Jorge Tomasi fue reelecto como presidente de FIA Región IV y de FITAC

Jorge Tomasi, presidente del Automóvil Club del Uruguay, continuará liderando el apoyo a la gestión de los Automóvil Clubes de la región con el objetivo de consolidar a dichas instituciones como líderes en el sector de la movilidad.

En el marco de la Asamblea FIA Región IV/FITAC desarrollada durante el XIX Congreso Americano de Movilidad y Deporte en la ciudad de Toronto, el uruguayo Jorge Tomasi fue reelecto por unanimidad como Presidente de FIA Región IV para el periodo 2017 – 2021. El Congreso reunió a 37 instituciones representando a 30 países,

En esta etapa, concebida como una nueva era en la movilidad, los principales propósitos de la gestión de Tomasi están centrados en la difusión de acciones y mensajes claves referidos al medio ambiente, el fomento de sinergias entre las áreas deporte y movilidad FIA, y en la promoción de una estrategia de política pública acorde a la preocupante situación de la seguridad vial en la región.

“Los Automóvil Clubes deben ser parte de un nuevo proceso, impulsores un cambio social hacia la creación de una movilidad sustentable y eficiente, fomentando el diálogo desde un punto de vista político, económico y social”, destaca el Presidente reelecto, Jorge Tomasi.

Continuando con los objetivos de brindar valor agregado a la prestación de los servicios de los Automóvil Clubes miembros de la región, la nueva gestión de Tomasi se orientará a consolidar a los automóviles clubes como referentes de la movilidad, agrupando la operatividad, la calidad y el prestigio reconocido durante años.

Asimismo, en su carácter de Presidente de FIA Región IV, Tomasi continuará destacándose como vicepresidente mundial de FIA para la Movilidad.

La Región IV de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) está integrada por los países de América del Sur y de América Central, y la Federación Interamericana de Touring y Automóvil Clubes (FITAC), por los países de las tres Américas, el Caribe y España.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.