The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

La idea nació tras observar que los destinos de fin de semana, como San Bernardino, enfrentan una oferta limitada de alojamiento y precios elevados en hoteles o Airbnb. “Hay mucha gente que tiene terrenos sin usar, y pensamos: ¿por qué no ofrecer algo lindo, bien hecho, novedoso y rápido de instalar?”, relató Almirall. Así construyeron su primer loft, hoy disponible en su showroom.

El plazo récord de 45 días se logra gracias a un proceso modular inteligente. “Prefabricamos entre el 65% y el 70% en nuestro taller. Luego trasladamos la estructura semi lista al terreno para la instalación final. Como no hacemos muchas modificaciones, nuestro equipo puede trabajar en línea y entregar rápido”, explicó el director ejecutivo.

El producto apunta a dos perfiles bien definidos: propietarios que buscan un espacio para su propio disfrute y clientes interesados en la rentabilidad por alquiler temporal. Almirall aclara que no es una vivienda para uso diario, sino un “escape de fin de semana” que permite disfrutar del patio, el paisaje y la naturaleza sin las complicaciones de una construcción tradicional.

La tecnología juega un papel clave en la propuesta. The Loft incorpora cerraduras digitales inteligentes, iluminación LED controlable desde el celular y tomas smart compatibles con Alexa y Google. “Queríamos que el propietario pueda alquilar sin moverse: pasa un código al huésped y no necesita viajar para entregar llaves. Evita dolores de cabeza y suma valor a la experiencia”, señaló Almirall, quien se define fanático de la domótica.

El diseño interior, obra de su arquitecta, logra que un espacio compacto se perciba amplio y cómodo. “Pensamos cada detalle para optimizar el uso del espacio y que se sienta más grande de lo que es. Si lo comparás con una habitación de hotel, tiene la misma superficie, pero la sensación es totalmente distinta”, aseguró.

Con opciones como deck adicional o revestimiento Neothermic, un acabado espejado que mejora el aislamiento térmico y reduce el mantenimiento. “Apuntamos a un producto que combine estética, practicidad y durabilidad, pensado para el clima y las necesidades locales”, detalló el empresario.

Para quienes quieran conocerlo en persona, The Loft cuenta con un showroom donde se puede recorrer, experimentar la tecnología y evaluar la calidad constructiva. “No queríamos que la gente se guíe solo por renders. Queremos que lo vivan, que sientan la amplitud y que vean la diferencia con sus propios ojos”, invitó Almirall.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.