Ser piloto de avión en Paraguay: lo que tenés que saber

(Por Rosario Cáceres) Como habíamos mencionado sobre las escuelas de vuelo, el primer paso y uno de los más importantes es decidir en qué academia o escuela de aviación se quiere estudiar.

En varias fases detallaremos todo lo relacionado a los centros de instrucción aeronáutica en Paraguay, conociendo eso que muy pocos nos dicen cuando buscamos la mejor alternativa.

Si bien oímos mucho acerca de las ‘‘escuelas de vuelo’’ o ‘‘escuelas de pilotaje’’, el término “escuela” o “instituto” no aplica en aviación. La expresión correcta es “Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil” (CIAC). Los mismos están numerados y certificados por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) luego de una minuciosa fase de certificación que se desarrolla como mínimo en 90 días.

Toda esa certificación de la que hablamos rige en base al reglamento R141 de la Dinac, que detalla todo lo que debe contener y cómo debe laborar un centro de instrucción.

En lo que concierne a nosotros, los interesados en la carrera de pilotaje, debemos conocer los procesos y las etapas que nos llevarán a ser pilotos comerciales o pilotos de aviación general. El primer paso es iniciar el Curso de Piloto Privado de Avión (PPA), que cuenta con una fase teórica y una práctica, con horas de simulador de vuelo y horas de vuelo en aeronave. Para este curso, a partir de la inscripción, el alumno debe cumplir cuatro materias básicas establecidas por la Dinac para poder, a través de su CIAC, solicitar la licencia de alumno piloto e iniciar las horas de vuelo en un avión escuela en un plazo no mayor a 24 meses.

Si nos encontramos realizando nuestras horas de vuelo dentro del curso PPA y se cumplen 24 meses, tendremos que reiniciar todas las materias teóricas, pero con la ventaja de que el conteo de nuestras horas de vuelo se mantendrá. Una vez completadas las 40 horas de vuelo requeridas, el CIAC solicita la licencia PPA, para lo cual es necesario aprobar un examen teórico y un vuelo de chequeo práctico con un piloto designado por el ente regulador. Posterior a ello, podremos volar aeronaves monomotores en reglas de vuelo visual, es decir, durante del día.

Si lo que proyectamos es continuar con las demás especializaciones, el próximo curso a realizar es el IFR (reglas de vuelo por instrumentos) y el curso comercial. En algunos centros de instrucción ambos se realizan de manera conjunta, ya que las materias son prácticamente las mismas.

La obtención de la licencia comercial no quiere decir que es solo para pilotos de línea aérea, más bien habilita a lucrar en la profesión dentro de la aviación general. El proceso para ambas licencias es el mismo: examen teórico y chequeo de vuelo práctico con la particularidad que exige una cierta cantidad de horas en la bitácora de vuelo.

Igualmente, existen muchas más licencias como por ejemplo, licencia de piloto de transporte de línea aérea, licencia de piloto de planeador, licencia de piloto de globo libre y habilitaciones como piloto lanzador de paracaidistas, habilitación como instructor de vuelo, habilitación como examinador de vuelo y habilitación como piloto agrícola.

Actualmente a nivel país, contamos con 13 centros de instrucción habilitados por la Dinac.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.