El polo residencial migra hacia las ciudades satélites de Asunción

Parque Pinar, el primer condominio residencial en Ñemby, se encuentra totalmente inaugurado. La nueva alternativa de vivienda para los habitantes de Acceso Sur fue diseñada por los arquitectos Aniano Ramón Orué y María Thereza Orué y tuvo una inversión de USD 10 millones.

La obra fue desarrollada por la constructora Itasa S.A., empresa con más de 40 años en el mercado y con una gran experiencia en el rubro, teniendo entre sus últimos emprendimientos la construcción de Parque Venezuela y Parque Perón, complejos vendidos y habitados en su totalidad.

La idea de la desarrolladora es expandir las opciones inmobiliarias dentro del mercado local. La ciudad de Ñemby es una zona ideal, pues posee los servicios básicos como centros médicos, supermercados, bancos, farmacias, colegios, etc. Además, este emprendimiento busca acercar la casa al lugar de trabajo de las personas, ofreciendo una vivienda exclusiva para los individuos que viven Villa Elisa, Fernando de la Mora, San Antonio e Ypané.

“Con Parque Pinar buscamos atender la demanda insatisfecha de viviendas para la clase media. Mantenemos las mismas comodidades en los espacios comunes al igual que los emprendimientos anteriores”, expresó la arquitecta María Thereza Orué y agregó: “Siempre ofrecemos una gran dimensión de espacios verdes, senderos de caminata y una gran piscina, ideal para el esparcimiento familiar”.

A cuadras del centro de Ñemby

Parque Pinar es el único condominio de ese estilo en la zona. Las unidades habitacionales fueron pensadas para la clase media, volviéndose una alternativa de vivienda moderna, confortable, segura y accesible para las personas.

El proyecto dividido en cinco bloques, con un total de 86 departamentos de dos y tres habitaciones. Cada bloque tiene acceso y circulación independiente. Los edificios tienen áreas compartidas con pileta de 25 metros de largo, gimnasio equipado, circuito de caminata rodeado de árboles, área de juegos para niños, caseta de guardia en el acceso y control perimetral las 24 horas del día.

Los departamentos de dos dormitorios tienen 118 metros cuadrados, poseen estar-comedor, balcón con parrilla, dos baños, lavadero y cocina. Mientras que los de tres dormitorios poseen una superficie de 136 metros cuadros con tres baños, balcón con parrilla, estar-comedor, cocina y lavadero.

El costo

El precio ronda los G. 595.000.000 para los departamentos de dos dormitorios. Mientras, las viviendas con tres dormitorios están alrededor de G. 685.000.000. Los departamentos son financiados por el Banco Itaú a largo plazo con cuotas desde los G. 4.850.000 hasta 20 años.

Las ventas de los departamentos son a través de la inmobiliaria A Estrenar. Para más información llamar al (0986) 127-943 / (0981) 472 772.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.