De Europa a Sudamérica: Citroën anuncia la llegada del Ami, pensado para adolescentes

Citroën anunció la llegada del microauto eléctrico Ami a Brasil, y su extensión más tarde al resto del subcontinente. Vendido en Europa como un vehículo que incluso los adolescentes pueden conducir, el auto se comercializará en toda América del Sur. La marca adelantó que aún no revelará detalles sobre fechas y precios.

La llegada a Sudamérica fue confirmada por Antonio Filosa, presidente de Stellantis para Sudamérica, y Vanessa Castanho, vicepresidente de Citroën para Sudamérica en un video en el que se ve a ambos viajando con la Ami por el Polo Automotriz que la compañía posee en Betim.

Al finalizar el recorrido, que pasa por ambientes externos e internos, se escucha a Filosa decir: “Bueno Vanessa, creo que lo vamos a lanzar. No solo en Brasil, sino en toda Sudamérica”. El Ami apuntará, principalmente, a empresas y servicios o aplicaciones de movilidad.

Primero será lanzado en el país vecino y luego llegará a otros mercados de Sudamérica si bien en la automotriz todavía no entraron en detalles al respecto. Tampoco hay una fecha exacta para su arribo, aunque debería darse hacia finales de este año o a principios del 2024.

Presentado a nivel global en 2020, la idea de Citroën fue crear un vehículo que se convierta en una alternativa para otras opciones de movilidad ya conocidos como monopatines eléctricos, bicicletas, scooters o el transporte público. También ofrecerá una versión furgón o Cargo para las nuevas empresas de distribución urbana, deliverys, mensajería o trabajadores autónomos.

Se trata de un automóvil pequeño. Mide tan solo 2,41 m de largo, 1,39 m de ancho y 1,52 m de alto. Tiene capacidad para transportar a dos personas que ingresan por puertas que se abren una frente a la otra. El maletero tiene una capacidad de 70 litros de equipaje.

Con un motor eléctrico, el Ami alcanza los 45 km/h y tiene una autonomía de hasta 80 km. El vehículo viene con un cable que se puede enchufar en cualquier tomacorriente de 110 V o 220 V. Una carga completa tarda alrededor de cuatro horas.

Si bien su diseño no se destaca por la belleza de sus líneas, el Ami es preferido por muchos jóvenes ya que puede ser conducido por mayores de 14 años en áreas urbanas. También cuenta con una versión de carga y hasta un cabriolet con techo de lona.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.