Con un crecimiento anual de hasta 30%, Audi presentó su nuevo SUV

Diesa presentó un nuevo concepto de la marca alemana Audi. Hablamos con Alan Carrizosa, gerente de la firma, quien nos comentó que con el reciente Q8 completan su línea de vehículos del segmento SUV y que ya tienen 20 unidades prevendidas.

El Audi Q8 se destaca por su imagen deportiva y elegante, además de sus grandes dimensiones, con un generoso espacio interior. Según Carrizosa, este nuevo modelo representa la nueva cara de la división SUV de la marca.

Entre otras de sus cualidades, posee un motor de 640 caballos de fuerza de caja automática, tracción en las cuatro ruedas, tres pantallas internas digitales, última tecnología en iluminación, suspensión neumática y techo panorámico. Actualmente, el móvil puede obtenerse a partir US$ 139.000, luego el precio aumenta a US$ 149.000 hasta US$ 159.000. Hay que tener en cuenta que el Q8 puede ser personalizado, lo que incrementa el costo de acuerdo a los detalles.

El gerente también aseguró que “este año estarán llegando las primeras unidades, para el siguiente esperamos, según la disponibilidad de fábrica, que lleguen entre 60 y 80 más, de las cuales ya tenemos 20 unidades prevendidas hasta la fecha. En lo que resta del año vamos a entregar los primeros cinco y esperamos entregar los siguientes a medida que llegan al país, todo depende de la fábrica ya que esta camioneta tuvo un éxito muy grande a nivel mundial, entonces la demanda está superando la capacidad de producción que tiene la marca a nivel mundial”.

Igualmente agregó que la firma se encuentra en Paraguay desde los años 80 y que cuenta con bastante éxito en el mercado local, registran entre un 20% y 30% de crecimiento anual. Disponen de cuatro exclusivos puntos de venta: dos en Asunción y dos en Ciudad del Este.

También afirmó que en la actualidad Diesa posee el valor total de las acciones de la distribuidora Prestigio. “Este año Diesa compró el 100% del paquete accionario de Prestigio, por lo tanto, este funciona como un distribuidor de la compañía a nivel nacional, actualmente tenemos toda la administración y coordinación del mercado”.

Por último, informó que en 2019 presentarán dos nuevos modelos en segmentos en los que no participan, uno para mediados del año y otro para finales.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.