Desde US$ 59: Flybondi volará de Asunción a Buenos Aires

(Por Luis Diarte) La compañía ultra low cost argentina Flybondi confirmó a través de sus cuentas oficiales en redes sociales el inicio de vuelos a Asunción operando desde el aeropuerto El Palomar de Buenos Aires, distante a 25 kilómetros de la capital porteña.

A partir del 17 de diciembre de este año, Asunción se convertirá en el primer destino internacional de Flybondi. Habrá cuatro frecuencias semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingos, con precios súper bajos que arrancan en 18 dólares más 41 dólares de impuestos por tramo, sin incluir despacho de maletas, refrigerio ni otros servicios suplementarios, como la mayoría de las compañías ULCC.

Los vuelos saldrán de Asunción a las 21:30 llegando a las 23:25 al aeropuerto de El Palomar, y el retorno desde dicha estación aérea será a las 18:50 aterrizando en el Silvio Pettirossi a las 20:45. La compañía cuenta con una flota de aviones Boeing 737-800.

El CEO de Flybondi, Julian Cook, expresó: “Estamos muy entusiasmados con empezar a operar nuestras primeras rutas internacionales a Paraguay y Uruguay. Queremos conectar a las provincias con la región y continuaremos durante el 2019 abriendo rutas en este sentido. Cada nueva ruta es más empleo directo e indirecto, más oportunidades para el turismo y miles de personas que pueden tener la libertad de volar a precios bajos”.

Con la entrada de Flybondi, la compañía ultra low cost competirá con Aerolíneas Argentinas, LATAM y Paranair que operan desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.

Los tickets ya están disponibles para la venta y pueden adquirirse a través de la página web de la aerolínea.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.