SsangYong presenta su New Korando 2017

Censu S.A. lanza al mercado el New Korando 2017, un impactante SUV de estilo deportivo diseñado por el estudio Italdesign de Giorgetto Giugiar.

Esta es la quinta generación del exitoso modelo nacido en 1974. Este moderno SUV mantiene su línea estética, e introduce un frontal totalmente nuevo, con faros delanteros que ahora incorporan 11 diodos LED de alta luminiscencia y lentes independientes para mejorar la visibilidad, además de elementos rediseñados, desde el capó, hasta la parrilla, el paragolpes o los antinieblas, y también las llantas de aleación, que son bitono de aro 18´´.

Una de las características que mejor define al New Korando es su impresionante espacio interior, con el piso totalmente plano, sin el túnel de transmisión. El maletero por su parte tiene una capacidad de 486 Litros, pero con posibilidad de llegar hasta 1.312 litros abatiendo los asientos traseros con respaldo reclinable hasta 17'5 grados.

En el interior incorpora varios cambios que hacen que gane presencia. Se ha implementado un ergonómico volante multifunción y un nuevo panel de instrumentos que además permite al conductor elegir entre seis opciones de color para su personalización. También son nuevos los paneles de audio y climatización, o los paneles de las puertas entre otros elementos. Para el entretenimiento podemos mencionar el sistema de audio Smart con HDMI/MP3/USB/Bluetooth/Conexión iPhone-iPod pudiendo controlarlos sin quitar las manos del volante.

En lo que a seguridad se refiere, New Korando 2017 cuenta con doble airbag frontal, apoyacabezas regulable, barras anti-impacto en las puertas y anclajes isofix, también suma a su equipamiento cámara trasera que permiten al conductor monitorizar los puntos ciegos situados alrededor del vehículo cuando estaciona o se mueve a baja velocidad.

New Korando está disponible en versiones diesel y naftera, automática o mecánica de 6 velocidades y también en AWD (4x4).

Especificaciones Técnicas

Motorización

Diesel e-XDi200

•Cilindrada: 1.998 cc

•Potencia: 175 HP a 4000 Rpm

•Torque: 360 Nm 2000-3000 Rpm

Naftero e-XGi200

•Cilindrada: 1998 cc

•Potencia: 149 HP a 6000 Rpm

•Torque: 197 Nm 4000 Rpm

Dimensiones

Largo total: 4,410 mm

Ancho total: 1,830 mm

Altura: 1,710 mm

Distancia entre ejes: 2,650 mm

Radio de giro: 5,4 m

Puertas: 5 (cinco)

Equipamiento

Interior

•Computadora a bordo con pantalla digital

•Smart Audio HDMI/MP3/USB/Bluetooth/Conexión

iPhone/iPod control de audio en el volante.

•Control crucero

•Apoya-brazo con posavasos central posterior

•Cenicero portátil

•Cierre central con mando a distancia

•Cobertor de maletera

•Consola central con apoya-brazos y compartimientos

•Espejos con luz en tapasoles

•Luz de alerta en las puertas

•Luz en maletero

•Manijas interiores cromadas

•Cierre eléctrico centralizado

•Sensor de luces prendidas

•Volante forrado en cuero

•(2) Tomacorriente de 12v

Exterior

•Doble tubo de escape cromado

•Espejos laterales con LED y luz de bienvenida

•Espejos laterales abatibles del color de la carrocería

•Faros delanteros con luces LED

•Faros neblineros circulares estilo deportivo

•Limpia-parabrisas posterior

•Manijas exteriores del color de la carrocería

•Parachoques del color de la carrocería

•Rieles porta bultos en el techo

•Tercera luz de freno

Confort

•Levanta vidrios eléctricos en las 4 puertas

•Apertura interior de tapa de combustible

•Asiento de piloto regulable en altura

•Asientos posteriores reclinables y rebatibles (60/40)

•Volante regulable en altura

•Cambios secuenciales en el volante

•Capot con aislante de ruidos

•Desempañador de vidrio trasero

•Dirección hidráulica y asistida

•Llave con mando a distancia

Seguridad

•Airbag piloto y copiloto

•Apoyacabezas regulables

•Barras anti-impacto en puertas

•Bloqueo central de puertas

•Cinturones de seguridad de 3 puntos

•Seguro de puertas para niños

•Cámara de retroceso

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.