Chacore, una opción sólida en el mercado de construcción

Con unos 50 años de trayectoria ininterrumpida en el mercado paraguayo, la firma Chacore sigue trabajando como principal aliada del sector de la construcción en general.

Actualmente Chacore Concretos invirtió en nuevos equipos de producción de hormigón, que fueron importados de España este año. “Nuestras plantas cuentan con un método de dosificación por pesaje para resguardar la calidad del hormigón, con un software de última generación que permite obtener la trazabilidad del producto de inicio a fin”, resaltó Marcelo Mazzoleni, gerente de marketing.

Otras características importantes que marcan diferencias con relación a otras empresas, es que cuentan con cuatro silos de acopio de cemento con capacidad total de 250 toneladas; dosificaciones automatizadas; acopio de áridos con capacidad de 1.000 m³ por cada compartimiento y báscula para camiones de entrega de hormigón con peso exacto en las obras.

Además, poseen un laboratorio altamente equipado para garantizar la calidad del hormigón, cumpliendo con estándares según la norma ASTM. Se trata de equipamientos de última generación, importados desde Italia, que hacen posible: controles de calidad de materia prima, ensayos de resistencia a la compresión y desarrollos de fórmulas innovadoras para nuevos productos.

Logros

Uno de los logros más significativos en estos 50 años, fue la apertura de su propia planta hormigonera, Chacore Concretos S.A.

“Hemos realizado una inversión considerable y muy importante en tecnología de hormigón, como así en plantas productoras de concreto de última generación, para ofrecer al mercado un producto premium diseñado de acuerdo a las necesidades y exigencias del mercado”.

Además, el 2017 fue bastante productivo y beneficioso para la empresa, porque fueron los ganadores por segundo año consecutivo del Top de Marcas de la Construcción, en la categoría de productos y servicios para la construcción. “Obtener este premio al final del año es muy importante para nosotros, porque quiere decir que nuestro público habla de que estamos haciendo bien las cosas y que somos referentes y preferidos al mismo tiempo. Chacore sigue creciendo, innovando y construyendo relaciones”, puntualizó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.