8 tendencias de marketing que deberías considerar en el 2021

(Por Ojo de Pez) El 2020 fue un año en que el distanciamiento social y las medidas higiénicas de prevención transformaron totalmente los hábitos de compra y venta de productos. Así, los negocios virtuales han sido los beneficiados por esta coyuntura y han obtenido increíbles resultados.

Pero crear una estrategia de marketing que te prepare para enfrentar los nuevos retos que se están presentando requiere del conocimiento de tendencias como el crecimiento del comercio en línea, que ha dado pasos agigantados en el último lustro (en Latinoamérica incrementó en un 20%).

Con base a la experiencia y lo que hemos visualizado en el mercado este año, concluimos que estas son las ocho tendencias de marketing que pueden significar un cambio importante en la estructura de tu equipo o en la elaboración del presupuesto para el 2021.

1. Hacer de la experiencia de usuario una prioridad
La experiencia de usuario cobra cada vez más relevancia. Ahora los negocios deben no solo tratar de ponerse en los zapatos de sus usuarios y su audiencia, sino que también deben poner a su cliente ideal en el centro de todas las actividades que componen su estrategia para brindarle una experiencia positiva.

De esta manera conseguirás que tus clientes regresen a tu negocio y sean, también, una voz de recomendación. Esta es sin ninguna duda una de las tendencias que marcarán las estrategias de marketing en el 2021.

2. Las herramientas de automatización y segmentación serán cada vez más comunes en los equipos de marketing
Puesto que debes invertir menos dinero para mantener tu base de clientes que adquirir nuevos, es de suma importancia que tu estrategia se preocupe por todas las etapas que componen el viaje del comprador; sin embargo, sin una buena estrategia de automatización y segmentación, tu empresa corre el riesgo de llenarse de datos e información que, posteriormente, será difícil de interpretar.

El 2021 será clave para aquellas empresas en proceso de crecimiento que desean romper los silos de datos y tener procesos de automatización personalizable. Así, podrás olvidarte de las interminables tareas de limpieza de datos, corregir automáticamente las propiedades de tus contactos e identificar en qué momento del viaje del comprador se encuentran.

Adicionalmente, al recopilar datos y segmentar a tus clientes, tienes la oportunidad de ahorrar costos.

3. Habrá una mayor exigencia en justificar el ROI de las estrategias de marketing
Según el estudio sobre el estado del marketing 2020, uno de los desafíos más grandes para los equipos de marketing hoy en día, es medir el retorno de inversión de cada una de sus actividades.

Los ejecutivos están cansados de métricas vacías como seguidores, likes, e impresiones y quieren ver resultados medibles y útiles para la toma de decisiones. La inversión en marketing debe verse reflejada directamente en el crecimiento de las empresas y cada vez más a nivel gerencial, se exigirá a los equipos de marketing que sean capaces de atribuir ganancias a los esfuerzos de marketing.

4. Google Core Web Vitals
Una de las tendencias más importantes del 2021 será Google Web Core Vitals. Si no sabes de qué se trata, te lo decimos aquí rápidamente: Google Web Core Vitals es el nuevo factor de clasificación, el cual viene siendo anunciado desde la mitad del año pasado. Así, y en relación con la primera tendencia que mencionamos en este listado, Google dará más relevancia a aquellos sitios que propendan por ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

Aspectos como la velocidad de carga y la experiencia móvil pasarán a ser de vital importancia para las señales analizadas por Google Web Core Vitals.

5. Video y marketing de influencers
En el 2020 vimos cómo el video pasó a ser el formato más relevante en la mayoría de las redes sociales y los demás espacios empresariales. Facebook Live, Instagram Stories y Snapchat fueron solo el comienzo de esta nueva era del storytelling donde la forma más eficiente de contar historias es a través de videos. Incluso Nicola MeMendelsoh, VP de Facebook en Europa, predice que en cinco años más, lo más probable es que el contenido en Facebook sean solo videos.

Así, no es de extrañar que este año y el año que viene sigamos viendo un incremento en el uso de webinars y seminarios web como una de las estrategias para alcanzar y conectar a la audiencia. Adicionalmente, estas iniciativas vendrán acompañadas con la creación de contenido generado por los usuarios (user generated content) en conjunto con una sólida estrategia de marketing de influencers. El formato se mantendrá transversal.

6. Uso estratégico del móvil
Hace ya bastante tiempo que el tráfico y las búsquedas móviles superaron a las búsquedas por computador. En el 2021 esto sólo seguirá creciendo. El invertir en tener una página «mobile friendly» o optimizada para móviles es ya un requisito indispensable.

Las marcas deberán aprovechar la posibilidad de comunicarse con sus usuarios de forma móvil. Cada vez son más las personas que utilizan teléfonos inteligentes cuando visitan una tienda, abriendo una enorme posibilidad a las marcas de interactuar con su audiencia en el momento. Hay que aprovechar el aquí y el ahora que permite la telefonía móvil y así entregar contenido relevante según la ubicación y temporalidad de nuestros clientes potenciales.

7. Menos emails es más
En promedio, una persona que trabaja en una oficina recibe alrededor de 121 correos al día. Si bien es una herramienta que nunca dejará de ser relevante (ya hay más de 5 billones de usuarios de email en el mundo) las marcas deben entender que si se quiere llamar la atención de los clientes potenciales, el correo electrónico puede que ya no sea la forma más eficiente.

Y esto no es sólo frente a la comunicación externa, internamente se verá cómo las empresas están invirtiendo en nuevas plataformas de comunicación para reducir la cantidad de emails que se envían a diario y así agilizar el manejo de procesos.

8. Enfoque en el e-commerce y las compras por redes sociales
Aproximadamente el 50% de los compradores en línea realizan compras a través de tiendas e-commerce y plataformas de redes sociales, y casi el 70% de los usuarios acuden a las redes sociales en busca de inspiración para motivar sus hábitos de consumo.

Esto sugiere que ahora, más que nunca, es de suma importancia que tus productos o servicios se puedan adquirir, de alguna manera, en línea. Especialmente hoy en día cuando vemos cada vez más empresas dando el paso hacia la creación de ecosistemas digitales para adaptarse a los retos heredados de la crisis de la COVID-19.

Y, como hemos dicho anteriormente, todos estos esfuerzos deben estar perfectamente optimizados no solo para SEO, sino también para brindar la mejor experiencia de usuario posible. El comercio en línea brinda a las empresas la oportunidad de optimizar la experiencia de compra en múltiples canales y plataformas, lo que permite a las diferentes audiencias comprar productos en cada paso del camino.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.