Tendencia actual: piedras sintéticas y naturales (MoVa ofrece provisión e instalación de estos materiales)

(Por NVMoVa ofrece piedras naturales como granitos, mármoles, cuarcitas y también piedras sintéticas como cuarzos, ultracompact y Neolith. Esta empresa paraguaya, dirigida por dos jóvenes visionarios, va en ascenso, luciendo estos versátiles productos en obras de ensueño.
 

MoVa se creó hace dos años con la finalidad de ofrecer una experiencia diferente en la adquisición de materiales para revestimientos. El nombre proviene de las iniciales de los apellidos de los fundadores, Carlos Mora y Víctor Valdéz. Es una empresa joven con un equipo y capital humano calificado, preparado para afrontar las necesidades que se presentan en los proyectos, según manifestaron los directivos.

La marca insignia de Mova es Neolith, una piedra sinterizada premium de origen español con prestaciones únicas en el mercado, que es lo que hoy en día busca el consumidor. “También ofrecemos un sustituto de la marca ultracompact que tienen las mismas prestaciones y de menor costo logrando así que todo nuestro público pueda contar en su hogar con una piedra de alta calidad”, explicó Valdéz.

“Las piedras sinterizadas son la tendencia actual. Tienen propiedades como la porosidad nula, es decir, es un material que no se mancha y de fácil limpieza (100% higiénico). Otra ventaja es que tampoco se ven perjudicadas al contacto con el fuego, porque pueden tolerar altas temperaturas. Además, este material se destaca por ser ecológico, ya que al reciclar no deja elementos en el ambiente”, señaló Mora.

La innovación marca la diferencia
Valdéz mencionó que el consumidor se está haciendo cada día más exigente en relación a años atrás, por eso MoVa cambió esa manera de ofrecer piedras para revestimientos. “En relación al nivel de ventas notamos que se mantiene en aumento, ya que muchos decidieron invertir en un cambio en su hogar durante esta pandemia”, indicó.

“Siempre tratamos de innovar, sobre todo, sugerir colores nuevos a los proyectistas y solicitar la importación de los mismos a través de nuestro proveedor”, dijo Mora. Cabe mencionar, que MoVa habilitó en abril de este año una nueva oficina en donde se puede ver los catálogos, muestrarios físicos de las piedras y visualizar las maravillosas obras que llevan haciendo a lo largo de estos años.

Si bien esta empresa es sinónimo de tendencia, sofisticación y lujo, adjetivos que aparentemente excluye a cierto público, sus fundadores no pretenden eso, más bien buscan transmitir una atención y una experiencia de primer nivel. “Queremos incluirnos como empresa responsable, empoderada y que siempre busca innovar en los proyectos que realiza”, expresó Carlos Mora, CEO y marketing.                

“Nuestros principales objetivos son ofrecer la excelente calidad en terminaciones, cuidar la imagen de la empresa para que nuestro servicio se traduzca a una experiencia y brindar una atención personalizada a los arquitectos, diseñadores de interiores y clientes finales. Son tres objetivos por los cuales nos diferenciamos. Además, trabajamos con todos los tipos de piedras, desde las básicas hasta las premium, por eso somos capaces de llegar a todo tipo de público”, mencionó Víctor Valdéz, CEO de MoVa.

Más datos
La dirección de MoVa es Coronel Escurra 755 casi Manuel Frutos. Se encuentra en el barrio Herrera. Informes al (0981) 174-152 y (0981) 971-313. Instagram: @mova.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.