Koica anuncia inversión para formación de mano de obra en Paraguay

(Por Gustavo Galeano) La cooperación de la República de Corea del Sur, a través de su agencia Koica, oficializó ante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ayer el cronograma del proyecto de cooperación de Fortalecimiento de la Capacitación Civil en Paraguay, con un aporte de US$ 11 millones, con una contrapartida de Paraguay de US$ 1.8 millones, a ser destinados en la formación de talentos en tres ejes fundamentales: pilotaje, mantenimiento de aeronaves y control de tránsito aéreo.

La misión técnica de la KOICA para el proyecto de Fortalecimiento de la Capitación Civil en Paraguay arribó al país para iniciar los estudios preliminares a fin de dar forma al referido proyecto que apunta a mejorar las capacidades humanas del sector aeronáutico con miras a las grandes demandas que se prevé para los próximos años. En este marco, el Director de la Koica en Paraguay, Manshik Shin, visitó al presidente de la Dinac, Édgar Melgarejo, para presentar a los expertos que trabajarán en esta cooperación. Los mismos son:

Project manager: Yeon-Moon Jeong de Korea Airports Corporation

Expertos para planificación de proyectos
a) Korea Airports Corporation: subdirector general Kyeong-Jin Lee y profesor Jeongmin Kim.
b) Korea Aerospace University: profesor Min-sik Jang. gerente Seung-Won Shin.
c) Hanseo University: profesor Sejong Choi.

Los resultados de las primeras observaciones servirán para la evaluación de base del inicio de los trabajos, que serán presentados el 24 de febrero.

El proyecto prevé inversiones en construcción: se refiere a las inversiones previstas en el área de la construcción para la infraestructura acorde a la didáctica pedagógica de los cursos a ser desarrollados.

Al respecto, el director de la Koica manifestó que las “obras serán encargadas, previo concurso de la agencia de cooperación, a empresas paraguayas”. Por su parte, el presidente de la Dinac agradeció el esfuerzo de la Koica porque “se prevé una transformación importante en la industria aeronáutica de nuestro país que corresponde a una visión de Gobierno para aprovechar al máximo las potencialidades del Paraguay en el rubro. En ese sentido es fundamental generar mano de obra calificada que esté a la altura de las exigencias del modernismo al que apuntamos, pues sabemos que el valor más importante de la Dinac es su gente laboriosa”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.