Principales características de las aerolíneas low cost

(Por Luis Diarte) Flybondi, la primera aerolínea ultra low cost de Argentina, iniciará sus operaciones en Asunción desde el 17 de diciembre, siendo el primer destino internacional de la compañía.

Flybondi se rige por estándares de eficiencia en sus procesos como la mayoría de las aerolíneas que adoptan el modelo ULCC. Esto le permite ofrecer precios más accesibles que aerolíneas tradicionales, seguridad  en cumplir con las regulaciones establecidas por las autoridades aeronáuticas, además de una flota estandarizada, ya que posee cinco aviones Boeing 737-800 NG de 189 asientos, ofreciendo la máxima capacidad de asientos en cada avión que le permite  a su vez, reducir sus costos operacionales.

También ofrece la venta de pasajes exclusivamente a través de su página web, personalización, ya que el pasajero decide pagar extra por los servicios que elige, como comida, asiento y despacho de maleta, aunque un ticket estándar ya incluye un asiento -brindado de forma aleatoria- y un equipaje de hasta 6 kg.

Flybondi despegó por primera vez en enero de 2018, cuenta con más de 550 trabajadores, transportando a 750.000 pasajeros, y ya posee el 8% del mercado aéreo de cabotaje argentino. Los principales inversionistas son Cartesian Capital Group LLC, Yamasa Co. Limited, los ex-ejecutivos Michael Cawley (Ryanair) y Michael Powell (Wizz Air), son otros accionistas de la línea aérea de Argentina.

Los vuelos de la ultra low cost (ULCC) partirán desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y aterrizarán en El Palomar, el primer y único aeropuerto ‘low cost’ de América Latina, equipado para atender a aerolíneas de bajo costo, ubicado a 14 kilómetros de Capital Federal, conectado con un servicio ferroviario a pocos metros.

Cabe destacar que desde el 20 de diciembre de 2018, iniciará sus vuelos con destino a Punta del Este (Uruguay).

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.