Cinco materiales que serán tendencia este 2022, según la empresa MoVa

(Por NV) Se avecinan grandes novedades en el rubro del diseño de interiores, especialmente en cuanto a materiales. ¿Cuáles serán los más solicitados en el 2022? El equipo de MoVA nos develó en esta nota todos los secretos.


 

MoVa, empresa dirigida por dos jóvenes paraguayos, Carlos Mora y Víctor Valdéz, ofrece piedras naturales como granitos, mármoles, cuarcitas y también piedras sintéticas como cuarzos, ultracompact y Neolith. Estos emprendedores tienen como expectativa para el año que viene lograr alcanzar todo el territorio nacional.

El crecimiento de la firma es gradual. “Un camino lento, ya que nuestro objetivo principal es ofrecer la terminación de calidad a nuestros clientes -una experiencia MoVa- y eso logramos únicamente con un trabajo en equipo y capacitaciones constantes a nuestro personal humano”, dijo Carlos Mora.

“Como planes para el 2022, queremos seguir entregando trabajos con terminaciones lo más perfectas posibles, también estamos trabajando en la estrategia para poder acortar nuestro tiempo de entrega final de todos los proyectos que realizamos. Buscaremos ser reconocidos por nuestra responsabilidad”, anunció Víctor Valdez.

Estos son los materiales que marcarán el 2022

  • Mármol Travertino Bruto: el mármol tiene una belleza especial. Este material natural encabeza la lista de tendencias para el año que se aproxima. Una de las cualidades que caracterizan el mármol travertino es su versatilidad, en especial a la hora de buscar usos y aplicaciones en las que pueda destacar. En el 2022 se verán en revestimientos de paredes, mesas de centros y, especialmente, en baños sociales.
  • Ultracompact Vene Rose: es una piedra sinterizada en color negra con vetas que atraviesan toda la placa en color rosa cobrizo. Su uso es bastante amplio, aunque es ideal para las mesadas quincho, las mesadas de comedor, los revestidos de paredes, las bachas esculpidas, entre otros.
  • Neolith Calatorao: es una piedra caliza de color gris extraída de las canteras de Calatorao (Zaragoza-España) desde hace más de 2.000 años. Por su atractivo atemporal, este modelo resulta ideal para ser utilizado en encimeras y mesas, además, para aplicaciones de revestimiento de paredes, pavimento o chimeneas; añadiendo un toque de distinción a cualquier espacio comercial o residencial en el que se aplique.
  • Dekton Laurent: es la nueva superficie ultracompacta de Cosentino. Un material tecnológico compuesto por porcelana, vidrio y cuarzo, lo que le otorga unas características de resistencia y versatilidad únicas para su uso en aplicaciones domésticas como para grandes proyectos. Su textura superficial añade un juego de matices que potencian el contraste de sus tonos. Las vetas doradas jerarquizan el espacio y aportan calidez a un fondo frio de tonos oscuros que dan profundidad al conjunto.
  • Neolith Amazónico: su diseño cautivador transporta a quien lo contempla hasta las exuberantes, densas y exóticas selvas de Sudamérica, repletas de la más diversa flora y fauna, y bañadas por las aguas de ríos tranquilos. Este material aúna tonos oscuros y misteriosos que representan el denso suelo del bosque, y abre paso paulatinamente a colores más claros en un guiño a la gradual luminosidad que emerge en la copa de los árboles. Esta tabla exclusiva y sofisticada tiene una textura especial que realza todavía más sus cualidades naturales.

Quizás te interese leer: Tendencia actual: piedras sintéticas y naturales

Más datos
La dirección de MoVa es Coronel Escurra 755 casi Manuel Frutos. Se encuentra en el barrio Herrera. Informes al (0981) 174-152 y (0981) 971-313. Instagram: @mova.py

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.