JetSmart quiere empezar con todo, estará presente en la Fitpar 2022

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) La aerolínea JetSmart, miembro del grupo Indigo Partners con más de 70 rutas y una flota de 21 aviones nuevos operando en Sudamérica, confirmó su participación en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (Fitpar) 2022, a realizarse a partir del próximo 11 de noviembre en Asunción. La confirmación de la línea aérea se hizo pública a pocos días de su vuelo inaugural entre Buenos Aires y Asunción, programado para el 15 de noviembre.

La presencia en este evento, destinado a integrar al país turísticamente con el Mercosur y con el mundo, refuerza el compromiso de JetSmart de apoyar la evolución del mercado aerocomercial en Paraguay. En octubre, se sumó un nuevo avión Airbus recién llegado de fábrica con el objetivo de incrementar la flota precisamente para consolidar sus rutas internacionales.

“Paraguay se posiciona como un mercado interesante dentro de la región, el séptimo que hemos incorporado a nuestra red, en un momento donde Sudamérica muestra buenos niveles de recuperación tras los años de pandemia. Queremos acompañar esa dinámica y colaborar con que el país tenga una conectividad cada vez más rica. Pensamos el negocio de la aerolínea de forma tal que más personas puedan viajar, recorriendo grandes distancias en pocos minutos y de forma segura y simple; por lo que trajimos a Paraguay precios ultra bajos, que permiten comprar pasajes desde US$ 77 finales por tramo y donde lo demás se puede agregar y pagar según la conveniencia de quien viaja”, afirmó Verónica Álvarez Marambio, gerente comercial de mercados internacionales y desarrollo regional de JetSmart.

Además, la presencia de la aerolínea servirá como antesala al vuelo inaugural de la aerolínea que comenzará a volar entre Asunción y Buenos Aires a partir del próximo 15 de noviembre, luego de que el pasado mes de agosto llegara a Paraguay con la propuesta de viajar en aviones nuevos, a bajo precio y dándole al pasajero la oportunidad de pagar por aquello que necesita.

JetSmart Airlines es una compañía aérea de ultra bajo costo con operaciones principales en Chile y Argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también cuenta en su portafolio a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris, a la húngara Wizz Air y recientemente a la asiática Cebu Pacific. Los clientes de JetSmart se benefician de una amplia red de rutas, incluyendo varias rutas Smart, típicamente no operadas por la competencia. JetSmart es liderada por un equipo de trabajo de primer nivel, múltiples nacionalidades y muchos años de experiencia en el mercado aéreo nacional y mundial.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).