Darwin Media se lanza como nuevo jugador en el mundo de los medios paraguayos: estrategia, creatividad y evolución

Darwin Media realizó oficialmente su lanzamiento en Paraguay con la firme intención de convertirse en un actor clave dentro del ecosistema publicitario y mediático local. La empresa está liderada por Giovanni Almada, junto a un equipo de socios conformado por Raúl Ibáñez, Anthony Rojas y Hugo Ayala. 

La propuesta de Darwin Media combina herramientas tecnológicas de última generación con un enfoque humano y estratégico. “Queremos que cada cliente sepa exactamente qué está logrando con su inversión, cuándo y dónde”, explicó Almada. La agencia ofrece la posibilidad de medir en tiempo real qué hacen los competidores, dónde pautan, a qué hora y quiénes los ven, algo que (según sus creadores) representa una ventaja competitiva clave.

Aunque hoy se presenta oficialmente al mercado, Darwin Media ya había operado durante varios meses en una etapa de prueba. Este período sirvió para afinar su modelo de negocios y validar su propuesta, trabajando con marcas reales y enfrentando desafíos concretos. Con base en esos aprendizajes, la agencia consolidó su estructura y fortaleció sus vínculos con medios tradicionales, digitales y de realidad virtual (VR).

Darwin Media nace como “prima hermana” de la agencia creativa Koku, lo que le otorga una ventaja diferencial: conjugar estrategia de medios con creatividad, algo que Almada considera fundamental. “Hoy existen agencias que te proponen una valla, una radio o una pauta en TV sin creatividad. Nosotros venimos a romper con eso”, afirmó.

El CEO de Darwin también analizó el panorama actual de los medios en Paraguay y sostuvo que el 70% de la inversión sigue estando en medios tradicionales. “La radio, sobre todo en el interior, tiene una penetración brutal. Pero eso no quita que debamos ser más ágiles y ofrecer mejores ideas. Nosotros vamos a dar ese salto”, aseguró.

Con una visión ambiciosa, Almada adelantó que el objetivo a mediano plazo es formar un holding de medios. “El cielo es el límite”, dijo. Mientras tanto, el enfoque está puesto en ser verdaderos aliados de los departamentos de comunicación, ofreciendo tarifas competitivas, soluciones a medida y un trato cercano.

El equipo de Darwin Media está conformado por profesionales especializados en planificación estratégica, además de periodistas. “Nuestros planners son el nexo entre la marca y los medios. Tienen que entender ambos mundos”, sostuvo. La agencia también cuenta con experiencia en redacción, producción y contenido multiplataforma.

El nombre “Darwin Media” surgió de un brainstorming rápido pero efectivo, según Almada. “Queríamos algo que represente evolución y nos gustó Darwin. Es simple, directo y tiene fuerza”. Actualmente, el equipo invita a seguir sus redes como Darwin Paraguay y visitar su sitio web para conocer las marcas con las que ya trabajan y los profesionales detrás del proyecto.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.