El polo residencial migra hacia las ciudades satélites de Asunción

Parque Pinar, el primer condominio residencial en Ñemby, se encuentra totalmente inaugurado. La nueva alternativa de vivienda para los habitantes de Acceso Sur fue diseñada por los arquitectos Aniano Ramón Orué y María Thereza Orué y tuvo una inversión de USD 10 millones.

La obra fue desarrollada por la constructora Itasa S.A., empresa con más de 40 años en el mercado y con una gran experiencia en el rubro, teniendo entre sus últimos emprendimientos la construcción de Parque Venezuela y Parque Perón, complejos vendidos y habitados en su totalidad.

La idea de la desarrolladora es expandir las opciones inmobiliarias dentro del mercado local. La ciudad de Ñemby es una zona ideal, pues posee los servicios básicos como centros médicos, supermercados, bancos, farmacias, colegios, etc. Además, este emprendimiento busca acercar la casa al lugar de trabajo de las personas, ofreciendo una vivienda exclusiva para los individuos que viven Villa Elisa, Fernando de la Mora, San Antonio e Ypané.

“Con Parque Pinar buscamos atender la demanda insatisfecha de viviendas para la clase media. Mantenemos las mismas comodidades en los espacios comunes al igual que los emprendimientos anteriores”, expresó la arquitecta María Thereza Orué y agregó: “Siempre ofrecemos una gran dimensión de espacios verdes, senderos de caminata y una gran piscina, ideal para el esparcimiento familiar”.

A cuadras del centro de Ñemby

Parque Pinar es el único condominio de ese estilo en la zona. Las unidades habitacionales fueron pensadas para la clase media, volviéndose una alternativa de vivienda moderna, confortable, segura y accesible para las personas.

El proyecto dividido en cinco bloques, con un total de 86 departamentos de dos y tres habitaciones. Cada bloque tiene acceso y circulación independiente. Los edificios tienen áreas compartidas con pileta de 25 metros de largo, gimnasio equipado, circuito de caminata rodeado de árboles, área de juegos para niños, caseta de guardia en el acceso y control perimetral las 24 horas del día.

Los departamentos de dos dormitorios tienen 118 metros cuadrados, poseen estar-comedor, balcón con parrilla, dos baños, lavadero y cocina. Mientras que los de tres dormitorios poseen una superficie de 136 metros cuadros con tres baños, balcón con parrilla, estar-comedor, cocina y lavadero.

El costo

El precio ronda los G. 595.000.000 para los departamentos de dos dormitorios. Mientras, las viviendas con tres dormitorios están alrededor de G. 685.000.000. Los departamentos son financiados por el Banco Itaú a largo plazo con cuotas desde los G. 4.850.000 hasta 20 años.

Las ventas de los departamentos son a través de la inmobiliaria A Estrenar. Para más información llamar al (0986) 127-943 / (0981) 472 772.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.