El proyecto Switchblade podría ser una realidad: ya acumula 800 pedidos

(Por Emmanuel AmarillaSamson Sky, es la empresa que lleva adelante este ambicioso proyecto de “auto volador”. El Switchblade une las cualidades del automóvil y el avión de forma equilibrada e intenta crear nueva era en el transporte.

Han pasado décadas desde que el proyecto de un “auto volador” está en desarrollo, y hoy en día se está cada vez más cerca de convertirse en realidad.  Y lo más importante, a corto plazo. Este vehículo, será capaz de trasladarse tanto por tierra como aire. El vehículo ya se encuentra cerca de la certificación. Mientras eso sucede, la empresa Samson Motorworks, ya ha recibido cerca de 800 pedidos de futuros clientes de 24 países.

El Switchblade puede volar a 165 nudos (305 km/h) con una relación potencia/peso cercano a la existente en el Chevy Corvette de 2017. Con ello, el modelo deportivo se convirtió en el coche-volador más popular del mundo, al menos en pedidos. El fabricante cree haber encontrado un equilibrio entre las cualidades del coche y del avión, al obtener un proyecto que privilegia igualmente su comportamiento en el aire y en tierra. Una de las trabas de los coches voladores era el hecho de que el coche obstaculizara las calidades del avión, mientras que el avión inviabilizaba su uso como coche. Aunque el concepto surgió de los años 1940, los países europeos se convirtieron en la cuna de la nueva tecnología. Japón, por ejemplo, invitó a fabricantes y empresas globales a intentar solucionar la cuestión y usar el país como incubadora de nuevos proyectos. Entre los nombres que fueron convocados están Airbus, Boeing y Uber.

Sin embargo, al menos para vehículos que unen el automóvil al avión, el obstáculo es la falta de infraestructura para el uso de la nueva tecnología. Pocas vías permiten el uso de vehículos del tipo, aun exigiendo áreas dedicadas para operaciones de aterrizaje y despegue. Además, el mayor obstáculo está en el control de tráfico aéreo, que podrá quedar rápidamente saturado.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.