Carlos Baccetti, referente del marketing, llega a Paraguay con la visión de generar espacios de charla y enseñanza

Carlos Baccetti es uno de los creativos más influyentes de la publicidad argentina y autor de estrategias memorables que dieron vida a grandes marcas internacionales, junto con Ramiro Agulla, con quien fundó una agencia que revolucionó la industria publicitaria de los 90 y, sin duda, marcó un antes y un después, pero, sobre todo, inspirador. Baccetti estará dando una masterclass en Asunción, de la mano de La Guapa Escuela de Creativos, en su unidad “Caja de Herramientas”, y la convocatoria es para este 6 de mayo a las 19:30 en Jazz Cube.

Según Aníbal Rey, socio fundador de La Guapa —la primera y hasta ahora única escuela de marketing, comunicación y publicidad de Paraguay—, esta visita al país se da en el contexto de inspirar a nuevas generaciones y también reunir a profesionales del rubro de distintas épocas en un mismo espacio de conversación y aprendizaje, pues desde los creativos más experimentados que hoy ocupan cargos gerenciales en varias agencias, hasta jóvenes estudiantes del rubro, están invitados a compartir esta experiencia. Más allá de una exposición, la esencia es la charla. “Lo que queremos que represente la venida de Baccetti es unir generaciones”, explicó Rey.

Es necesario recordar que la agencia de Carlos Baccetti fue reconocida como la mejor de Iberoamérica en El Ojo de Iberoamérica (1999, 2001 y 2002) y destacada por el Gunn Report entre las mejores del mundo en distintas ocasiones. Además de manejar marcas como Renault, Coca-Cola, Claro, entre otras, formó una generación de creativos que hoy día también son referentes en la industria a nivel mundial.

La charla tendrá un formato participativo y se prepara para ser una conversación abierta, como clase magistral, y con una cercanía distinta, porque la intención de Baccetti es romper la barrera entre público y escenario para permitir un intercambio genuino de ideas y experiencias. Para el cierre, el evento incluirá una fiesta con la Goldie Oldie, una propuesta musical retro que se volvió tradición para todas las edades.

Abordará temas como innovación, tendencias, creatividad, comunicación, marketing digital, estrategia y marketing social, y va dirigida a todo tipo de audiencia del sector creativo del país.

 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.