Presentan en Paraguay el Piper M600, una nueva apuesta de la aviación ejecutiva

(Por Ricardo Cibils) En los hangares de Latourrete & Parini, directivos de Durandal International SA, representante de la marca Piper en Uruguay y Paraguay, y su aliado estratégico en nuestro país, Aero Consulting Aviation, presentaron en sociedad a la versión 2018 del Piper M600.

En primer lugar, cabe resaltar la presencia de los directivos: por el lado de Durandal International SA, su director Eric Bonnefoi, el Capitán de navío Gonzalo Ciganda y Freddy Colla, estos últimos responsables de Ventas y Marketing de la mencionada empresa; de parte de Aero Consulting Aviation, estuvieron los comandantes Marcos Vázquez y Ricardo Gotze.

Así también, al tratarse de Piper, Daniel Lewis, encargado de la venta de aviones y flota para Latinoamérica, no pudo estar ausente, siendo el responsable de introducirnos al último baluarte de la firma.

El Piper M600 posee todo lo que una cabina moderna puede tener: una aviónica (Garmin G3000, la más nueva) sencillamente envidiable con pantallas táctiles de control, avanzada seguridad, autonomía extraordinaria, motor de 600 caballos de fuerza, y una velocidad incrementada comparada a su variante menor (el Piper M500), convierten a este monomotor, en particular, a un serio candidato a tomar el cetro en el cada día más competitivo segmento de la aviación ejecutiva.

Entre las vastas prestaciones del Piper M600, resalta su motor, de marca Pratt & Whitney (canadiense) PT6A-42A, un TBO (Time Between Overhaul, traducido como tiempo entre inspecciones mayores) de 3.600 horas de vuelo, inspección de la sección caliente a ser realizada a las 1.800 horas, hélice de cinco palas de velocidad constante.

El peso máximo de despegue es de 6.000 libras, equivalente a 2.722 kilogramos, siendo su peso básico unos 1.089 kg. La máxima distancia que puede recorrer este Piper es de 3.071 kilómetros, su velocidad crucero es de 274 knots (nudos), equivalente a 507 kilómetros por hora. Este monomotor despega con tan solo 803 metros de pista y aterriza con 810 metros. El diferencial de presión máximo de la cabina es de 5.6 psi (libra por pulgada cuadrada).

Al hablar de diferencial de presión, hablamos de que esta aeronave es presurizada (obligatorio para vuelos superiores a 10.000 pies), el techo operacional del M600 es de 30.000 pies. Sí, leyeron bien, 30.000 pies); para espacio aéreo RVSM (Reduced Vertical Separation Minimum, o separación vertical reducida mínima), su techo operacional es de 28.000 pies.

El Piper M600 tiene un tanque con capacidad de albergar 984 litros de combustible de aviación. Destaca, además, su bajo costo operativo comparado a sus directos competidores, haciéndolo aún más atractivo que su bella estética interior y exterior. Este avión con su equipamiento básico puede ser adquirido a precio de catálogo desde US$ 2.928.000. El precio claramente puede incrementarse, siempre y cuando el comprador desee adquirir más paquetes opcionales para su Piper.

Además, la firma anunció que tendrá su servicio técnico calificado y autorizado en nuestro país, representando una gran ventaja para el futuro posible comprador el hecho de poder realizar los mantenimientos pertinentes en suelo guaraní. Por cuestiones de protocolo, los directivos aún se reservan el nombre del taller autorizado y asignado, esperando anunciarlo en la brevedad posible.

Como lo manifestó Freddy Colla: “Un avión puede quedarse en tierra por una simple tuerca de un dólar, o por la turbina de US$ 1.000.000, por lo que, tener la confianza de que el avión puede ser verificado y reparado en nuestro país, cobra un plus importante al momento de decidir la compra final”.

Por otro lado, Latourrete & Parini fue designado como el taller oficial y autorizado para las verificaciones del Piper en la República del Paraguay.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.