El grupo GG en Paraguay invierte US$ 36 millones en su segundo proyecto llamado Altamira Surubi'i

(Por NV) Este es un barrio cerrado que se encuentra en Mariano Roque Alonso. Cuenta con más de 12.000 m2 de áreas verdes y recreativas, y departamentos de uno, dos y tres dormitorios. La obra arrancó en julio de 2019 y la primera entrega de unidades se realizará en 18 meses (enero 2021).

Altamira Surubi’i se presenta en Mariano Roque Alonso como la oportunidad de vivir en un barrio cerrado, con rápido acceso a la ciudad, y con las comodidades de un club en tu propio patio.

El conjunto está conformado por edificios residenciales, rodeados de áreas verdes y recreacionales como piscinas de nado e infantiles, canchas deportivas, quinchos y una casa club con salas de eventos, plaza, gimnasio, salas de juego, entre otros. Una propuesta diseñada en función de las aspiraciones del paraguayo y orientada a mejorar el día a día de sus propietarios.

La inversión para Altamira Surubi’i será de US$ 36 millones aproximadamente, de los cuales el 30% es de capital propio y utilidades generadas en Altamira Ycuá Satí, el 30% será proveniente de ventas en pozo y el 40% restante de solicitud de créditos de la banca local.

Este es el segundo emprendimiento del Grupo Vinsoca, una empresa fundada por una familia venezolano-uruguaya, que inició operaciones en Venezuela en 1996 y posteriormente en Uruguay en 2010. Desde sus orígenes y hasta ahora, se desempeñaron en el diseño, desarrollo y construcción de complejos residenciales, comerciales y de oficinas, y a lo largo de su trayectoria construyeron más de 14 mil viviendas de todo tipo, además de shoppings, torres de oficina, complejos logísticos y comerciales.

En 2017 la empresa emprendió en nuestro mercado con el desarrollo y construcción del Edificio Altamira Ycuá Satí, reconocido por la calidad de sus terminaciones y óptimas distribuciones. Ya en fase final de construcción, será entregado seis meses antes de lo proyectado, a finales de este año.

Y este mismo año el grupo arrancó la construcción de Altamira Surubi'i, un conjunto residencial diseñado para aquellas personas en la búsqueda de su primer hogar –un lugar seguro–, con rápido acceso a la ciudad y con las comodidades necesarias para vivir en verdadero bienestar.

En los últimos 10 años, Paraguay ha experimentado un crecimiento económico importante, igualmente acompañado de un crecimiento de oportunidades laborales en la capital. Altamira Surubi’i eligió esta ubicación previamente estudiada y seleccionada por la proyección que tiene en el desarrollo del país.

Según los voceros de la desarrolladora, la primera entrega cuenta con 64 unidades de departamentos, distribuidos en 12 niveles y planta baja. La venta inició a mediados de agosto y actualmente ya van más de 15 unidades vendidas, quedando aproximadamente 49 que estarán listas en 18 meses. De igual forma, la venta de la segunda entrega de la Etapa I (2ndo edificio) aún no ha comenzado, y dichos departamentos serán entregados dentro de 24 meses.

Altamira Surubi’i se destaca por la tecnología que usa: el encofrado tipo túnel, que está basado en la construcción rápida e industrializada de estructuras de hormigón armado mediante placas verticales y placas horizontales que permiten estructuras de gran resistencia y rigidez lateral. Este sistema se ha utilizado en la construcción de edificaciones en Venezuela por más de 30 años.

Este es un proyecto que busca satisfacer las necesidades de profesionales y familias jóvenes en Asunción, que van más allá de la vivienda, tal y como la necesidad de seguridad y de espacios que permitan el disfrute del aire libre y la naturaleza, la actividad física diaria, el descanso, el desarrollo seguro de sus hijos, el compartir en familia.

De igual manera, Altamira Surubi’i aporta a la conveniencia y la simplificación de la rutina diaria, al tener todo en un mismo sitio: el hogar, la distracción y el deporte de los pequeños (e incluso los grandes), permitiendo el acceso a una diversidad de actividades y por ende un estilo de vida más activo y menos rutinario.

La diferencia radica no solo en la propuesta –vivir por el mismo precio, una vida de club– sino también en su calidad y nivel de terminaciones. Con este proyecto, el Grupo Vinsoca busca extender esta propuesta de vida hoy en día accesible para pocos, no solo con mejores precios sino también con planes de pago mucho más flexibles.

Los departamentos de tres habitaciones y tres baños (98 m2 propios) están desde US$ 94.500. Las unidades de dos habitaciones y dos baños (75 m2 propios y 100 m2 propios) están desde US$ 77.500 y los departamentos de un dormitorio (53 m2 propios) están desde US$ 55.000.

En cuanto a los planes de pago, los voceros comunicaron que actualmente Altamira ofrece para su primera entrega de departamentos (en 18 meses): el pago al contado, con la posibilidad de obtener un descuento sobre el monto final.

También el pago del departamento durante la construcción de la obra (en pozo). Estos pagos se pueden hacer en 18, 24 o 30 meses, dependiendo de las posibilidades del interesado.

Finalmente, también cuentan con el plan de pago a crédito, pagando una inicial mínima en cuotas durante 18, 24 o 30 meses, y financiando el saldo restante previo a la entrega del departamento, a través de un crédito hipotecario del tipo AFD. Más informes en https://www.vinsoca.com/surubii.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.