Dulce Romero, la paraguaya que lidera una agencia de branding para todo el continente desde Panamá

Dulce Romero Pereira trabaja en entender y construir algo que va más allá de un logo o un nombre lindo, más bien el alma de una marca. Paraguaya radicada en Panamá, publicista de formación y con un largo recorrido por agencias de Chile y Centroamérica, Dulce dirige hoy Better Marca, su emprendimiento especializado en branding con base en Panamá, desde donde asesora a clientes de todo el continente. “Las marcas son fundamentales; te permiten diferenciarte y expresar tu identidad única", afirmó.

Desde su mirada, el branding no es solo el diseño de un logo. Es todo un sistema de sentido que ayuda a una marca a diferenciarse y mantenerse vigente en la mente del consumidor. “Las marcas existen desde el ponerle un nombre y un dibujito a tu producto, existen desde la Edad Media. Es la necesidad de diferenciar quién me vende uno de otro”, explicó. Y va más allá: “Son entes vivos que están connotados de sentido y ese sentido se lo damos entre los consumidores, lo damos a la audiencia de acuerdo a la percepción que nosotros tenemos de lo que estamos viendo, de lo que estamos oyendo, de lo que estamos sintiendo”.

Para iniciar el proceso de branding, Dulce señaló que el punto de partida no es el diseño, sino el propósito. “Lo más importante es tener una identidad y para tener una identidad tenemos que tener una claridad de quiénes somos, ¿cierto? Entonces tenemos que preguntarnos cuál es nuestro propósito, porque la gente no te va a comprar lo que estás ofreciendo, sino por qué lo estás ofreciendo, por qué estás haciendo lo que estás haciendo”.

A eso le suma una segunda parte esencial, la de resolver una necesidad real del consumidor. “Es muy importante tener claridad sobre el propósito y tener claridad, del dolor que nosotros estamos solucionando, del problema que estamos solucionando en el consumidor. Entonces nosotros no podemos decir: 'mirá, se me ocurrió hacer este producto porque se me ocurrió y es súper buena idea porque es mi idea y ya'. Yo tengo que pensar qué problema voy a solucionar con esto”, resaltó.

Pero el trabajo de branding no termina al lanzar la marca. Para Romero, toda identidad debe evolucionar junto con la empresa y su entorno. “Una señal clara o de las más frecuentes, es el tema de la percepción de obsoleta o de una percepción de una marca que se quedó en el tiempo”, comentó. Eso no siempre es negativo si el estilo “vintage” forma parte de su propuesta, pero si no lo es, el riesgo de perder conexión con el público es alto. “Tenemos que tratar de trabajar, hacer un rebranding, un refrescamiento de marca para seguir sintiéndonos vigentes, contemporáneos al grupo objetivo al que vamos dirigido”.

Además de la antigüedad o la desconexión con el público, hay otros motivos que pueden justificar un rebranding como una expansión del negocio o un problema de reputación.

Su agencia fue fundada en 2013, se especializa en construir identidades visuales, narrativas estratégicas, dirección creativa y diseño con enfoque humano. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y hoy opera desde Panamá con equipos distribuidos en Latinoamérica para clientes de diversos sectores.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.