Dinac evalúa planes para aeropuerto Silvio Pettirossi

(Por Gustavo Galeano) La nueva administración de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), bajo la titularidad de Édgar Melgarejo, manifestó que la entidad trabaja en dos anteproyectos para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Uno tiene que ver la ampliación del edificio actual y otro apunta a una nueva terminal anexa a la estructura existente con una suerte de conexión entre sí. Ambos escenarios apuntan a atender la aglomeración de personas que se da en horas pico debido a los reducidos espacios en zonas de check in y salas de embarque.

La Dinac planea presentar en los próximos 60 días al Poder Ejecutivo las dos alternativas con su correspondiente esquema financiero para que se tome una decisión al respecto.

“Buscamos equilibrar el factor precio-beneficio, y también proponer al Ejecutivo que la Dinac está en condiciones de hacerse cargo de la financiación, saber hasta qué precio nos podemos obligar como institución”, dijo Melgarejo a ABC Cardinal.

Las dos posibles soluciones incluyen la ampliación del espigón norte y el agradamiento de la zona de embarque con nuevas cintas transportadoras para equipajes, que se financiará a través de un convenio con algunas líneas aéreas.

Sin embargo, destacó que antes de realizar grandes inversiones en el predio actual, es partidario de que el aeropuerto sea trasladado de Luque a otra localidad, puesto que estanca el desarrollo urbanístico de varias ciudades.

“Y ya afecta hoy la seguridad de las personas, no quiero ser alarmista pero sí debemos pensar ya en algo a largo plazo y en algún momento tenemos que mudar este aeropuerto”, declaró para ABC Cardinal.

Estas inversiones son independientes a la solución o no del caso referido a la licitación para la ampliación del aeropuerto mediante la modalidad Alianza Público-Privada (APP), cuyo proceso fue cancelado por la Contraloría tras denuncias por irregularidades.

Por otra parte, señaló que la institución tenía un déficit de US$ 2 millones al empezar el gobierno anterior y hoy tiene US$ 26 millones disponibles para inversión.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".