¿Cómo organizar una campaña?

(Por Fabiola Teixeira de Ojo de Pez) Está por finalizar el 2021 y muchas empresas ya están empezando a planificar la última campaña del año, donde tienen objetivos de ventas bastante desafiantes.

Es por eso que les voy a dar algunos tips que les pueden servir para llevar a cabo las acciones y ordenarse lo mejor posible.

Primero que nada, al entrar una campaña les recomiendo que hagan un brief en donde vayan completando de forma detallada los siguientes puntos:

  1. El periodo de la campaña – Cuándo empieza y termina.
  2. Marca / producto – Es importante recopilar todos los datos del producto.
  3. Público objetivo – Distinguir al segmento al que nos estamos dirigiendo. Necesitamos saber si son hombres y/o mujeres, que rango de edad, la ubicación e intereses de ellos.
  4. Insight del consumidor – Entender quién es el consumidor, como le describimos y por qué le importaría lo que estamos ofreciendo.
  5. Distinguir los objetivos cualitativos y numéricos de la campaña.
  6. Contexto – En qué circunstancia se está lanzando esta campaña.
  7. Promesa del producto – Es importante distinguir el valor que tiene el producto para potenciar nuestras comunicaciones.
  8. Reason why – Características del producto o servicio que van a dar soporte a lo que estamos diciendo. Es el beneficio funcional.
  9. Idea de campaña – Hay que describir qué nos gustaría que las personas digan de la campaña
  10. Presupuestos y materiales que quieren realizar.

Una vez definido los puntos citados anteriormente hay que proceder hacer un timming, en donde esté especificado cuando debe realizar cada persona del equipo su respectiva tarea para que la campaña esté finalizada en el día previsto.

En el cronograma debe estar de forma explícita el día que entra la tarea, en que consiste, cuanto tiempo tiene para llevarlo a cabo y la fecha finalización.

Un tip que les doy es que siempre contemplen los feriados y fines de semanas.

Además, existen varias apps que les pueden ayudar y facilitar este proceso, como Gantter, Asana e incluso Excel.

Una vez aprobado el cronograma tanto de parte de la agencia como el cliente, se lleva a cabo el KV y concepto, que son los puntos base; posteriormente se procede a la elaboración de los materiales.

Cuando ya se lanza campaña, hay que estar súper pendientes de que todo salga bien. Algo que les recomiendo es que vayan haciendo minutas semanales o quincenales para ver cómo va performando todo y en el caso que algo no cuadre o haya un error, se ve una posible solución.

Por último y no menos importante, al finalizar la campaña se debe hacer un reporte general en donde esté recopilado todos los resultados cualitativos y cuantitativos, se evalúe que salió bien y que se puede mejorar para el próximo año.

Si estás pensando en lanzar una campaña única, nosotros te damos una mano en todo el proceso, no dudes en escribir a contacto@ojodepez.com.py o cristina@ojodepez.com.py.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.