Sale de la pista: Ferrari revoluciona el mercado con su nuevo superdeportivo, el F80

La marca italiana presentó su nuevo superdeportivo de serie limitada, el Ferrari F80. El lanzamiento se dio durante las Finali Mondiali, el icónico cierre de la temporada deportiva de Ferrari, celebrado en el legendario autódromo Enzo e Dino Ferrari entre el 15 y el 21 de octubre pasados.

En un entorno cargado de pasión y velocidad, el F80 se presentó junto a otros modelos emblemáticos de la marca, consolidando una vez más el lugar de Ferrari en la cúspide del automovilismo mundial. Con solo 799 unidades producidas, el F80 entra en el panteón de los Ferrari más exclusivos, uniéndose a la selecta lista de leyendas como el GTO, F40, F50, Enzo y LaFerrari.

Sin embargo, lo que realmente distingue al F80 es su increíble tecnología, inspirada directamente en la Fórmula 1 y en los éxitos de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Resistencia, incluyendo las victorias en las 24 Horas de Le Mans en 2023 y 2024 con el 499P.

El Ferrari F80 fue el protagonista indiscutible del evento, compartiendo escenario con modelos históricos y actuales, como los 499P ganadores y los 296 GT3 y 296 Challenge, que dominaron las competiciones de la Ferrari Challenge. Pero el momento culminante llegó el domingo pasado, cuando el F80 desfiló por el circuito junto a estos iconos del automovilismo.

Este nuevo modelo es más que un simple superdeportivo; es un compendio de avances tecnológicos. Su motor V6 de 120° y 3 litros de cilindrada ofrece una potencia récord de 900 HP, con una relación de 300 CV por litro.

Además, su sistema híbrido añade otros 300 CV gracias a la tecnología eléctrica (MGU-K y e-4WD), lo que lo convierte en el Ferrari de carretera más potente jamás fabricado. En conjunto, el F80 alcanza una carga aerodinámica de 1.050 kg a 250 km/h, un logro alcanzado gracias a la sinergia entre un alerón trasero activo, un innovador sistema S-Duct y una sofisticada aerodinámica inspirada en la Fórmula 1.

El diseño futurista del F80, con influencias del mundo aeroespacial, no sólo refleja su poder, sino también su enfoque en el conductor. Su habitáculo 1+ y su chasis de fibra de carbono han sido optimizados para mejorar la dinámica de conducción, reduciendo el peso sin sacrificar el confort.

Incluso su sistema de suspensión activa, heredado del Ferrari Purosangue y rediseñado específicamente para este modelo, ofrece un equilibrio perfecto entre rigidez en circuito y comodidad en carretera.

El Ferrari F80 es más que un auto, es una declaración de intenciones. Con cada detalle, desde su motor híbrido hasta su diseño vanguardista, Ferrari ha conseguido una vez más proyectar su legado hacia el futuro, posicionando al F80 como el superdeportivo que marcará una nueva era en el automovilismo mundial.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.