Cinco materiales que serán tendencia este 2022, según la empresa MoVa

(Por NV) Se avecinan grandes novedades en el rubro del diseño de interiores, especialmente en cuanto a materiales. ¿Cuáles serán los más solicitados en el 2022? El equipo de MoVA nos develó en esta nota todos los secretos.


 

MoVa, empresa dirigida por dos jóvenes paraguayos, Carlos Mora y Víctor Valdéz, ofrece piedras naturales como granitos, mármoles, cuarcitas y también piedras sintéticas como cuarzos, ultracompact y Neolith. Estos emprendedores tienen como expectativa para el año que viene lograr alcanzar todo el territorio nacional.

El crecimiento de la firma es gradual. “Un camino lento, ya que nuestro objetivo principal es ofrecer la terminación de calidad a nuestros clientes -una experiencia MoVa- y eso logramos únicamente con un trabajo en equipo y capacitaciones constantes a nuestro personal humano”, dijo Carlos Mora.

“Como planes para el 2022, queremos seguir entregando trabajos con terminaciones lo más perfectas posibles, también estamos trabajando en la estrategia para poder acortar nuestro tiempo de entrega final de todos los proyectos que realizamos. Buscaremos ser reconocidos por nuestra responsabilidad”, anunció Víctor Valdez.

Estos son los materiales que marcarán el 2022

  • Mármol Travertino Bruto: el mármol tiene una belleza especial. Este material natural encabeza la lista de tendencias para el año que se aproxima. Una de las cualidades que caracterizan el mármol travertino es su versatilidad, en especial a la hora de buscar usos y aplicaciones en las que pueda destacar. En el 2022 se verán en revestimientos de paredes, mesas de centros y, especialmente, en baños sociales.
  • Ultracompact Vene Rose: es una piedra sinterizada en color negra con vetas que atraviesan toda la placa en color rosa cobrizo. Su uso es bastante amplio, aunque es ideal para las mesadas quincho, las mesadas de comedor, los revestidos de paredes, las bachas esculpidas, entre otros.
  • Neolith Calatorao: es una piedra caliza de color gris extraída de las canteras de Calatorao (Zaragoza-España) desde hace más de 2.000 años. Por su atractivo atemporal, este modelo resulta ideal para ser utilizado en encimeras y mesas, además, para aplicaciones de revestimiento de paredes, pavimento o chimeneas; añadiendo un toque de distinción a cualquier espacio comercial o residencial en el que se aplique.
  • Dekton Laurent: es la nueva superficie ultracompacta de Cosentino. Un material tecnológico compuesto por porcelana, vidrio y cuarzo, lo que le otorga unas características de resistencia y versatilidad únicas para su uso en aplicaciones domésticas como para grandes proyectos. Su textura superficial añade un juego de matices que potencian el contraste de sus tonos. Las vetas doradas jerarquizan el espacio y aportan calidez a un fondo frio de tonos oscuros que dan profundidad al conjunto.
  • Neolith Amazónico: su diseño cautivador transporta a quien lo contempla hasta las exuberantes, densas y exóticas selvas de Sudamérica, repletas de la más diversa flora y fauna, y bañadas por las aguas de ríos tranquilos. Este material aúna tonos oscuros y misteriosos que representan el denso suelo del bosque, y abre paso paulatinamente a colores más claros en un guiño a la gradual luminosidad que emerge en la copa de los árboles. Esta tabla exclusiva y sofisticada tiene una textura especial que realza todavía más sus cualidades naturales.

Quizás te interese leer: Tendencia actual: piedras sintéticas y naturales

Más datos
La dirección de MoVa es Coronel Escurra 755 casi Manuel Frutos. Se encuentra en el barrio Herrera. Informes al (0981) 174-152 y (0981) 971-313. Instagram: @mova.py

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.