendable siempre es una combinación entre página web y redes sociales 

Asesoría técnica contable y legal

Los libros contables y societarios de una empresa, y los contratos comerciales y laborales que la misma suscriba son su espina dorsal. Son los andamios invisibles que van a sostener la estructura corporativa para que la empresa pueda cumplir con su objeto y alcanzar sus metas de una manera ordenada y sostenible.

A ese efecto, el aporte de los profesionales contables y legales es esencial. Contar con el asesoramiento de contadores y abogados para tomar decisiones de naturaleza contable, tributaria y legal es de vital importancia para todo emprendedor.

Resulta altamente recomendable que el emprendedor enfoque sus energías en la creación del producto y/o servicio que es el centro de gravedad de su emprendimiento, y descanse los temas contables y legales en asesores de su confianza que estén capacitados al efecto.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.