La industria automotriz avanza y planea neumáticos sin aire

Las innovaciones están llegando a todo el rubro automotriz y un ejemplo de ello son las ruedas, segmento en el que grandes empresas como Michelin, General Motors y Toyota están trabajando hace años con la intención de presentar nuevos prototipos que sean más favorables para el ambiente y el consumidor.

En el mes de junio la compañía francesa Michelin y la estadounidense General Motors, fabricante de marcas como Chevrolet, Cadillac y Buick, anunciaron una nueva generación de tecnología de ruedas sin aire denominada “Uptis” (Sistema Único de Neumáticos a Prueba) a finales de este año en el modelo Chevrolet Bolt EV, según el sitio web de la GMC.

Las futuras ruedas de Michelin presentan ventajas como la reducción en la cantidad de neumáticos pinchados o dañados que se desechan antes de llegar a su ciclo de vida final, así como el uso de materias primas como el petróleo, energía para la producción y emisiones relacionadas con la fabricación de neumáticos. Así también, prometen mayor durabilidad al eliminar el desgaste causado por el inflado excesivo o insuficiente y los peligros relacionados con pisos y reventones serían menores. La idea de la firma es presentar un producto más eficiente y menos contaminante que los actuales.

Según el portal Xataka, anteriormente la empresa francesa ya estuvo trabajando en "Vision", un neumático sin aire impreso en 3D a partir de materiales biodegradables que contarían con sensores RFID los cuales recolectarían datos sobre su estado y comportamiento además de la capacidad de adaptarse a distintos ámbitos y tipos de destino. Al parecer, los avances de este año son una evolución de aquel primer modelo.

Dos años atrás, en el Tokyo Motor Show, Toyota presentó un concepto de SUV impulsado por hidrógeno 'Fine-Comfort Ride' que incorporaba ruedas sin aire, su principal característica al reducir el peso del vehículo para aumentar su economía y hacerlo más eficiente. Para esto la firma colaboraba con el fabricante Sumitomo Rubber y predijeron que este tipo de ruedas serían una realidad durante la próxima década, proyectando su producción para el 2025, de acuerdo a Xataka. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.