Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El compliance empresarial es el conjunto de procedimientos, políticas y controles que implementa una corporación para asegurar que su actividad se ajuste a las regulaciones aplicables —legales, administrativas, técnicas e internas— y a valores éticos que fortalezcan su reputación en el mercado.

“El compliance empresarial no es un lujo ni un mero requisito para grandes compañías. Es una herramienta concreta para proteger la eficiencia y la rentabilidad, para anticiparse a los problemas y demostrar una gestión comprometida con la ética y la legalidad”, afirmó Fernández Zacur.

Explicó que este sistema no solo busca cumplir con las normas legales, sino que actúa como un modelo integral que “define reglas claras, distribuye funciones para evitar la concentración de poder, implementa controles y auditorías que detectan irregularidades a tiempo, y promueve una cultura ética basada en la responsabilidad”.

La paradoja, según el especialista, es que “los fraudes más complejos muchas veces provienen de los altos mandos: desde transferencias sospechosas, pagos duplicados, sobrefacturaciones, hasta manipulación de sistemas y distorsión de información financiera”. Y lo más delicado: “por su jerarquía, generalmente nadie sospecha de ellos”.

Para detectar estas amenazas antes de que causen un daño irreversible, Fernández Zacur mencionó algunas señales de alerta clásicas: La resistencia a ser auditado, la concentración excesiva de funciones, un estilo de vida que no coincide con la remuneración, o la incorporación repentina de familiares o amigos al equipo son indicios que no deben ignorarse.

También advierte sobre los comportamientos omisivos: no actuar cuando se debe para evitar un daño patrimonial. Todas estas conductas pueden encuadrar en uno o más hechos punibles previstos en el Código Penal paraguayo.

Ante cualquier sospecha, recomendó actuar con prudencia y asesoría especializada: “Es fundamental consultar con un abogado en derecho penal y compliance para encaminar decisiones estratégicas sin violar derechos laborales ni garantías fundamentales. Además, preservar toda la evidencia documental y digital es clave para evitar que se pierda o manipule información”.

Lejos de ser un gasto o un obstáculo, el compliance es la base para que una empresa funcione “de forma saludable, sostenible y competitiva”. Por ello, el especialista sugiere medidas prácticas al alcance de cualquier compañía: “Introducir cláusulas de integridad en contratos, incorporar códigos de ética, establecer canales seguros para denuncias internas, realizar auditorías periódicas y contar con asesoría legal especializada. También puede ser útil contratar seguros contra fraude”.

En Paraguay, lamentó Fernández Zacur, “es muy frecuente que las empresas enfrenten este tipo de situaciones, y muchas cometen errores básicos que agravan el problema: no separan funciones críticas, subestiman señales claras y confían ciegamente en cargos altos sin controles adecuados”.

Por eso, insistió en que el compliance bien aplicado es control, reacción rápida y reputación sostenida. No elimina el riesgo, pero reduce considerablemente las oportunidades de fraude y permite enfrentar contingencias con herramientas adecuadas si llegaran a materializarse.

“Blindar al 100% es difícil, pero reducir riesgos es completamente posible si hay voluntad real de controlar y corregir. En el mundo actual, las empresas que se anticipan y actúan a tiempo tienen una ventaja estratégica decisiva”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.