Dinac evalúa planes para aeropuerto Silvio Pettirossi

(Por Gustavo Galeano) La nueva administración de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), bajo la titularidad de Édgar Melgarejo, manifestó que la entidad trabaja en dos anteproyectos para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Uno tiene que ver la ampliación del edificio actual y otro apunta a una nueva terminal anexa a la estructura existente con una suerte de conexión entre sí. Ambos escenarios apuntan a atender la aglomeración de personas que se da en horas pico debido a los reducidos espacios en zonas de check in y salas de embarque.

La Dinac planea presentar en los próximos 60 días al Poder Ejecutivo las dos alternativas con su correspondiente esquema financiero para que se tome una decisión al respecto.

“Buscamos equilibrar el factor precio-beneficio, y también proponer al Ejecutivo que la Dinac está en condiciones de hacerse cargo de la financiación, saber hasta qué precio nos podemos obligar como institución”, dijo Melgarejo a ABC Cardinal.

Las dos posibles soluciones incluyen la ampliación del espigón norte y el agradamiento de la zona de embarque con nuevas cintas transportadoras para equipajes, que se financiará a través de un convenio con algunas líneas aéreas.

Sin embargo, destacó que antes de realizar grandes inversiones en el predio actual, es partidario de que el aeropuerto sea trasladado de Luque a otra localidad, puesto que estanca el desarrollo urbanístico de varias ciudades.

“Y ya afecta hoy la seguridad de las personas, no quiero ser alarmista pero sí debemos pensar ya en algo a largo plazo y en algún momento tenemos que mudar este aeropuerto”, declaró para ABC Cardinal.

Estas inversiones son independientes a la solución o no del caso referido a la licitación para la ampliación del aeropuerto mediante la modalidad Alianza Público-Privada (APP), cuyo proceso fue cancelado por la Contraloría tras denuncias por irregularidades.

Por otra parte, señaló que la institución tenía un déficit de US$ 2 millones al empezar el gobierno anterior y hoy tiene US$ 26 millones disponibles para inversión.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)