Mirada al este: Garden invierte US$ 6 millones en sucursal de Chevrolet en CDE

Siguiendo con su plan de expansión, el Grupo Garden inauguró una nueva sucursal en Ciudad del Este para brindar una mejor atención, comodidad y facilitar la movilidad propia a sus clientes. Se encuentra ubicada sobre la ruta internacional en el Km 5 ½, una zona con mucho movimiento comercial y estará abierta de lunes a sábados. 

 

La firma invirtió para la nueva sucursal de Chevrolet alrededor de US$ 6 millones, en un predio con una superficie de 6.400 m2. Como responsable del proyecto, en diseño y ejecución de obra, estuvo la empresa Construar.

“Con el fin de mejorar la atención y agilidad, ambos establecimientos están distribuidos en showroom, depósito de repuestos y taller mecánico, todo en un solo lugar y a disposición de nuestros clientes, que podrán recibir atención con mayor comodidad”, indicó Emiliano Remonato, gerente de marketing del Grupo Garden.

Tema Automotores SA, del Grupo Garden, representa en Paraguay la marca Chevrolet, que tuvo un crecimiento auspicioso en los últimos tiempos. Con relación a sus expectativas con la apertura de esta nueva sucursal, sostuvo que son altas, continuando con el plan de expansión.

Dijo además que esta innovadora y lujosa sede es una demostración de la apuesta de la empresa por el desarrollo del país, considerando también al Alto Paraná como una zona fuertemente posicionada por la actividad comercial y agrícola, que la ubican como una región referente y de gran proyección de crecimiento.

 En cuanto a las facilidades que ofrece la concesionaria, el ejecutivo destacó que el Grupo Garden se caracteriza por la facilidad que brinda a los clientes en la financiación propia y la garantía. “Contamos con distintos planes que se ajustan a la posibilidad de cada uno, además de brindar servicios de calidad centradas en la satisfacción de nuestros clientes”, añadió.

Mencionó que como grupo siguen creciendo, con el fin de expandirse y estar cada vez más cerca de sus clientes. Además, el objetivo es continuar apostando al desarrollo urbano, invirtiendo y generando constantemente nuevas fuentes de trabajo.

“Se inició la obra para la nueva sede central de Mazda en Asunción, así como otros puntos estratégicos para las otras marcas de las que próximamente les estaremos brindando más detalles”, apuntó. 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.