De Europa a Sudamérica: Citroën anuncia la llegada del Ami, pensado para adolescentes

Citroën anunció la llegada del microauto eléctrico Ami a Brasil, y su extensión más tarde al resto del subcontinente. Vendido en Europa como un vehículo que incluso los adolescentes pueden conducir, el auto se comercializará en toda América del Sur. La marca adelantó que aún no revelará detalles sobre fechas y precios.

La llegada a Sudamérica fue confirmada por Antonio Filosa, presidente de Stellantis para Sudamérica, y Vanessa Castanho, vicepresidente de Citroën para Sudamérica en un video en el que se ve a ambos viajando con la Ami por el Polo Automotriz que la compañía posee en Betim.

Al finalizar el recorrido, que pasa por ambientes externos e internos, se escucha a Filosa decir: “Bueno Vanessa, creo que lo vamos a lanzar. No solo en Brasil, sino en toda Sudamérica”. El Ami apuntará, principalmente, a empresas y servicios o aplicaciones de movilidad.

Primero será lanzado en el país vecino y luego llegará a otros mercados de Sudamérica si bien en la automotriz todavía no entraron en detalles al respecto. Tampoco hay una fecha exacta para su arribo, aunque debería darse hacia finales de este año o a principios del 2024.

Presentado a nivel global en 2020, la idea de Citroën fue crear un vehículo que se convierta en una alternativa para otras opciones de movilidad ya conocidos como monopatines eléctricos, bicicletas, scooters o el transporte público. También ofrecerá una versión furgón o Cargo para las nuevas empresas de distribución urbana, deliverys, mensajería o trabajadores autónomos.

Se trata de un automóvil pequeño. Mide tan solo 2,41 m de largo, 1,39 m de ancho y 1,52 m de alto. Tiene capacidad para transportar a dos personas que ingresan por puertas que se abren una frente a la otra. El maletero tiene una capacidad de 70 litros de equipaje.

Con un motor eléctrico, el Ami alcanza los 45 km/h y tiene una autonomía de hasta 80 km. El vehículo viene con un cable que se puede enchufar en cualquier tomacorriente de 110 V o 220 V. Una carga completa tarda alrededor de cuatro horas.

Si bien su diseño no se destaca por la belleza de sus líneas, el Ami es preferido por muchos jóvenes ya que puede ser conducido por mayores de 14 años en áreas urbanas. También cuenta con una versión de carga y hasta un cabriolet con techo de lona.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.