Diferencia entre compra programática y Google Ads

(Por Ana Izaguirre de Ojo de Pez) En el mundo de la publicidad online hay mucha confusión acerca de la diferencia entre la compra programática y Google Ads. Es normal que ocurra, pues las dos estrategias publicitarias consisten en la compra venta de espacios publicitarios gráficos (conocidos como banners) en internet.

Si también tenés dudas acerca de las características de cada una, no te preocupes. En este artículo te contamos en qué consisten y cuáles son las diferencias entre ellas, para que así puedas seleccionar la que mejor se adapte a los objetivos de tu campaña.

¿Qué es la publicidad en Google Ads?

En primer lugar, debés conocer cuáles son los dos tipos de redes para publicidad que tiene Google: red de display y red de búsqueda. Es la manera más eficaz de llegar a tu público de manera rápida. No obstante, también tenemos que tener en cuenta, que cuando se pausa la campaña, los resultados empeoran. Además de estas dos opciones, en Google Ads también está la opción de poner en marcha campañas de shopping y de vídeo (YouTube).

– Google Display

La red de display de Google (Google display network) está orientada a la oferta. El objetivo para este tipo de anuncios es captar la atención de los usuarios, por eso su enfoque es más comercial. Los formatos admitidos son texto, rich media, vídeo e imagen.

Google display funciona como un interfaz entre el anunciante y el editor. Anuncios que utilizan esta red pueden mostrarse en:

·       Más de 2 millones de web asociadas a Google mediante Adsense.

·       La bandeja de entrada de Gmail.

·       YouTube.

·       Aplicaciones móviles (apps).

Con Google display podés segmentar a tu público objetivo según dominio, intereses, características demográficas y muchos otros criterios.

También podés controlar la programación de estos anuncios y la ubicación dentro de una web. Por ejemplo, podrías dirigirte a personas que vivan en Paraguay, menores de 40 años y que visiten páginas relacionadas con el bricolaje en wikihow.com.

En cuanto al método de pago, este utiliza el sistema CPM (coste por mil impresiones), en el que el anunciante paga cada vez que se muestra su anuncio.

– Google Search

La publicidad de búsqueda de Google, a diferencia de la anterior, está orientada a la demanda. Es decir, estos anuncios se muestran a usuarios que realizan una búsqueda relacionada con determinado producto o servicio. 

Por ejemplo, si alguien escribe en Google “ideas decoración salón”, además de mostrar resultados orgánicos de la búsqueda también se le mostrarán anuncios de tiendas de muebles. Dichos anuncios de la red de búsqueda aparecen en:

·       El buscador de Google.

·       Google Shopping.

·       Google Maps.

·       Google Groups.

·       Socios de búsqueda de Google: AOL.

A diferencia de la red de display, que permite publicar anuncios en cualquier formato, la búsqueda solo admite el texto. 

¿Cuándo es recomendable utilizar la red de display frente a la de búsqueda?

Es recomendable utilizar la red de display frente a la de búsqueda cuando:

·       Tu producto o servicio no tiene un volumen elevado de búsquedas por palabras clave.

·       El proceso de compra de un producto es largo, como ocurre por ejemplo con un vehículo o una vivienda.

·       Tu objetivo es hacer una campaña de branding.

·       Querés llegar a un mayor número de usuarios.

·       Necesitás promocionar anuncios en formato vídeo.

¿Qué es la compra programática de publicidad?

Este sistema consiste en el uso de la inteligencia artificial para comprar de forma automatizada las ubicaciones de anuncios más adecuadas para cada anunciante. Cuando esto sucede en tiempo real, hablamos de compra programática RTB (Real Time Bidding), que es la forma más conocida dentro de esta estrategia de publicidad online.

En la compra programática el inventario de anuncios se gestiona en unas plataformas llamadas ad exchange, que son el punto de encuentro entre las webs que venden sus espacios publicitarios y compradores.

Los anunciantes para configurar su campaña y seleccionar a la audiencia más adecuada para su anuncio utilizan las plataformas DSP (Demand Side Platforms). A través de ellas se hace de forma automática la puja por el espacio publicitario que más interesa al anunciante del inventario que ofrecen distintos ad exchanges.

Por su parte, los vendedores recurren a las plataformas SSP (Sell Side Platforms), en las que ofertan su inventario de espacios publicitarios. Ambas, DSP y SSP, confluyen en las ad exchange.

Cuando un usuario entra en una página web, ad exchange obtiene información sobre sus intereses mediante las cookies. Si aquellos datos recopilados encajan con las especificaciones de un anunciante, de forma automática su publicidad entra en una subasta con otros anunciantes.

El anuncio que se muestra es aquel que tiene la oferta más alta. De esta manera se consigue que cada impresión tenga la máxima rentabilidad, y tanto anunciantes como vendedores de espacios publicitarios salen beneficiados. Todo este proceso ocurre de manera automatizada –es decir, sin intervención humana- y en cuestión de segundos.

En la última década la compra programática de medios publicitarios ha crecido hasta convertirse en el tipo de publicidad número uno en internet. Hoy en día la publicidad programática supone casi el 85% del total de gasto publicitario digital en Estados Unidos, de acuerdo con el estudio realizado por eMarketer.

