Aerolíneas Argentinas cerró el 2018 con récord de pasajeros y puntualidad

(Por Aeronáutica Paraguay) Aerolíneas Argentinas alcanzó en 2018 récords históricos en cantidad de pasajeros y en puntualidad. La empresa transportó 9.8 millones de personas dentro del país, superando la marca anterior de 9.5 millones alcanzada en 2017. Con 87% de promedio anual, la línea aérea también superó sus propios registros de puntualidad. Artículo de Edgardo Giménez vía medio Aviacionline.com.

En el año que acaba de terminar, Aerolíneas Argentinas transportó 13 millones de pasajeros en toda su red, una cifra similar a la alcanzada en 2017. Pero ese registro incluye un nuevo récord en pasajeros de cabotaje, que fueron 9.8 millones. Se destacó también la performance en vuelos desde y hacia Latinoamérica con 2.4 millones de pasajeros transportados. El resto de los tickets vendidos fueron a Roma, Madrid, Miami y Nueva York.

El año había comenzado con un récord mensual. En enero, la empresa transportó 1.241.000 personas, superando en un 6% la marca mensual anterior, la de enero de 2017. El 2018 también fue el año de los nuevos voladores: de los pasajeros que transportó la empresa, 215.000 se subían por primera vez a un avión. De igual forma, gracias a los descuentos de hasta un 30% para jubilados fueron más de 200.000 los abuelos que viajaron por el país con Aerolíneas Argentinas.

La puntualidad fue el otro gran hito del 2018: alcanzó en el año el 87% promedio. Esa cifra es un récord histórico para la empresa. Con respecto a esto, a lo largo del año, Aerolíneas Argentinas encabezó en varias oportunidades los rankings de Flightstats (una de las organizaciones de estadísticas aéreas más reconocidas del mundo) como la aerolínea más puntual de la región y una de las tres primeras a nivel mundial. Incluso, en agosto la empresa batió su récord histórico con un 91% de puntualidad promedio.

La puntualidad es un valor clave para la empresa, porque reafirma la calidad del servicio ofrecido. Junto con la importante oferta en rutas y frecuencias, la más extensa del país, hace a la alta calidad del producto que ofrece Aerolíneas Argentinas. Esos valores, sumados también a la seguridad operativa, le permitieron a la compañía obtener en 2018 el galardón en tres categorías de los “Travelers’Choice Awards” del sitio web TripAdvisor, especializado en información sobre viajes con alcance mundial: Mejor Línea Aérea de América Latina, Mejor Clase Business de América Latina y Mejor Clase Económica de América Latina.

En 2018, Aerolíneas Argentinas recibió también la distinción de APEX, otro importante premio basado en la calificación de los usuarios. Obtuvo cuatro estrellas en la categoría “Aerolíneas Globales”, siendo así una de las 23 compañías aéreas que obtuvieron esta calificación, sobre un total de 500 empresas analizadas. En ese mismo sentido, en agosto la empresa obtuvo un 47% en las mediciones propias del índice de satisfacción (denominado NPS) siendo un 50% el número máximo. Ese también fue un registro histórico.

En un año de récords y gracias a la eliminación de la banda tarifaria mínima, se realizaron campañas con tickets a precios promocionales desde 499 pesos. El 1 de agosto, en esa línea, se registraron 120.000 reservas en 24 horas, también un hecho inédito en la historia de la compañía.

A la hora de las inversiones realizadas en 2018, se destacan los US$ 30 millones destinados a modernizar los sistemas informáticos, avanzando en la digitalización de la compañía, lo que representa mejoras en la seguridad operativa, la eficiencia y el servicio a los pasajeros.

El plan de inversiones incluyó también la apertura de un nuevo contact-center para el servicio de atención al cliente, con tecnología de última generación y el foco puesto en la digitalización y la calidad en la atención para la venta de pasajes, reservas y servicios de información al cliente.

Durante 2018, Aerolíneas Argentinas completó además la primera etapa de renovación de su flota con el ingreso de cuatro Boeing 737- MAX sobre un total de cinco (el primero ingresó en diciembre de 2017). Se trata de uno de los aviones de corto/mediano alcance más eficientes y modernos del mundo, convirtiendo a la compañía en la primera operadora de este tipo de aeronaves en Latinoamérica. Por otro lado, la empresa recibió en octubre 20 ofertas para renovar la flota Embraer de Austral. Las mismas ya fueron calificadas por los pilotos de la empresa, y están siendo analizadas por los mecánicos y el área financiera.

En la misma medida que experimentó un crecimiento sostenido en cantidad de pasajeros de un 26% entre 2015 y 2018, lo hizo en cantidad de aviones: en ese período ingresaron un total de 24 nuevas aeronaves. En ese mismo lapso de tiempo logró bajar los aportes del Estado a US$ 198 millones contra un promedio de 678 millones en el periodo 2009-2015.

Otro importante suceso en 2018 fue la presentación de los balances luego de 21 años sin hacerlo en tiempo y forma. En lo que hace a los resultados del ejercicio 2017, los últimos publicados, mostró ingresos por $ 39.028 millones, lo que representa un alza del 97% respecto a 2015. Mientras que en 2017 la empresa registró una pérdida de $ 6.312 millones, un 32% menos que los $ 9.278 millones del 2015.

Durante el año se llevó a cabo una política de ahorros y eficiencia en el gasto que le permitió reducir costos por más de US$ 130 millones anuales. Por ejemplo, a partir de la renegociación de los contratos de los sistemas informáticos de reservas se obtuvo un ahorro de US$ 29 millones. Se hizo lo propio con el servicio de catering consiguiendo US$ 13 millones más.

Por otro lado, la empresa siguió avanzando en su plan de hacer más accesibles sus aviones para personas con discapacidad. Así, se invirtió en la compra de 44 sillas de ruedas especiales para el traslado de personas que tienen dificultad para sostener el torso o la cabeza. Este tipo de sillas, denominadas palanquín, poseen dimensiones especiales que permiten una mejor maniobrabilidad y el acceso por pasillos angostos, posibilitando así el traslado de pasajeros hasta su asiento de forma más cómoda.

En la misma línea se modificaron las políticas en torno al acceso de los menores no acompañados posibilitando un acceso inclusivo. Eso permitió durante el año, por ejemplo, que menores con Síndrome de Down pudieran realizar su sueño de volar solos en aviones de la empresa. También, se modificaron normativas que permiten ahora a los pasajeros con necesidad de oxígeno extra, utilizar sus propios equipos en lugar de los provistos por la compañía, agilizando así los controles médicos previstos para este tipo de casos. Es parte del plan de sustentabilidad que la empresa presentó por primera vez, y que fuera aprobado por el directorio en octubre pasado.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.