Soluciones completas en motores para el hogar, el comercio y la industria

IMAG S.R.L. lleva más de 20 años proveyendo de energía eléctrica a hogares, negocios e industria, con sus generadores.

En IMAG disponen de una amplia gama de grupos electrógenos, generadores portátiles, y generadores para el hogar que cubren las necesidades de abastecimiento eléctrico durante períodos de emergencia, en temporadas de cortes como fin de año y verano, y que son una garantía de que el negocio o industria no va a parar su actividad por eventuales cortes de suministro.

Las potencias disponibles van desde los 2 hasta los 100 KVA. En opciones con motorización a nafta y diésel. Además, para modelos de potencia superior, a partir de 10 KVA, IMAG ofrece opciones con cabina o sin cabina, trifásicos, silenciosos y rendidores.

1.       Grupos electrógenos

Los grupos electrógenos están proyectados para que tener energía disponible todo el haciendo que el negocio, industria, estancia u oficina sigan funcionando, durante las interrupciones del suministro eléctrico.

Estos generadores, son principalmente motorizados a diésel, y vienen en opciones desde 10 a 200 KVA. Algunos de ellos, con cabinas insonorizadas, ideales para hospitales o edificios corporativos, por su potencia y envergadura.

2.       Generadores portátiles

Ideales para actividades de recreación, como el rally, camping o vacaciones. Son generadores que vienen de 2 y 4 tiempos. Monofásicos y trifásicos.

Asimismo, existen generadores para el hogar, que permiten que en un día de corte de luz, puedas utilizar ciertas áreas de la casa y electrodomésticos seleccionados (Heladera, TV, Aire Acondicionado, por ejemplo).

Los generadores portátiles que comercializa IMAG son de las reconocidas marcas LIFAN, KIPOR y POWERMAQ, y vienen en potencias desde 2 a 10 KVA.

Como su nombre lo indica, se pueden trasladar sin muchos inconvenientes y vienen en tamaños compactos que facilitan su instalación en espacios reducidos, siendo ideales para residencias o locales comerciales.

Respaldo

Todos los productos de IMAG S.R.L para sus marcas LIFAN, KIPOR y POWERMAQ tienen respaldo en la provisión de repuestos y asistencia técnica, además de la experiencia de una empresa con más de 20 años en el mercado, enfocada a brindar soluciones satisfactorias a sus clientes.

Para conocer la gama completa de generadores en IMAG S.R.L, pueden visitar su casa matriz de Asunción y sucursales en Mariano R. Alonso, Cd. Del Este y Encarnación. Toda la info en www.imag.com.py

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.