Volkswagen Tiguan Allspace con nueva dimensión espacial

Desarrollada sobre la reconocida plataforma MQB del Grupo Volkswagen, esta nueva SUV ofrece avances tecnológicos, máxima seguridad, y mucha más versatilidad en cabina.

Desde su aparición en 2007, Volkswagen Tiguan se ha posicionado como el Best Seller de la marca en el segmento de SUV, ubicándose en el Top 5 de las SUV más vendidas en el mundo en 2016. Con ventas en más de 170 países, con 3.5 millones de unidades comercializadas a nivel mundial, el éxito de Tiguan es indiscutible. Ahora, la nueva Tiguan Allspace asombra por todo el espacio que ofrece, a un precio excelente y muy competitivo.

La nueva Tiguan Allspace llega a nuestro país de la mano de Diesa en tres versiones – Trendline, Comfortline y Highline- cuyo diseño, prestaciones y dimensiones conquistan gracias a un desarrollo de alta calidad e innovación, características de la ingeniería alemana de Volkswagen.

Desarrollado sobre la plataforma modular transversal (MQB), este nuevo modelo crece respecto a su versión anterior, aumentando 276 mm de largo y 30 mm de ancho, lo que definitivamente lo lleva a una nueva categoría. Esta plataforma aumenta el dinamismo y performance en la conducción, entregando una gran sensación fun to drive.

En su exterior, el carácter moderno y agresivo de su diseño queda plasmado en las líneas horizontales que marcan el capó, y en donde los tapabarros aportan a una mayor robustez.

A esto se suma una parrilla con diseño de panal y focos LED (para las versiones CL y HL), todo adornado por detalles cromados que le dan un look más deportivo y elegante.

Su diseño lateral también está dominado por líneas con cortes angulares, y revestimientos negros que intensifican una imagen más profunda y ágil. En su parte trasera, destaca su amplio portón y un sobresaliente difusor, en donde los focos con detalles en cromo entregan un aspecto de proyección y movimiento.

Espacio en el interior

El interior de la nueva Tiguan Allspace fue rediseñado para aumentar la habitabilidad y comodidad, gracias a un tablero menos profundo, nuevas configuraciones de asientos y una mayor distancia entre los ejes (+187 mm) que permite que cada ocupante tenga su espacio especial para disfrutar del viaje, mejorando, a su vez, el dinamismo en la conducción.

Si algo describe el interior es versatilidad. Con una capacidad para 7 pasajeros o 5 dependiendo de la versión, este modelo se posiciona por sobre los competidores de la categoría, y entrega una amplia variedad de alternativas para combinar pasajeros y carga, gracias a que sus asientos son abatibles, deslizables y reclinables.

En cuanto a la capacidad del maletero, ofrece 1.065 litros para las versiones de 5 pasajeros. Una capacidad que puede aumentar a 2.080 litros con los asientos abatidos. En la versión de 7 pasajeros, esta capacidad es de 340 litros y alcanza un máximo de 3,135 litros gracias a las variadas combinaciones de los asientos.

Además el sistema Easy Open del maletero (para la versión HL) permite abrir el portalón de manera gestual.

Tecnología y conectividad

Volkswagen sigue acercando el futuro a sus clientes, a través de elementos diferenciadores de última generación que aportan a la conectividad, seguridad y confort y que, claramente, hacen de la Nueva Tiguan Allspace líder de su categoría.

Ka SUV viene con el sistema de infotaiment “Composition Media” con una pantalla de 8” de serie con App Connect (estándar) y control por voz (opcional); opciones de iluminación LED interior que permite generar un ambiente especial para cada camino; volante multifunción; dirección asistida eléctrica con ajuste progresivo; techo panorámico corredizo/abatible (opcional), además del estreno del sistema de climatización de 3 zonas (en versiones CL y HL), que permite individualizar la temperatura para el conductor, acompañante y pasajeros en las plazas traseras, entre otros.

Respecto a las motorizaciones que potenciarán al New Tiguan Allspace, el SUV ofrece una variada gama de bloques que se adaptan a las necesidades del mercado y sus consumidores, siempre ofreciendo lo mejor de la tecnología de Volkswagen en materia de rendimiento y potencia: la primera es un motor de 1.4 litros TSI que entrega 150 Hp y ofrece un torque de 250 Nm, con tracciones 4x2.

Y siendo una característica clave de Volkswagen, la nueva Tiguan Allspace cuenta con un alto equipamiento en seguridad con sistemas de asistencia que aportan a mejorar aún más la experiencia de conducción. Dentro de éstos, podemos encontrar el control de velocidad crucero (para versión HL), detector de fatiga (para versiones CL y HL), y asistente de estacionamiento “Park Assist 3.0” (para versiones CL y HL) el que tiene la particularidad de que funciona de manera independiente y puede accionar el freno en caso de que el conductor no lo haga para evitar una colisión con objetos estáticos. Además, ofrece cámara y sensor de retroceso, sensor de lluvia, sensor de luz, seis airbags de serie, sistema ESC, control de tracción (ASR), sistema ABS y MSR, como también freno de estacionamiento electromecánico (EPB) con función Auto-Hold, entre otros.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.