Sale de la pista: Ferrari revoluciona el mercado con su nuevo superdeportivo, el F80

La marca italiana presentó su nuevo superdeportivo de serie limitada, el Ferrari F80. El lanzamiento se dio durante las Finali Mondiali, el icónico cierre de la temporada deportiva de Ferrari, celebrado en el legendario autódromo Enzo e Dino Ferrari entre el 15 y el 21 de octubre pasados.

En un entorno cargado de pasión y velocidad, el F80 se presentó junto a otros modelos emblemáticos de la marca, consolidando una vez más el lugar de Ferrari en la cúspide del automovilismo mundial. Con solo 799 unidades producidas, el F80 entra en el panteón de los Ferrari más exclusivos, uniéndose a la selecta lista de leyendas como el GTO, F40, F50, Enzo y LaFerrari.

Sin embargo, lo que realmente distingue al F80 es su increíble tecnología, inspirada directamente en la Fórmula 1 y en los éxitos de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Resistencia, incluyendo las victorias en las 24 Horas de Le Mans en 2023 y 2024 con el 499P.

El Ferrari F80 fue el protagonista indiscutible del evento, compartiendo escenario con modelos históricos y actuales, como los 499P ganadores y los 296 GT3 y 296 Challenge, que dominaron las competiciones de la Ferrari Challenge. Pero el momento culminante llegó el domingo pasado, cuando el F80 desfiló por el circuito junto a estos iconos del automovilismo.

Este nuevo modelo es más que un simple superdeportivo; es un compendio de avances tecnológicos. Su motor V6 de 120° y 3 litros de cilindrada ofrece una potencia récord de 900 HP, con una relación de 300 CV por litro.

Además, su sistema híbrido añade otros 300 CV gracias a la tecnología eléctrica (MGU-K y e-4WD), lo que lo convierte en el Ferrari de carretera más potente jamás fabricado. En conjunto, el F80 alcanza una carga aerodinámica de 1.050 kg a 250 km/h, un logro alcanzado gracias a la sinergia entre un alerón trasero activo, un innovador sistema S-Duct y una sofisticada aerodinámica inspirada en la Fórmula 1.

El diseño futurista del F80, con influencias del mundo aeroespacial, no sólo refleja su poder, sino también su enfoque en el conductor. Su habitáculo 1+ y su chasis de fibra de carbono han sido optimizados para mejorar la dinámica de conducción, reduciendo el peso sin sacrificar el confort.

Incluso su sistema de suspensión activa, heredado del Ferrari Purosangue y rediseñado específicamente para este modelo, ofrece un equilibrio perfecto entre rigidez en circuito y comodidad en carretera.

El Ferrari F80 es más que un auto, es una declaración de intenciones. Con cada detalle, desde su motor híbrido hasta su diseño vanguardista, Ferrari ha conseguido una vez más proyectar su legado hacia el futuro, posicionando al F80 como el superdeportivo que marcará una nueva era en el automovilismo mundial.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)