De 0 a 100 en 3.2 segundos: el nuevo pura sangre de Audi

DIESA acaba de presentar en nuestro país, el exclusivo Audi R8 V10 Plus, un modelo deportivo superior, que rompe con todas las convenciones.

“Estamos ante un Audi potente, rápido y distintivo. Un pura sangre que transmite adrenalina por donde se lo mire. Cada aspecto técnico del Audi R8, de alto rendimiento deportivo, ha sido diseñado para una dinámica incomparable. En el mundo del automóvil deportivo, el R8 V10 Plus ocupa un lugar dominante en términos de rendimiento. Luis Duarte, gerente de Audi, explicó que “el R8 Coupé V10 Plus acelera de 0 a 100 km / h en 3.2 segundos y tiene una velocidad máxima de 330 km /h”.

Diseño y cuerpo del R8

El Audi R8 Coupé tiene 4,42 metros de largo y 1,94 metros de ancho. Con su cabina colocada muy hacia adelante, una espalda larga y 2,65 metros de distancia entre ejes, las proporciones hacen que el concepto de la tecnología de este auto deportivo de motor central se pueda percibir de un vistazo.

Tiene líneas y bordes afilados, así como la hoja lateral (blades) de dos partes, que se interrumpe por una línea de hombro continua.

Grandes entradas de aire con aletas verticales y faros LED flanquean la parrilla de Singleframe ancha y baja, con una apariencia tridimensionalmente esculpida. El Audi R8 cuenta con faros LED con punto de láser como opción. Éstos doblan la gama de la viga. Esta opción también incluye señales de giro dinámicas en el frente y son estándar en las luces traseras LED. La mirada en la parte trasera se define por el difusor, la pantalla de ventilación del compartimento del motor y en el R8 Coupé V10 plus - un ala fija de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP).

El R8 V10 plus tiene un peso sin carga (sin conductor) de sólo 1.580 kg.  Un elemento que juega un papel decisivo en este concepto de diseño ligero de la casa es el Audi Space Frame (ASF), que gracias a la combinación de distintos materiales: un 79% de aluminio y un 14% de CFRP, este modelo se hace abanderado del lema de la casa: "la cantidad correcta del material adecuado, en el lugar correcto".

El motor

El motor está disponible en 449 Kw (610 CV) en el R8 V10 Plus. El par máximo 560 Nm está disponible a 6.500 revoluciones por minuto para ambos motores. La respuesta del motor de 5.2 litros de alta velocidad (hasta 8.700 rpm) y de aspiración natural es particularmente espontánea. Al igual que un motor de carreras, la unidad V10 tiene lubricación de cárter seco. Su característico sonido es muy distintivo.

El motor V10 emplea tecnologías eficaces de eficiencia. Estos incluyen el sistema COD (cilindro a demanda), que cierra una fila de cilindros bajo condiciones de baja carga. Otra es la inyección dual, que inyecta el combustible en las cámaras de combustión y el colector de inducción de acuerdo a la demanda.

Detrás del motor hay un S tronic de siete velocidades que ejecuta rápidos cambios de marchas por control eléctrico - por cable. La transmisión de doble embrague dirige la potencia al sistema de accionamiento quattro, con un embrague multi-placa activado electro-hidráulicamente en el eje delantero. Tiene refrigeración de agua activa para un máximo rendimiento. El embrague distribuye el par de accionamiento de forma totalmente variable según la situación de conducción - hasta el 100 por ciento se puede dirigir a las ruedas delanteras o traseras.

Chasis

El ADN de motorsport del Audi R8 Coupé también se expresa en el chasis con sus suspensiones de doble horquilla de aluminio. En el R8 Coupé V10, se sintoniza especialmente para la conducción deportiva. Los amortiguadores controlados eléctricamente (Audi magnetic ride) son estándar con ambas variantes del motor. El sistema de dirección asistida electromecánico proporciona a los conductores una respuesta de carretera muy diferenciada. Como alternativa, Audi ofrece una dirección dinámica para unas características de dirección más directas.

Interior y controles

El concepto ligero de la construcción del Audi R8 se refleja en las líneas apretadas del interior. El elemento definitorio es el "monoposto" en forma de arco que se envuelve alrededor de la cabina. El panel de instrumentos parece flotar sin peso, y los controles en forma de filigrana para el aire acondicionado automático, están dispuestos a lo largo de su borde inferior. Detrás de los asientos hay un espacio de carga con capacidad de 226 litros, que complementa el compartimiento de equipaje de 112 en la parte delantera del automóvil.

Al igual que en un auto de carreras, los conductores pueden operar todas las funciones importantes sin tener que quitar las manos del volante o mirar hacia otro lado de la carretera. El volante de cuero deportivo R8 con multifunción plus, que es estándar en el R8 V10, integra dos botones de satélite: para arrancar o parar el motor y para Audi drive select.

El tablero virtual (Audi virtual cockpit) es un monitor TFT con una pantalla de 12.3 pulgadas que presenta toda la información en gráficos de alta resolución.

Equipos y guarniciones

Un punto culminante es la navegación MMI más con MMI touch. El conductor lo maneja a través del volante, el botón giratorio en la consola central o por comandos de voz. Por otra parte, el sistema de sonido de Bang & Olufsen, con altavoces en los reposacabezas y el Audi phone box de Audi redondean la formación del infotainment.

Para mayor información sobre el mundo Audi les invitamos a seguirnos en redes sociales como @AudiDiesa

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.