Aerolíneas Argentinas cerró el 2018 con récord de pasajeros y puntualidad

(Por Aeronáutica Paraguay) Aerolíneas Argentinas alcanzó en 2018 récords históricos en cantidad de pasajeros y en puntualidad. La empresa transportó 9.8 millones de personas dentro del país, superando la marca anterior de 9.5 millones alcanzada en 2017. Con 87% de promedio anual, la línea aérea también superó sus propios registros de puntualidad. Artículo de Edgardo Giménez vía medio Aviacionline.com.

En el año que acaba de terminar, Aerolíneas Argentinas transportó 13 millones de pasajeros en toda su red, una cifra similar a la alcanzada en 2017. Pero ese registro incluye un nuevo récord en pasajeros de cabotaje, que fueron 9.8 millones. Se destacó también la performance en vuelos desde y hacia Latinoamérica con 2.4 millones de pasajeros transportados. El resto de los tickets vendidos fueron a Roma, Madrid, Miami y Nueva York.

El año había comenzado con un récord mensual. En enero, la empresa transportó 1.241.000 personas, superando en un 6% la marca mensual anterior, la de enero de 2017. El 2018 también fue el año de los nuevos voladores: de los pasajeros que transportó la empresa, 215.000 se subían por primera vez a un avión. De igual forma, gracias a los descuentos de hasta un 30% para jubilados fueron más de 200.000 los abuelos que viajaron por el país con Aerolíneas Argentinas.

La puntualidad fue el otro gran hito del 2018: alcanzó en el año el 87% promedio. Esa cifra es un récord histórico para la empresa. Con respecto a esto, a lo largo del año, Aerolíneas Argentinas encabezó en varias oportunidades los rankings de Flightstats (una de las organizaciones de estadísticas aéreas más reconocidas del mundo) como la aerolínea más puntual de la región y una de las tres primeras a nivel mundial. Incluso, en agosto la empresa batió su récord histórico con un 91% de puntualidad promedio.

La puntualidad es un valor clave para la empresa, porque reafirma la calidad del servicio ofrecido. Junto con la importante oferta en rutas y frecuencias, la más extensa del país, hace a la alta calidad del producto que ofrece Aerolíneas Argentinas. Esos valores, sumados también a la seguridad operativa, le permitieron a la compañía obtener en 2018 el galardón en tres categorías de los “Travelers’Choice Awards” del sitio web TripAdvisor, especializado en información sobre viajes con alcance mundial: Mejor Línea Aérea de América Latina, Mejor Clase Business de América Latina y Mejor Clase Económica de América Latina.

En 2018, Aerolíneas Argentinas recibió también la distinción de APEX, otro importante premio basado en la calificación de los usuarios. Obtuvo cuatro estrellas en la categoría “Aerolíneas Globales”, siendo así una de las 23 compañías aéreas que obtuvieron esta calificación, sobre un total de 500 empresas analizadas. En ese mismo sentido, en agosto la empresa obtuvo un 47% en las mediciones propias del índice de satisfacción (denominado NPS) siendo un 50% el número máximo. Ese también fue un registro histórico.

En un año de récords y gracias a la eliminación de la banda tarifaria mínima, se realizaron campañas con tickets a precios promocionales desde 499 pesos. El 1 de agosto, en esa línea, se registraron 120.000 reservas en 24 horas, también un hecho inédito en la historia de la compañía.

A la hora de las inversiones realizadas en 2018, se destacan los US$ 30 millones destinados a modernizar los sistemas informáticos, avanzando en la digitalización de la compañía, lo que representa mejoras en la seguridad operativa, la eficiencia y el servicio a los pasajeros.

El plan de inversiones incluyó también la apertura de un nuevo contact-center para el servicio de atención al cliente, con tecnología de última generación y el foco puesto en la digitalización y la calidad en la atención para la venta de pasajes, reservas y servicios de información al cliente.

Durante 2018, Aerolíneas Argentinas completó además la primera etapa de renovación de su flota con el ingreso de cuatro Boeing 737- MAX sobre un total de cinco (el primero ingresó en diciembre de 2017). Se trata de uno de los aviones de corto/mediano alcance más eficientes y modernos del mundo, convirtiendo a la compañía en la primera operadora de este tipo de aeronaves en Latinoamérica. Por otro lado, la empresa recibió en octubre 20 ofertas para renovar la flota Embraer de Austral. Las mismas ya fueron calificadas por los pilotos de la empresa, y están siendo analizadas por los mecánicos y el área financiera.

En la misma medida que experimentó un crecimiento sostenido en cantidad de pasajeros de un 26% entre 2015 y 2018, lo hizo en cantidad de aviones: en ese período ingresaron un total de 24 nuevas aeronaves. En ese mismo lapso de tiempo logró bajar los aportes del Estado a US$ 198 millones contra un promedio de 678 millones en el periodo 2009-2015.

Otro importante suceso en 2018 fue la presentación de los balances luego de 21 años sin hacerlo en tiempo y forma. En lo que hace a los resultados del ejercicio 2017, los últimos publicados, mostró ingresos por $ 39.028 millones, lo que representa un alza del 97% respecto a 2015. Mientras que en 2017 la empresa registró una pérdida de $ 6.312 millones, un 32% menos que los $ 9.278 millones del 2015.

Durante el año se llevó a cabo una política de ahorros y eficiencia en el gasto que le permitió reducir costos por más de US$ 130 millones anuales. Por ejemplo, a partir de la renegociación de los contratos de los sistemas informáticos de reservas se obtuvo un ahorro de US$ 29 millones. Se hizo lo propio con el servicio de catering consiguiendo US$ 13 millones más.

Por otro lado, la empresa siguió avanzando en su plan de hacer más accesibles sus aviones para personas con discapacidad. Así, se invirtió en la compra de 44 sillas de ruedas especiales para el traslado de personas que tienen dificultad para sostener el torso o la cabeza. Este tipo de sillas, denominadas palanquín, poseen dimensiones especiales que permiten una mejor maniobrabilidad y el acceso por pasillos angostos, posibilitando así el traslado de pasajeros hasta su asiento de forma más cómoda.

En la misma línea se modificaron las políticas en torno al acceso de los menores no acompañados posibilitando un acceso inclusivo. Eso permitió durante el año, por ejemplo, que menores con Síndrome de Down pudieran realizar su sueño de volar solos en aviones de la empresa. También, se modificaron normativas que permiten ahora a los pasajeros con necesidad de oxígeno extra, utilizar sus propios equipos en lugar de los provistos por la compañía, agilizando así los controles médicos previstos para este tipo de casos. Es parte del plan de sustentabilidad que la empresa presentó por primera vez, y que fuera aprobado por el directorio en octubre pasado.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.