Diferencias entre publicidad de Google Ads y compra programática

Como ves, tanto en el caso de Google Ads como en el de la compra programática, el objetivo último es la ubicación de un banner publicitario en la web más adecuada para el anunciante. 

La diferencia principal es que la publicidad programática se gestiona a través de las plataformas mencionadas (DSP, SSP y ad exchange) y la red de display es de Google.

En Google Ads, los clientes pujan por espacios en diferentes sitios web para insertar publicidad. En cambio, la compra programática se centra más en el público objetivo. Se basa en aspectos demográficos, geográficos y de comportamiento de compra del target para determinar la ubicación. No se compra un espacio propiamente dicho como en display.

La publicidad con compra programática, puede impactar en principales medios de comunicación hasta en redes sociales así que se considera más ventajosa para los anunciantes. No obstante, se requiere de una inversión inicial alta para poder ponerse en marcha. Esto acarrea que el planteamiento a la hora de hacer una campaña sea muy distinto según se opte por una u otra opción y que los anuncios se gestionen de manera distinta.

Vamos a ver en qué se diferencia una de otra en los puntos clave.

Alcance

La publicidad en la red Google Ads tiene la capacidad de llegar a una audiencia inmensa, pues tiene acceso a todos aquellos sitios propiedad de Google y a sus socios, lo que representa aproximadamente el 70% de las webs.

Es una cifra muy alta que, sin embargo, es superada por la compra programática de publicidad, pues las plataformas DSP tienen acceso a la red de display de Google y, además, a través de ad exchange a sitios fuera de Google, como por ejemplo Yahoo, Rubicon o AppNexus.

Esto alcanza el 97% de la web e incluye a aquellos principales medios de comunicación online, webs especializadas, las redes sociales más populares e incluso la televisión online.

– Segmentación

La segmentación es muy precisa en cualquiera de las dos opciones. Tanto Google Ads como la publicidad programática te permiten seleccionar a tu audiencia con criterios de:

·       Palabras claves relacionadas con tu anuncio y mensaje publicitario.

·       Sitios webs vinculados al tema de tu anuncio.

·       Intereses de tu público objetivo.

·       Ubicación geográfica o grupo de edad de tu público.

En cuestión de segmentación, la principal diferencia entre un sistema y otro radica en los datos que se usan para llevarla a cabo.

Mientras que Google Ads utiliza datos de búsqueda de Google para segmentar a los usuarios, en la publicidad programática intervienen agentes externos, que proporcionan datos muy detallados. Por ejemplo, es posible apuntar solo a clientes de Netflix que han comprado comida a domicilio el último mes y que a la vez tienen instalada la aplicación Uber Flash para iPhone. Una segmentación tan precisa no es posible con Google Ads.

– Formatos publicitarios

Tanto la compra programática de publicidad como Google Ads soportan la mayor parte de los formatos publicitarios: imagen, vídeo o Html5 (Rich Media). Si se trata de anuncios interactivos, Google Ads no es tan eficaz como la publicidad programática, pues algunos de sus sitios web no soportan este tipo de creatividades diseñadas para que el usuario interactúe con la publicidad.

Se recomienda usar cuantos más formatos mejor para poder llegar a todos los sitios web y tener más posibilidades de ser visto.

– Anuncios de vídeo

Aunque como acabamos de comentar, los anuncios en formato de vídeo son posibles en ambas estrategias, en Google Ads estos se limitan prácticamente a YouTube, ya que no son muchos aquellos socios de Google que ofrezcan inserciones publicitarias en este formato en sus webs. Por este motivo, si deseas llegar con un anuncio de vídeo a la audiencia de un nicho concreto en una web específica, la publicidad programática es más conveniente.

– Estrategias de puja

En Google Ads tenés varias estrategias de puja:

·       CPC (coste por clic), en la que el precio varía para cada clic, de modo que la puja se ajusta automáticamente para maximizar las conversiones.

·       CPA (coste por acción), en la que el coste está vinculado a una acción particular, como puede ser, por ejemplo, suscribirse a tu newsletter para probar de manera gratuita un producto.

·       CPM (coste por cada mil impresiones), en la que el coste se decide por cada mil impresiones.

En la publicidad programática el modelo de precios es siempre CPM y se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:

CPM = (inversión publicitaria / impresiones publicitarias) x 1.000.

El CPM se calcula de esta manera porque el precio de cada impresión puede ser diferente según la oferta. Esto también implica que existe la posibilidad de que no compres ninguna impresión en caso de que tu precio para las ofertas sea demasiado bajo. 

En cambio, con la red de display de Google, las impresiones siempre están aseguradas.

Conclusión

En síntesis, no es lo mismo optar por la publicidad en Google que por la compra programática a la hora de realizar tus campañas publicitarias online.

Cada una presenta ventajas e inconvenientes que debés valorar en función de las características de tu negocio, objetivos y presupuesto.

Lo que está claro es que tanto la publicidad con programática como Google Ads son dos de las estrategias más punteras de la publicidad online actual y que son elementos esenciales en cualquier estrategia de marketing digital.

Si no tenés claro qué es lo mejor para tu negocio y necesitás que una agencia especializada gestione tu campaña de marketing online, en Ojo de Pez nos encargamos de ello.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.